Cecilia Padilla Iglesias estudió Ciencias Humanas y de la Evolución en University College de Londres, donde empezó a interesarse por cómo surgió y cambió la diversidad cultural y biológica en nuestra especie. Hizo un máster en Antropología Evolutiva en Cambridge y luego un doctorado en la Universidad de Zúrich sobre cómo los cambios ecológicos y sociales han moldeado la dinámica de las poblaciones humanas. Durante el doctorado pasó varios meses en la República del Congo trabajando con comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Hoy trabaja en Cambridge con una beca de investigación, estudiando cómo la vida nómada y la movilidad se reflejan en el genoma de estas poblaciones. La idea central de su trabajo es que la movilidad ha sido clave para la resiliencia de los humanos durante cientos de miles de años, y que fue lo que permitió adaptarse a enormes cambios ecológicos y demográficos en los diferentes ecosistemas que fue habitando.
------------------------------
Encuentra el trabajo comentado en este episodio:
Padilla-Iglesias, C., Xue, Z., Leonardi, M., Paijmans, L.A,J., Colucci, M., … Manica, A. (2025). Pan-African metapopulation model explains Homo sapiens genetic and morphological evolution. bioRxiv 2025.05.22.655514;
doi: https://doi.org/10.1101/2025.05.22.655514
------------------------------
Contact the Sausage of Science Podcast and the Human Biology Association:
Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc
Anahí Ruderman, Guest-Co-Host, SoS Co-Producer, E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar
All content for Sausage of Science is the property of Human Biology Association and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cecilia Padilla Iglesias estudió Ciencias Humanas y de la Evolución en University College de Londres, donde empezó a interesarse por cómo surgió y cambió la diversidad cultural y biológica en nuestra especie. Hizo un máster en Antropología Evolutiva en Cambridge y luego un doctorado en la Universidad de Zúrich sobre cómo los cambios ecológicos y sociales han moldeado la dinámica de las poblaciones humanas. Durante el doctorado pasó varios meses en la República del Congo trabajando con comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Hoy trabaja en Cambridge con una beca de investigación, estudiando cómo la vida nómada y la movilidad se reflejan en el genoma de estas poblaciones. La idea central de su trabajo es que la movilidad ha sido clave para la resiliencia de los humanos durante cientos de miles de años, y que fue lo que permitió adaptarse a enormes cambios ecológicos y demográficos en los diferentes ecosistemas que fue habitando.
------------------------------
Encuentra el trabajo comentado en este episodio:
Padilla-Iglesias, C., Xue, Z., Leonardi, M., Paijmans, L.A,J., Colucci, M., … Manica, A. (2025). Pan-African metapopulation model explains Homo sapiens genetic and morphological evolution. bioRxiv 2025.05.22.655514;
doi: https://doi.org/10.1101/2025.05.22.655514
------------------------------
Contact the Sausage of Science Podcast and the Human Biology Association:
Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc
Anahí Ruderman, Guest-Co-Host, SoS Co-Producer, E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar
SoS 253: Josh Brahinsky and The Neuroscience of the Divine
Sausage of Science
53 minutes 26 seconds
4 weeks ago
SoS 253: Josh Brahinsky and The Neuroscience of the Divine
This week on The Sausage of Science, Chris and Cara talk with Dr. Josh Brahinsky, a researcher in the Transcultural Psychiatry Department at McGill University and the Department of Religious Studies at Stanford University, whose work sits at the intersection of anthropology, psychology, and neuroscience. Josh explores how contemplative practices like prayer and meditation shape sensory experience, perception, and emotion, focusing especially on the embodied and affective dimensions of charismatic evangelical worship. With a background that bridges the humanities and sciences, a PhD in the History of Consciousness from UCSC, and a postdoctoral fellowship in Anthropology at Stanford, Josh brings a truly interdisciplinary lens to understanding what happens when people reach for the divine, and how those moments transform the body and mind alike.
------------------------------
Find the book discussed in this episode: Tongues of Fire: How Charismatic Prayer Changes Evangelical Brains and Mobilizes Spirit-Filled Activism
www.bloomsbury.com/us/tongues-of-f…-9798881804992/
Find the Article: Brahinsky, J., Mago, J., Miller, M., Catherine, S., & Lifshitz, M. (2024). The Spiral of Attention, Arousal, and Release: A Comparative Phenomenology of Jhāna Meditation and Speaking in Tongues. American Journal of Human Biology, 36(12), e24189. doi.org/10.1002/ajhb.24189
------------------------------
Contact Dr. Brahinsky: jbrahins@gmail.com
------------------------------
Contact the Sausage of Science Podcast and Human Biology Association:
Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc
Chris Lynn, Host
Website: cdlynn.people.ua.edu/, E-mail: cdlynn@ua.edu, Twitter:@Chris_Ly
Cara Ocobock, Host
Website: sites.nd.edu/cara-ocobock/, Email:cocobock@nd.edu, Twitter:@CaraOcobock
Cristina Gildee, SoS Co-Producer, HBA Fellow
Website: cristinagildee.org, E-mail: cgildee@uw.edu,
Sausage of Science
Cecilia Padilla Iglesias estudió Ciencias Humanas y de la Evolución en University College de Londres, donde empezó a interesarse por cómo surgió y cambió la diversidad cultural y biológica en nuestra especie. Hizo un máster en Antropología Evolutiva en Cambridge y luego un doctorado en la Universidad de Zúrich sobre cómo los cambios ecológicos y sociales han moldeado la dinámica de las poblaciones humanas. Durante el doctorado pasó varios meses en la República del Congo trabajando con comunidades nómadas de cazadores-recolectores. Hoy trabaja en Cambridge con una beca de investigación, estudiando cómo la vida nómada y la movilidad se reflejan en el genoma de estas poblaciones. La idea central de su trabajo es que la movilidad ha sido clave para la resiliencia de los humanos durante cientos de miles de años, y que fue lo que permitió adaptarse a enormes cambios ecológicos y demográficos en los diferentes ecosistemas que fue habitando.
------------------------------
Encuentra el trabajo comentado en este episodio:
Padilla-Iglesias, C., Xue, Z., Leonardi, M., Paijmans, L.A,J., Colucci, M., … Manica, A. (2025). Pan-African metapopulation model explains Homo sapiens genetic and morphological evolution. bioRxiv 2025.05.22.655514;
doi: https://doi.org/10.1101/2025.05.22.655514
------------------------------
Contact the Sausage of Science Podcast and the Human Biology Association:
Facebook: facebook.com/groups/humanbiologyassociation/, Website: humbio.org, Twitter: @HumBioAssoc
Anahí Ruderman, Guest-Co-Host, SoS Co-Producer, E-mail: ruderman@cenpat-conicet.gob.ar