El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
All content for Quilo de Ciencia - Cienciaes.com is the property of Jorge Laborda and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Jorge Laborda reflexiona hoy sobre la relación entre fondo y forma en la vida y en el universo. Explica que una imagen solo existe si hay una organización que diferencia fondo y figura, y compara este principio con los seres vivos: el agua actúa como fondo y las moléculas hidrófobas como forma, ya que su incapacidad de disolverse permite la estructura celular. A partir de un “momento ¡Ajá!”, propone un paralelismo cosmológico: la materia oscura sería el fondo del universo. “Me atrevo a proponer —dice Jorge— que es la materia oscura la que actúa como un fondo sobre el cual la materia ordinaria se puede organizar y generar una imagen ordenada”. Esa imagen ordenada es la que permite la formación de estrellas y galaxias y, en su interior, la generación de suficientes átomos y moléculas —entre ellas el agua y las moléculas hidrófobas— capaces de dar lugar a los seres vivos.
Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.