Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/da/18/74/da187466-40c5-b7d2-aecf-c914e7c83c26/mza_3987623169021813160.jpg/600x600bb.jpg
Sausage of Science
Human Biology Association
264 episodes
1 week ago
Cecilia Padilla Iglesias estudió Ciencias Humanas y de la Evolución en University College de Londres, donde empezó a interesarse por cómo surgió y cambió la diversidad cultural y biológica en nuestra especie. Hizo un máster en Antropología Evolutiva en Cambridge y luego un doctorado en la Universidad de Zúrich sobre cómo los cambios ecológicos y sociales han moldeado la dinámica de las poblaciones humanas. Durante el doctorado pasó varios meses en la República del Congo trabajando con comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Hoy trabaja en Cambridge con una beca de investigación, estudiando cómo la vida nómada y la movilidad se reflejan en el genoma de estas poblaciones. La idea central de su trabajo es que la movilidad ha sido clave para la resiliencia de los humanos durante cientos de miles de años, y que fue lo que permitió adaptarse a enormes cambios ecológicos y demográficos en los diferentes ecosistemas que fue habitando. ------------------------------ Encuentra el trabajo comentado en este episodio: Padilla-Iglesias, C., Xue, Z., Leonardi, M., Paijmans, L.A,J., Colucci, M., … Manica, A. (2025). Pan-African metapopulation model explains Homo sapiens genetic and morphological evolution. bioRxiv 2025.05.22.655514; doi: https://doi.org/10.1101/2025.05.22.655514 ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and the Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Anahí Ruderman, Guest-Co-Host, SoS Co-Producer, E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar
Show more...
Science
RSS
All content for Sausage of Science is the property of Human Biology Association and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cecilia Padilla Iglesias estudió Ciencias Humanas y de la Evolución en University College de Londres, donde empezó a interesarse por cómo surgió y cambió la diversidad cultural y biológica en nuestra especie. Hizo un máster en Antropología Evolutiva en Cambridge y luego un doctorado en la Universidad de Zúrich sobre cómo los cambios ecológicos y sociales han moldeado la dinámica de las poblaciones humanas. Durante el doctorado pasó varios meses en la República del Congo trabajando con comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Hoy trabaja en Cambridge con una beca de investigación, estudiando cómo la vida nómada y la movilidad se reflejan en el genoma de estas poblaciones. La idea central de su trabajo es que la movilidad ha sido clave para la resiliencia de los humanos durante cientos de miles de años, y que fue lo que permitió adaptarse a enormes cambios ecológicos y demográficos en los diferentes ecosistemas que fue habitando. ------------------------------ Encuentra el trabajo comentado en este episodio: Padilla-Iglesias, C., Xue, Z., Leonardi, M., Paijmans, L.A,J., Colucci, M., … Manica, A. (2025). Pan-African metapopulation model explains Homo sapiens genetic and morphological evolution. bioRxiv 2025.05.22.655514; doi: https://doi.org/10.1101/2025.05.22.655514 ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and the Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Anahí Ruderman, Guest-Co-Host, SoS Co-Producer, E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar
Show more...
Science
https://i1.sndcdn.com/artworks-e7341Yblyh73U2Rl-BuZUPQ-t3000x3000.png
SoS 242: Pablo Nepomnaschy on Equity in Maternal Health Research
Sausage of Science
43 minutes 3 seconds
5 months ago
SoS 242: Pablo Nepomnaschy on Equity in Maternal Health Research
Chris and Cristina interview Dr. Pablo Nepomnaschy, a professor in the Faculty of Health Sciences at Simon Fraser University and a Michael Smith Foundation for Health Research Scholar. Originally from Argentina, Dr. Nepomnaschy began his academic journey with a degree in Biology from the University of Patagonia. He went on to earn his Ph.D. in Biological Anthropology and Ecology from the University of Michigan, where he also trained in reproductive sciences and social research. He completed his postdoctoral work at the National Institute of Environmental Health Sciences and is an alum of the renowned LIFE Program at the Max Planck Institute in Berlin. Dr. Nepomnaschy’s research explores how social, ecological, and biological factors interact to shape human reproductive biology and health across the life course. ------------------------------ Find the Papers discussed in this episode: Rowlands, A., Juergensen, E. C., Prescivalli, A. P., Salvante, K. G., & Nepomnaschy, P. A. (2021). Social and Biological Transgenerational Underpinnings of Adolescent Pregnancy. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(22), 12152. https://doi.org/10.3390/ijerph182212152 Dinsdale, N., Nepomnaschy, P., & Crespi, B. (2021). The evolutionary biology of endometriosis. Evolution, medicine, and public health, 9(1), 174-191. ------------------------------ Contact Dr. Nepomnaschy: E-mail: pablo_nepomnaschy@sfu.ca Listen to a previous episode with Pablo: SoS #72 ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Chris Lynn, Host Website: cdlynn.people.ua.edu/, E-mail: cdlynn@ua.edu, Twitter:@Chris_Ly Cristina Gildee, Co-host, SoS Co-Producer, HBA Junior Fellow Website: cristinagildee.org, E-mail: cgildee@uw.edu
Sausage of Science
Cecilia Padilla Iglesias estudió Ciencias Humanas y de la Evolución en University College de Londres, donde empezó a interesarse por cómo surgió y cambió la diversidad cultural y biológica en nuestra especie. Hizo un máster en Antropología Evolutiva en Cambridge y luego un doctorado en la Universidad de Zúrich sobre cómo los cambios ecológicos y sociales han moldeado la dinámica de las poblaciones humanas. Durante el doctorado pasó varios meses en la República del Congo trabajando con comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Hoy trabaja en Cambridge con una beca de investigación, estudiando cómo la vida nómada y la movilidad se reflejan en el genoma de estas poblaciones. La idea central de su trabajo es que la movilidad ha sido clave para la resiliencia de los humanos durante cientos de miles de años, y que fue lo que permitió adaptarse a enormes cambios ecológicos y demográficos en los diferentes ecosistemas que fue habitando. ------------------------------ Encuentra el trabajo comentado en este episodio: Padilla-Iglesias, C., Xue, Z., Leonardi, M., Paijmans, L.A,J., Colucci, M., … Manica, A. (2025). Pan-African metapopulation model explains Homo sapiens genetic and morphological evolution. bioRxiv 2025.05.22.655514; doi: https://doi.org/10.1101/2025.05.22.655514 ------------------------------ Contact the Sausage of Science Podcast and the Human Biology Association: Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc Anahí Ruderman, Guest-Co-Host, SoS Co-Producer, E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar