
RESUMEN: En un mundo hiperconectado, paradójicamente nos alejamos más. Este episodio indaga cómo tejemos muros invisibles que nos separan del otro, impulsados por prejuicios, miedo y violencia simbólica. Desde la otredad hasta la deshumanización, analizamos cómo nuestras palabras, silencios y acciones refuerzan esas barreras. Pero también descubrimos cómo podemos deshacer este tejido de odio para construir puentes de empatía y conexión. Reflexionemos juntos: ¿qué red queremos tejer en nuestras relaciones y comunidades?
Pues en un mundo hiperconectado, los muros de odio no solo separan territorios, sino también corazones. La solución empieza con diálogo, empatía y humanidad.
PALABRAS CLAVE: Otredad, muros invisibles, violencia simbólica, prejuicios, deshumanización, conexión, empatía, comunicación, salud mental, humanidad compartida, psicología, sociología, filosofía, salud mental
Este análisis se basa en las perspectivas teóricas de autores reconocidos en psicología (Jung. Herman, E. Fromm), sociología (Bauman, Meneses, Elias), antropología (Veena Das, Douglas, Le Breton), filosofía (Lévinas, Byung-Chul Han, Sartre), lenguaje y comunicación (Watzlawick, Rivera), neurociencias (Damasio, Porges, Barret)
#TejiendoMurosDeOdio #OtredadYDesconexion #PuentesNoMuros #EscuchaProfunda #ReconectarHumanidad #ViolenciaSilenciosa #LenguajeQueDestruye #AutoabandonoColectivo #DeshumanizaciónCotidiana #EmpatíaRadical #CulturaDelCuidado #ReaprenderAVer #ElOtroTambiénSoyYo #SinEspejosNiPretensiones #Podcast