Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/87/86/36/878636c6-5b40-82fc-dcb8-2a4888ed1355/mza_12757364128181280781.jpg/600x600bb.jpg
Sin Misterio
Télam Digital
53 episodes
9 months ago
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
RSS
All content for Sin Misterio is the property of Télam Digital and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/b35c1324f2aff8b8ff4c444102e0c9e2.jpg
El arsénico en aguas de Latinoamérica
Sin Misterio
8 minutes
2 years ago
El arsénico en aguas de Latinoamérica
Este es el cuarto episodio del ciclo “Construyendo soberanía científico-tecnológica”, una producción conjunta entre Sin Misterio, el podcast de ciencia y tecnología de Télam Digital y la Comisión de Ciencia y Tecnología del Instituto Patria.El arsénico supo ganarse momentos de rutilante fama en la historia de la humanidad. En la Francia del siglo XVII fue el componente principal del llamado “polvo de la sucesión”, una cruel herramienta que a veces era utilizada para envenenar y sacar del medio a competidores molestos en pos de algún legado esquivo. Más tarde, su estrellato se agigantó al ser reconocido como protagonista en ficciones de misterio y también en muy reales intrigas políticas –que costaron la vida de papas y generales– o en menos elegantes casos policiales. Ya en el siglo XXI, mientras se discute la vinculación del arsénico con posibles formas de vida extraterrestre, una cuestión más urgente es la relacionada con su papel como contaminante del agua. Un rol menos difundido que los anteriores pero que amenaza a millones de personas en todo el mundo y, en particular, en nuestro país.Junto con su equipo de investigación, la Dra. Litter lleva adelante el proyecto “Remoción de arsénico, plomo y uranio mediante procesos de oxidación avanzada”. Para su desarrollo se vale de tecnologías poco costosas que aprovechan elementos naturales como la luz solar, o abundantes como el hierro cerovalente –que se encuentra en objetos como clavos, tachuelas, tornillos, alambre y limadura de acero –. También recurre al versátil dióxido de titanio –presente en productos regionales como los cosméticos– y a las modernas nanopartículas de hierro, de un tamaño equivalente a las mil millonésimas partes de un metro. Con estos elementos, Litter idea exitosos métodos para descontaminar muestras de agua que, luego de pasar las cruciales pruebas de laboratorio, están listos para ser implementados en pruebas de campo.El uranio, el plomo y el arsénico son contaminantes que por su toxicidad tienen límites de concentración en agua potable que están fijados por la Organización Mundial de la Salud y el Código Alimentario Argentino. Tanto el plomo como el uranio pueden venir de procesos antropogénicos, mientras que el arsénico, si bien también puede venir de la acción del hombre, en su mayor parte proviene de la naturaleza. El arsénico llega a los suelos través de procesos geológicos, por ejemplo, erosión de rocas o procesos volcánicos, por lo que las aguas subterráneas que están en contacto con esos suelos van captando el arsénico. Hay alrededor de doscientos minerales que tienen arsénico.“En el norte de Santiago del Estero en general, la población se abastece de una surgente con aguas muy contaminadas. Trabajamos con una Fundación, se tomaron muestras de agua, se analizó y se vio que había alto contenido de arsénico en esas aguas. Y ahí probamos una serie de materiales, casi todos de hierro, que son materiales muy buenos para remover arsénico del agua y tuvimos muy buenos resultados sobre todo con los materiales nanoparticulares” dijo la Dra. en química Marta Litter especialista invitada en este episodio.Idea, producción y locución: Enrique Dupláa – Edición: Soledad Zunino/Gonzalo Maria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán. Por el Instituto Patria, Coordinación Comisión de Ciencia y Tecnología: Josefina Vaca,
Equipo de Comunicación: Félix Vallejos, Damián Procopio, Marcelo Parra, Ricardo Goldberger.
Sin Misterio
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast