Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/bb/f1/86/bbf186a1-c00a-0683-4494-9df78dcff63a/mza_5241184397327527786.jpg/600x600bb.jpg
¿Por qué somos así?
¿Por qué somos así?
16 episodes
8 months ago
El podcast que busca desentrañar, con un poco de humor, aquellos sucesos históricos que hoy nos definen como colombianos.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for ¿Por qué somos así? is the property of ¿Por qué somos así? and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast que busca desentrañar, con un poco de humor, aquellos sucesos históricos que hoy nos definen como colombianos.
Show more...
Society & Culture
https://image.simplecastcdn.com/images/05204a/05204a74-c539-42de-bb80-069a3451811d/df0631ea-2fcb-4708-89c6-b08bc2f26d9f/3000x3000/40385289-1707399988424-132e8162c522d.jpg?aid=rss_feed
¿Por qué les decimos “niñas” a las trabajadoras domésticas?
¿Por qué somos así?
28 minutes 17 seconds
1 year ago
¿Por qué les decimos “niñas” a las trabajadoras domésticas?
¿Ya le pagaron prima y vacaciones a la “niña” que les “colabora” en la casa? Somos @por.que.somos.asi en Instagram. ¡Síguenos por ahí! Esta investigación fue hecha por la fundación Nerds de la Historia y la dirección estuvo a cargo de María Emilia Gouffray. El guión fue escrito por Sebastián Castaño y María Paulina Baena. Las voces son de Álvaro García Trujillo, Carolina Navas, Fidel Barboza, Marcela Robledo y Lorenzo Caballero. El diseño sonoro es de Dominica Récords. Si quieres saber más de este tema te recomendamos esta bibliografía: - “Llueven críticas a revista española Hola por fotografía calificada de racista”. Disponible en: https://fundaciongabo.org/es/etica-periodistica/noticias/llueven-criticas-revista-espanola-hola-por-fotografia-calificada-de -“Evolución normativa del trabajo doméstico en Colombia”. Diana Marcela Barrera Londoño. Universidad Católica. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15417/1/EVOLUCI%C3%93N%20NORMATIVA%20DEL%20TRABAJO%20DOM%C3%89STICO%20EN%20COLOMBIA..pdf -“El trabajo doméstico en Colombia: historias tras las cortinas”. Cartilla -“Sacudir la indiferencia”: Disponible en: https://ail.ens.org.co/wp-content/uploads/sites/3/2018/07/Cartilla-ENS-Trabajo-Dom%C3%A9stico.pdf -Beatrice Moringa. “Mujeres, familia, trabajo y bienestar en Europa en el siglo XIX. Estudios de presupuestos, la familia nuclear y el ganador de pan”. Diciembre de 2015. Revista de Demografía Histórica, ISSN 1696-702X, XXXIII, II, 2015, pp. 119-151. -University of Warwick. "Gender and work in the nineteenth century". Disponible en: https://warwick.ac.uk/fac/arts/history/students/modules/hi253/lectures/lecture3/ -“Ordenamiento espacial de los pueblos de indios: dominación y resistencia en la sociedad colonial”. Marta Herrera Angel. Universidad de Syracuse. Los recursos de internet en orden de aparición son: -Timbiriche - Quinceañera: https://www.youtube.com/watch?v=0iobTkBon6Q -Cenicienta - Soñar es desear: https://www.youtube.com/watch?v=_j2jSJFqzKc -Eros Ramazzotti - La cosa más bella: https://www.youtube.com/watch?v=UojBaKX5Vz4 -El cucarrón marrón: https://www.youtube.com/watch?v=w6uS4KlKBfE -Rodolfo Hernández: https://www.facebook.com/watch/?v=1664862483877627
¿Por qué somos así?
El podcast que busca desentrañar, con un poco de humor, aquellos sucesos históricos que hoy nos definen como colombianos.