Home
Categories
EXPLORE
Comedy
Music
Society & Culture
True Crime
History
Business
Religion & Spirituality
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/87/86/36/878636c6-5b40-82fc-dcb8-2a4888ed1355/mza_12757364128181280781.jpg/600x600bb.jpg
Sin Misterio
Télam Digital
53 episodes
9 months ago
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
RSS
All content for Sin Misterio is the property of Télam Digital and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/4bc2b13aacf7c61947419f3d5eaca760.jpg
Protonterapia: Un nuevo tratamiento contra el cáncer
Sin Misterio
13 minutes
2 years ago
Protonterapia: Un nuevo tratamiento contra el cáncer
La radioterapia es una de las principales herramientas contra el cáncer. Destruye células malignas, aunque a su paso la energía de la radiación ionizante también afecta a las células sanas. Pero existe una forma más avanzada de radioterapia que minimiza el daño y que muy pronto estará disponible en la Argentina: la protonterapia. La diferencia con la convencional es que los haces de protones pueden dirigirse con precisión milimétrica y recién liberan su energía máxima en el tumor. Después se frenan. Los efectos secundarios sobre los tejidos sanos se reducen y por eso esta técnica está indicada para tratar tumores sólidos de difícil acceso o cáncer pediátrico.
El Centro Argentino de Protonterapia será el primero al sur de los Estados Unidos. Lo están construyendo en avenida Nazca y San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. frente al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo y junto a la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear. Se trata de un proyecto conjunto entre la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universidad de Buenos Aires y la empresa estatal INVAP, con la colaboración del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan.
El corazón del centro es un ciclotrón modelo C230, del sistema Proteus Plus®, que pesa 230 toneladas. Se trata de un acelerador circular de partículas que produce haces de protones. Esos haces serán conducidos con precisión milimétrica hasta los pacientes a través de dos gantries o portales, que a su vez pesan 110 toneladas cada uno y que se ubicarán en dos salas de tratamiento. También habrá un sector dedicado a investigación y desarrollo y al Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Protonterapia.
La protonterapia es un tipo de radioterapia con haces externos de radiación. En la convencional, con fotones, la energía de la radiación ionizante no se frena y va afectando las células del tejido que recorre. “Con la radioterapia de protones, que son partículas subatómicas de carga positiva, se apunta desde diferentes direcciones al blanco tumoral. La curva de energía es invertida, porque al principio es menor y se deposita menos en las estructuras sanas. Después la dosis entregada va en aumento y se produce lo que se conoce como pico de Bragg, al cabo del cual los protones se frenan por completo. Como se puede regular la profundidad donde se alcanza ese pico, se aplica un depósito de energía más alto y mucho más localizado en el tumor a tratar”, explica el físico Gustavo Santa Cruz, gerente del área de Medicina Nuclear y Radioterapia de la CNEA y director técnico y científico del proyecto en diálogo con Sin Misterio, el podcast de ciencia y tecnología de Télam Digital.
Idea, producción y locución: Enrique Dupláa – Edición: Soledad Zunino/Gonzalo Maria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán.
Sin Misterio
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast