Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
History
Sports
News
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/87/86/36/878636c6-5b40-82fc-dcb8-2a4888ed1355/mza_12757364128181280781.jpg/600x600bb.jpg
Sin Misterio
Télam Digital
53 episodes
9 months ago
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
RSS
All content for Sin Misterio is the property of Télam Digital and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/c8d1a329ad29c52fb13e8e1b794d06ef.jpg
Baterías de Litio de fabricación nacional
Sin Misterio
10 minutes
2 years ago
Baterías de Litio de fabricación nacional
Este es el quinto y último episodio del ciclo “Construyendo soberanía científico-tecnológica”, una producción conjunta entre Sin Misterio, el podcast de ciencia y tecnología de Télam Digital y la Comisión de Ciencia y Tecnología del Instituto Patria.La Universidad Nacional de La Plata continúa avanzando en la construcción del edificio donde funcionará la primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio, emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-TEC. Durante los últimos meses, gracias a las intensas gestiones de los equipos de trabajo coordinados entre dichas instituciones, se concretó la compra del equipamiento que se espera que arribe al país durante el último cuatrimestre del año. Al mismo tiempo, se sigue trabajando en la posibilidad de garantizar el autoabastecimiento para las materias primas que insumirá la planta.Mientras tanto, continúa la formación de operarios de planta de producción de celdas de Ion Litio en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas y Aplicada. De cumplirse los plazos previstos para la entrega de los equipos faltantes, la fábrica entraría en funcionamiento antes de que termine este 2023.Esta fábrica es una muestra clara de que la agenda científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país. Por otro lado, este curdo para operarios demuestra la importancia de la formación de recursos humanos en la Escuela Universitaria de Oficios, al servicio del desarrollo académico y avances científicos productivos.Un aspecto sumamente relevante para el desarrollo y funcionamiento de esta planta es la formación del personal que controlará y operará la misma, para lo que no existe experiencia previa de formación en este campo en nuestro país. La UNLP se encuentra trabajando junto con el CONICET e Y-TEC en la formación de futuros profesionales y técnicos que operarán la fábrica de desarrollo tecnológicos de celdas y baterías de Ion Litio, para lo que se ha diseñado un curso ad hoc sumando a la Escuela de oficios de la UNLP y al Instituto de Investigaciones Fisicoquímica Teóricas y Aplicadas, pionero en nuestro país en el desarrollo de conocimiento para celdas de ion Litio. Todas estas actividades están siendo llevadas delante de forma sincronizada para que antes de fin de año la planta esté operativa.La transición hacia la electromovilidad va a generar una fuerte demanda de empleo, pero, para esto necesitamos soberanía, necesitamos atender el problema desde su origen, disponemos de la materia prima de nuestros salares en el norte que compartimos con Chile y Bolivia, pero hay que transformarla. Los componentes que se incluyen dentro de lo que conforma la celda y la batería de Ion Litio, son todos recursos que están en la Patria Grande. Tal es el caso del hierro y el fósforo que están en Brasil, cobre en Chile, aluminio que también tenemos en nuestra región y del litio ni hablar, dijo el Dr. en Física Felix Requejo, especialista invitado en este capítulo.Idea, producción y locución: Enrique Dupláa – Edición: Soledad Zunino/Gonzalo Maria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán. Por el Instituto Patria, Coordinación Comisión de Ciencia y Tecnología: Josefina Vaca; Equipo de Comunicación: Félix Vallejos, Damián Procopio, Marcelo Parra y Ricardo Goldberger.
Sin Misterio
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast