Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/87/86/36/878636c6-5b40-82fc-dcb8-2a4888ed1355/mza_12757364128181280781.jpg/600x600bb.jpg
Sin Misterio
Télam Digital
53 episodes
9 months ago
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
RSS
All content for Sin Misterio is the property of Télam Digital and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/60de99e25a409c76642ef524268224dd.jpg
Reparación de Atucha II
Sin Misterio
11 minutes
2 years ago
Reparación de Atucha II
La Comisión Nacional de Energía Atómica colaboró con sus equipos técnicos para la puesta en marcha de la Central Nuclear Atucha II, realizada el lunes 28 de agosto. La central estaba fuera de servicio desde octubre de 2022 por un desperfecto técnico. Su reparación demandó más de 10 meses de arduo trabajo.En octubre del año pasado, durante una inspección de rutina, se detectaron problemas en el flujo del agua que enfría al reactor. Para ver qué los ocasionaba, introdujeron cámaras y robots. Así descubrieron que uno de los cuatro separadores internos se había desprendido y desplazado de su lugar original. El inconveniente es que esa pieza era más grande que el canal disponible para entrar o sacar elementos. Además, se encontraba a 14 metros de profundidad bajo el agua.La solución que daba la empresa alemana que diseñó el reactor consistía en desarmarlo casi en su totalidad y volver a montarlo, lo que hubiera requerido cuatro años de trabajo. En cambio, Nucleoeléctrica Argentina, que es la empresa estatal que tiene a su cargo la operación de las centrales nucleares argentinas, diseñó un sistema para reparar la central en forma remota, sin necesidad de desarmarla. En cambio, la solución elegida fue cortar en cuatro partes el separador afectado para extraerlo a través del canal disponible. Al mismo tiempo, se reforzó preventivamente la soldadura de los otros tres separadores. Para todo esto fue necesario diseñar herramientas especiales, como la herramienta de corte, la de sujeción y la pinza de agarre. También hubo que hacer un canasto para colocar y extraer la pieza. La fabricación de esos instrumentos estuvo a cargo de proveedores nacionales. Todas las maniobras del trabajo fueron probadas en un modelo a escala real del reactor.Los profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica también colaboraron en el diagnóstico del problema simulando las condiciones observadas en el reactor en un circuito experimental. Además, se evaluaron las implicancias del método de corte bajo agua propuesto y se determinó que no traerá ningún tipo de consecuencia negativa para el rearranque del reactor. Ahora se seguirán haciendo ensayos y pruebas para verificar que no se repitan problemas similares en el futuro.“Este tipo de desarrollos exitosos son el resultado de políticas de largo plazo que han sido aplicadas durante décadas, con más de 70 años de historia ininterrumpida, con sus más y sus menos, pero ha sido una de las pocas políticas que se han sostenido y este es el resultado que está a la vista, de cómo este conocimiento acumulado y la decisión de que este conocimiento se traduzca en beneficios concretos para la sociedad, puede dar el resultado que todos queremos” explica el Ingeniero en materiales y Dr. en metalurgia Juan Ranalli, Gerente del Área Energía Nuclear de la Comisión Nacional de Energía Atómica en diálogo con Sin Misterio, el podcast de ciencia y tecnología de Télam Digital.Idea, producción y locución: Enrique Dupláa – Edición: Soledad Zunino/Gonzalo Maria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán.
Sin Misterio
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast