
Una de mis partes favoritas de hacer este podcast es que he tenido la oportunidad de conocer y platicar con los autores de los libros que he leido a lo largo de mi formación académica en la abogacía.
En Upstanders, buscamos que todas las personas tengan acceso a las ideas y personas más importantes en el gremio jurídico mexicano, estadounidense y ahora, de América Latina.
Roberto Gargarella es abogado y sociólogo de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Derecho de la misma universidad y de la Universidad de Chicago
Para darnos una idea del pensamiento de Gargarella, les cuento que él fue alumno de Carlos Santiago Nino. Otros autores que han influido en él han sido Cass Sunstein, Jeremy Waldrom, Mark Tushnet y Owen Fiss.
En esta ocasión, conversamos sobre el papel que juegan las y los jueces en democracias constitucionales y las tensiones que existen entre democracia y constitucionalismo y es curioso porque este es un tema que nos ha acompañado a lo largo de varias temporadas en el podcast, pero es que esta pregunta que le hecho a ministras, periodistas y académicos partió de haber leído su libro El derecho como una conversación entre iguales.
El profesor Gargarella también nos dio su perspectiva sobre la posibilidad de elegir a los jueces de manera democrática.