
🎙️ ¿Sabías que Costa Rica es 92% mar? 🌊
En este episodio de Pongámonos Serios, conversamos con Cristina Sánchez, bióloga marina y gerente de conservación de Costa Rica por Siempre, sobre cómo nuestro país puede ser ejemplo mundial en conservación — pero de verdad, con acción, empleo y comunidad. 🇨🇷💪
🔎 Spoiler: no se trata solo de “proteger el bosque” o “no pescar”. Se trata de conectar tierra, ríos, costas y océano. De que cuidar el ambiente también signifique más oportunidades para la gente.
💥 Cosas que te van a dejar pensando:
Costa Rica fue el primer país del mundo con fondos para conservación “por siempre” 🌱
Existen fondos que pagan con la deuda externa, pero a cambio de cuidar nuestros ecosistemas 💰➡️🌿
La miel de manglar tiene un sabor salado único 😋 y se produce en proyectos comunitarios.
Las abejas nativas ticas son más “chispas” que las importadas: polinizan antes y mejor 🐝
En Guanacaste ya hay cuero hecho de piel de pescado (¡y no huele a pescado!).
💬 Cristina lo dice claro: “No podemos conservar sin la gente. Si alguien no tiene qué comer, no va a cuidar un árbol”. Por eso impulsan proyectos donde las comunidades costeras son protagonistas — desde ganadería sostenible hasta turismo responsable y producción local.
💡 Y el gran reto: blindar la conservación de los cambios de gobierno. Porque si cada cuatro años se borra todo lo avanzado, nunca vamos a tener políticas ambientales que duren.
🎧 Si te apasiona la naturaleza, querés entender cómo se conecta con el trabajo, el turismo y el futuro de Costa Rica, este episodio te va a encantar.
📲 Escuchalo en YouTube, Apple Podcast y Spotify.