Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Music
Society & Culture
Education
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/bf/3a/b2/bf3ab256-b341-7cbc-eaa1-cdf6ebb3cc5e/mza_7372701615384468873.jpg/600x600bb.jpg
Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
Marcelo SImonetti
32 episodes
1 week ago
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura is the property of Marcelo SImonetti and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/16668095/16668095-1718845515608-6e0bb5d8f6079.jpg
María Eugenia Lorenzini, clásica y atrapante
Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
1 hour 9 minutes 5 seconds
1 year ago
María Eugenia Lorenzini, clásica y atrapante

La primera vez que supe de María Eugenia fue por vía de uno de los libros de su editorial. Fue en el año 2011; yo era jurado del Premio Municipal de Santiago. Recuerdo que decidimos darle la mención honrosa a un libro escrito por autora desconocida en ese entonces, Alicia Fenieux, quien había publicado La mujer del café virtual en una editorial de la cual tampoco sabíamos de su existencia: Forja.

 

Cuando averigüé un poquito más supe que detrás del proyecto, que había sido lanzado el 2009, estaba María Eugenia Lorenzini, quien además ya sumaba dos novelas a su haber. Con el correr del tiempo, tuve la suerte de presentar otros títulos de Forja. A saber: dos o tres libros de Alicia Fenieux, que siguieron a La mujer del café virtual; también un libro de cuentos de Roberto Rabi; otro de Julio Calisto y, hace no mucho, un libro de cuentos de Ximena Güiraldes, a la que me atreví proponerle que golpeara la puerta de editorial Forja para su estreno como escritora.

 

Hace muy poco ella me convocó para presentar su última novela. Fue entonces que la leí por primera vez como autora. El silencio de Irene fue toda una sorpresa. Una novela que se lee de principio a fin con voracidad. Al poco tiempo, ya se había transformado en un fenómeno editorial, gracias al boca a boca, consiguiendo incluso que el diario El Mercurio le dedicara media página para hablar del éxito de su libro. Señoras y señores, pónganse cómodos y conozcan a María Eugenia Lorenzini.

Tilde, un pódcast que pone el acento en la escritura
Entrevistas a escritoras y escritores. Una forma distinta de acercarse a los creadores que han vaciado su imaginario en el invento más revolucionario de la humanidad: los libros.