
¿Te pasa que agarrás el celular “un segundo” y cuando mirás la hora ya pasó media hora? ¿O que lo primero que hacés al levantarte y lo último antes de dormir es mirar la pantalla? No estás solo en esto: muchísimas personas sienten que no pueden soltar el teléfono, aunque sepan que no les hace bien.
En este episodio hablamos de por qué nos cuesta tanto desconectarnos. Te voy a contar qué pasa en tu cerebro cada vez que desbloqueás la pantalla, cómo funcionan las notificaciones como pequeñas “recompensas” que te mantienen enganchado y por qué terminamos usando el celular como un escape emocional frente al aburrimiento, la ansiedad o la soledad.
También vas a encontrar estrategias concretas desde la Terapia Cognitivo Conductual para empezar a usarlo de forma más consciente: cómo poner límites claros, cómo reducir las notificaciones que te interrumpen todo el tiempo, qué hacer para cortar el hábito de mirar compulsivamente y cómo elegir que el celular esté a tu servicio y no al revés.
Si este tema te interesa, en mi libro Terapia de bolsillo dedico un apartado especial llamado “Atrapados en la red”, donde explico en profundidad, desde una mirada neurocientífica, cómo las redes sociales capturan nuestra atención y qué podés hacer para recuperar el control.
¡Nos escuchamos en este episodio!