
En este episodio se explorará el tratado sobre storytelling más antiguo que se conserva, aunque sea también un tratado de estética y de vida: la Poetica de Aristóteles. A través de conceptos clave como catarsis o mimesis se mostrará la importancia de las emociones en el arte de contar historias y como estas se pueden hacer más cautivadoras gracias a una buena estructura narrativa. Platón proponía expulsar a los poetas dramaturgos de su República porque la capacidad que tenían para apelar a las emociones era tan poderosa que podía causar desequilibrios sociales. Aristóteles reconoce ese poder, pero propone integrarlo y usarlo para equilibrar el estado emocional de cada ciudadano. Para eso concibe unas lecciones que se han convertido en el manual de contar historias más influyente de todos los tiempos, prueba de ello es que un guionista tan prestigioso como Aaron Sorkin aún lo trate como una Biblia para su oficio.
La tragedia griega (ritual: dionisiaco vs. Apolíneo) – Comedia – Pathos (emoción vs. Razón) – Catarsis (purga) – Mimesis (imitación) – Hamartia (error) – Hubrys (orgullo) – Phronesis (sensatez) – Anagnorisis (revelación) – Peripeteia (cambio de suerte) – Carácter es destino / carácter es acción – Causalidad: los mejores argumentos – Metáfora vertival – Horacio (decorum) – Longino (sublime).