La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas.
Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.
All content for Totecáyotl is the property of Toltecayotl and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas.
Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.
Las seis civilizaciones con origen autónomo del mundo son la raíz y el cimiento de la vida humana civilizada en el planeta. No ha existido ningún otro pueblo más antiguo que Mesopotamia, Egipto, Anáhuac, China, India y la Zona Andina o Tahuantinsuyo.
Todas las demás civilizaciones y culturas del mundo tomaron prestamos culturales a estas seis civilizaciones Madre. Los actuales mexicanos somos hijos de los hijos de una civilización que le ha dado mucho al mundo y que poco se ha reconocido.
La colonización mental y cultural nos hace perder la memoria histórica, y con ello el valor y el orgullo de ser un pueblo “original” y mucho más antiguo que el europeo. Recuperar la auto estima como personas, familia y pueblo es una tarea inaplazable para reconstituir un sociedad justa y participativa.
Totecáyotl
La civilización del México antiguo es una de las seis civilizaciones ancestrales de la humanidad. El Anáhuac, como era conocida en lengua náhuatl, tenía una estructura de conocimiento muy compleja, que inició con la invención de la agricultura, el maíz y la milpa hace diez mil años y llegó a percibir al ser humano y su mundo, como un universo de cargas energéticas.
Esta sabiduría es la Toltecáyotl, que implica los conocimientos e instituciones de los toltecas, personas de conocimiento, que llegaron a la plenitud armónica a través de la pirámide de desarrollo humano, con sus siete niveles.