Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/5f/6c/2d/5f6c2da4-5521-a561-295f-416db2ea2a00/mza_5643619424485382724.jpg/600x600bb.jpg
The Legaleasy Podcast
Lola Gamboa
45 episodes
1 week ago
El podcast de inglés jurídico para abogados y Derecho español para traductores jurídicos de Lola Gamboa. La versión en audio del blog de www.educaciondigital.es.
Show more...
Language Learning
Education
RSS
All content for The Legaleasy Podcast is the property of Lola Gamboa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast de inglés jurídico para abogados y Derecho español para traductores jurídicos de Lola Gamboa. La versión en audio del blog de www.educaciondigital.es.
Show more...
Language Learning
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/5833442/5833442-1590496559401-80203f75e2823.jpg
[Ep. 38] Vocabulario para entender y redactar contratos en inglés
The Legaleasy Podcast
10 minutes 26 seconds
4 years ago
[Ep. 38] Vocabulario para entender y redactar contratos en inglés

Entender y, sobre todo, redactar contratos en inglés no es tarea sencilla.

Especialmente si no eres nativo de esa lengua o, siendo nativo, no dominas el lenguaje del Derecho.

Y es que a pesar de los esfuerzos de los partidarios de la simplificación de los lenguajes de especialidad en Reino Unido (el movimiento, denominado Plain English Campaign, lleva años luchando por un lenguaje más accesible para el ciudadano medio), lo cierto es que los contratos en inglés están plagados de términos y expresiones que prácticamente solo encontraremos en los contratos.

Vocabulario que el ciudadano lego en Derecho no usa ni a menudo conoce ni comprende.

Hoy vamos a hacer un repaso de algunos de estos términos habituales en contratos.

A veces, de hecho, estos términos trascienden los contratos y se emplean en emails, en cartas o en otros textos, probablemente en un intento por dar a esos escritos un tono y un registro aún más formal si cabe.

No son pocos los que califican este lenguaje del que te hablo de arcaico, pomposo o elitista.

Como ves, en realidad, nada demasiado lejos de lo que está detrás del movimiento por la modernización del lenguaje jurídico en España, en otros países de la Unión Europea o en EEUU.

Yo misma me manifiesto partidaria de usar un lenguaje más comprensible para todos, aunque como abogada tampoco te niego que me encantaba usar las palabras propias de mi oficio.

Lo cierto es que hay una realidad: es un lenguaje en uso. Y se hace preciso comprenderlo.

A tus manos expertas van a llegar contratos plagados con esta terminología.

Y hay otra realidad: hay abogados a los que les gusta redactar así (y diría que están en su Derecho).

Si es tu caso, esta entrada te servirá para no solo entender, sino también empezar a redactar cláusulas contractuales en inglés de forma similar a un abogado nativo que tenga ese mismo estilo de redacción.

So... are you ready to learn? Let's dive into it!

The Legaleasy Podcast
El podcast de inglés jurídico para abogados y Derecho español para traductores jurídicos de Lola Gamboa. La versión en audio del blog de www.educaciondigital.es.