Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/bf/3a/b2/bf3ab256-b341-7cbc-eaa1-cdf6ebb3cc5e/mza_7372701615384468873.jpg/600x600bb.jpg
Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
Marcelo SImonetti
32 episodes
1 week ago
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura is the property of Marcelo SImonetti and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/16668095/16668095-1691357022104-4110a8bbeffe6.jpg
Isabel Baboun / Rabiosamente literaria
Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
1 hour 15 minutes 34 seconds
2 years ago
Isabel Baboun / Rabiosamente literaria

No conocía a Isabel Baboun hasta que leí una reseña hecha por Patricia Espinosa, la severa crítica de Las Últimas Noticias, a su primera novela «La Tailandesa». En ella decía: «Bajo la sombra de Clitemnestra, Baboun ha escrito una narración que obliga a reflexionar y a tomar partido, planteando además una poética sobre el teatro. Aunque lo más importante que ha hecho es explorar a una mujer trabajadora inserta en un contexto de violencia y desposesión constante. La ira, uno de los grandes temas del libro, es abordada con una intensidad que se agradece. De lo políticamente correcto estamos hasta la tusa y Baboun parece saberlo». El texto de Espinosa fue suficiente motivo para acercarme a la novela. Antes de hacerlo supe que Baboun era actriz, que aun no llegaba a los 40 años, que había participado en el taller de Guadalupe Santa Cruz y en una maestría en Escritura Creativa en Nueva York, además de haber asistido a la escuela de cine de San Antonio de los Baños en Cuba. Por currículum no se quedaba. También supe que había publicado un libro de cuentos con Cuarto Propio que lleva por título «Un hermano muerto», además de haber participado en varias antologías. Llegué a la novela con altas expectativas y no me decepcionó. La leí de una sentada y me cautivó la rabia de la protagonista que funciona como un combustible vital de «La tailandesa». Con ella conversamos en este nuevo episodio de Tilde.


Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.