Home
Categories
EXPLORE
Technology
Comedy
Society & Culture
Business
True Crime
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/bf/3a/b2/bf3ab256-b341-7cbc-eaa1-cdf6ebb3cc5e/mza_7372701615384468873.jpg/600x600bb.jpg
Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
Marcelo SImonetti
32 episodes
1 week ago
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura is the property of Marcelo SImonetti and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/16668095/16668095-1690216770253-7b8011dc1e8b9.jpg
Juana Inés Casas / Los idiomas de Juana
Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
1 hour 8 minutes 20 seconds
2 years ago
Juana Inés Casas / Los idiomas de Juana

Aunque con solo dos libros publicados, ya se puede decir que Juana Inés Casas es una de las voces latinoamericanas emergentes más interesantes del escenario actual. Su recientemente publicado volumen de cuentos, «Segundo Idioma», confirma todo lo bueno que había en su celebrado debut, publicado en 2011, «El tiempo de los peces». Dueña de una prosa cadenciosa, con resabios de una luminosa nostalgia, Juana se adentra en un universo que retrata el devenir de las mujeres, sus relaciones, en tanto madres, hijas, hermanas, compañeras. Los cuentos de «Segundo Idioma», escritos con precisión y economía de medios, evidencian el paso del tiempo, la sensación de pérdida, cierto desajuste vital con el territorio y cómo la mayoría de las mujeres se debate entre la vulnerabilidad y la resiliencia. Por estas y otras razones, hoy más que nunca se hace necesario leer a Juana Inés Casas.

Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.