Home
Categories
EXPLORE
Music
Society & Culture
Comedy
Religion & Spirituality
History
True Crime
Education
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/05/d6/8e/05d68ec7-73b4-3b42-20f9-bcfc7ea35321/mza_5132832606166615686.jpg/600x600bb.jpg
SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
1716 episodes
1 day ago
Desde la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana en Poughkeepsie, NY. Les comparto una que otra enseñanza que ha sido de gran bendición para mi vida, con el deseo de que también lo sea para ustedes. Lecturas de algunos edificantes libros, además de las devocionales que matutinamente preparo para la congregación. Gracia y Paz!
Show more...
Religion & Spirituality
RSS
All content for SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA is the property of SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desde la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana en Poughkeepsie, NY. Les comparto una que otra enseñanza que ha sido de gran bendición para mi vida, con el deseo de que también lo sea para ustedes. Lecturas de algunos edificantes libros, además de las devocionales que matutinamente preparo para la congregación. Gracia y Paz!
Show more...
Religion & Spirituality
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/1302610/1302610-1703197758168-7032b6d5aaf35.jpg
Un Marco Teológico Fundamentado en la Discontinuidad
SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
8 minutes 20 seconds
1 week ago
Un Marco Teológico Fundamentado en la Discontinuidad

El Debate Central sobre la Continuidad y la Discontinuidad BíblicaA lo largo de la historia de la iglesia, el debate teológico sobre la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento ha sido una cuestión central y definitoria. La postura que un sistema teológico adopta en el espectro que va de la "continuidad" a la "discontinuidad" no es un mero ejercicio académico; define fundamentalmente su eclesiología (la doctrina de la Iglesia) y su escatología (la doctrina de los últimos tiempos). Los sistemas que tienden hacia la continuidad, como la teología del pacto, suelen ver a la Iglesia como la continuación o el cumplimiento espiritual de Israel. Por el contrario, los sistemas que enfatizan la discontinuidad, como el dispensacionalismo, sostienen distinciones fundamentales entre Israel y la Iglesia, lo que conduce a conclusiones escatológicas marcadamente diferentes.La tesis central de este documento es argumentar que el dispensacionalismo, cuando se define por sus principios fundamentales en lugar de por sus caricaturas comunes, ofrece el marco más coherente y textualmente fiel para interpretar la totalidad de las Escrituras. Este sistema proporciona una estructura que respeta la integridad de ambos testamentos, permitiendo que cada uno hable en sus propios términos sin forzar una armonización que oscurezca las distinciones divinamente ordenadas.Para construir este caso, este documento adoptará un enfoque de dos pasos. Primero, refutará las ideas erróneas comunes sobre el dispensacionalismo que a menudo desvían el diálogo hacia asuntos secundarios o aplicaciones erróneas. Una vez aclarado el terreno, se construirá un caso positivo detallando seis principios esenciales e interconectados que forman el núcleo conceptual del dispensacionalismo. Habiendo establecido la necesidad de una definición precisa, es imperativo aclarar primero qué no es el dispensacionalismo.2.0 Aclarando el Dispensacionalismo: Más Allá de las Caricaturas y las Aplicaciones SecundariasPara evaluar cualquier sistema conceptual, es crucial distinguir entre sus principios fundacionales y las aplicaciones que se derivan de ellos. Gran parte de la crítica dirigida al dispensacionalismo se enfoca erróneamente en estas aplicaciones, que pueden ser debatibles o incluso incorrectas, en lugar de abordar su núcleo esencial. Por ejemplo, la afirmación de que el Sermón del Monte se aplica exclusivamente al reino milenial es una aplicación, no un principio fundamental. Rechazar esta aplicación —como muchos dispensacionalistas contemporáneos hacen— no invalida el sistema en sí. Al confundir una aplicación con un fundamento, tanto los críticos como algunos proponentes han oscurecido los verdaderos pilares del sistema. Las siguientes son cinco ideas erróneas comunes que, aunque a menudo se asocian con el dispensacionalismo, no constituyen su esencia.• La definición de "dispensación": Un error común es pensar que definir la palabra griega oikonomía ("dispensación") equivale a definir el sistema teológico del dispensacionalismo. Aunque el término es bíblico, su uso no es exclusivo de los dispensacionalistas. Teólogos del pacto también hablan de diferentes "dispensaciones" de la gracia. Por lo tanto, el mero uso del término o el concepto de diferentes administraciones divinas no es lo que distingue al dispensacionalismo. Definir una palabra no es lo mismo que definir un sistema conceptual complejo.• El propósito de la historia: A menudo se caricaturiza al dispensacionalismo como un sistema que ve la historia como un repetido intento de Dios para probar el fracaso del hombre bajo diversas pruebas. Sin embargo, esta noción es lógicamente problemática. ¿Por qué un Dios omnisciente necesitaría "probar" algo que ya sabe? ¿No sería suficiente una o dos demostraciones? Si bien la historia revela la pecaminosidad humana, sugerir que este es el propósito central de las dispensaciones es una simplificación excesiva y no representa el núcleo del sistema.

SEMBRANDO CON FE Y ESPERANZA
Desde la Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana en Poughkeepsie, NY. Les comparto una que otra enseñanza que ha sido de gran bendición para mi vida, con el deseo de que también lo sea para ustedes. Lecturas de algunos edificantes libros, además de las devocionales que matutinamente preparo para la congregación. Gracia y Paz!