Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/87/86/36/878636c6-5b40-82fc-dcb8-2a4888ed1355/mza_12757364128181280781.jpg/600x600bb.jpg
Sin Misterio
Télam Digital
53 episodes
9 months ago
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
RSS
All content for Sin Misterio is the property of Télam Digital and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast
Show more...
Science
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/9acc2081e5a04beb7a2860fdb992eee4.jpg
Resistencia a los antibióticos, una problemática global
Sin Misterio
9 minutes
2 years ago
Resistencia a los antibióticos, una problemática global
Este es el segundo episodio del ciclo “Construyendo soberanía científico-tecnológica”, una producción conjunta entre Sin Misterio, el podcast de ciencia y tecnología de Télam Digital y la Comisión de Ciencia y Tecnología del Instituto Patria.La resistencia antimicrobiana es una problemática a nivel global. La Organización Mundial de la Salud destaca que “la resistencia a los antibióticos está aumentando en todo el mundo a niveles peligrosos. Día tras día están apareciendo y propagándose en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes”. El laboratorio de referencia del Instituto Malbrán reveló un incremento significativo de bacterias multirresistentes entre 2018 y 2021 a partir de un estudio realizado con muestras derivadas de 28 hospitales distribuidos en siete jurisdicciones. La falta de nuevos antibióticos y la problemática global que ponen a la resistencia antimicrobiana como una causa principal de muerte a nivel mundial, requiere de nuevas alternativas que plantean nuevos desafíos.Los efectos de las infecciones bacterianas sobre el ámbito socioeconómico pueden evaluarse, al menos, desde tres aspectos: la tasa de mortalidad, las alteraciones en la calidad de vida y las pérdidas económicas directas e indirectas. En particular, las alteraciones en la calidad de vida están relacionadas con las infecciones incapacitantes, que no producen la muerte, pero inhabilitan al individuo para realizar una vida normal. Este tipo de infecciones son las que traen aparejadas mayores pérdidas económicas, dado que a las pérdidas directas (incapacidad laboral) se suman los costos de tratamiento (internación, medicamentos, etc.). Entre las causas de la resistencia antimicrobiana se encuentra el uso excesivo de antibióticos en la cría de ganado y pescado. Los antibióticos se administran a los animales no humanos y también se los utiliza en los cultivos. Los animales no humanos, al estar expuestos todo el tiempo a antibióticos, desarrollan bacterias resistentes en su intestino. Por último, las bacterias resistentes llegan a las personas por medio de los alimentos, el medio ambiente o por el contacto directo entre personas y animales. Entonces, si evaluamos cómo se propaga la resistencia a los antibióticos, también podremos ver cómo podría evitarse. “La resistencia de los antibióticos es algo que está siendo hoy por hoy una problemática a nivel mundial, está siendo una de las causas de muerte, que está aumentando como causa de muerte a nivel global. En el año 2019 causó más de un millón de muertes, es clave este número como para tener dimensiones. Es un número que supera las muertes por HIV y por malaria. Es un número muy importante de muertes asociadas a este tema y se estima que si no hay acciones que se empiecen a tomar desde ahora podrían llegar a ocasionar hasta 10 millones de muertes en el 2050” dijo la Dra. en Biología, Leticia Betancor, especialista invitada en este episodio.Idea, producción y locución: Enrique Dupláa – Edición: Soledad Zunino/Gonzalo Maria – Diseño de portada: Jazmín Guzmán. Por el Instituto Patria: Josefina Vaca, coordinadora de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y Félix Vallejos, Damián Procopio, Marcelo Parra y Ricardo Goldberger miembros del Equipo de Comunicación.
Sin Misterio
Desde la microbiología a los satélites, de la producción de vacunas al rendimiento de los cultivos, toda la ciencia y la tecnología argentina te involucran. Te invitamos a que lo descubras junto a nuestros científicos y científicas. Quincenalmente, miércoles por medio, ciencia y tecnología nacional, para el mundo.

Producción y locución: Quique Duplaá - Edición: Gonzalo Maria

#TelamPodcast