Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/2c/42/c6/2c42c66c-4e20-81a4-5038-58f7f8713a4c/mza_2045420893473577414.jpeg/600x600bb.jpg
Vida Corriente en la Edad Media
Onda Cero Podcast
11 episodes
1 month ago
El historiador y divulgador Javier Traité nos explica cómo se moría, se ligaba, se comía o incluso se cagaba en la Edad Media. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Guion: Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez Narración: Javier Traité Voces: Jordi Abad, José Luís Dueñas, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby, Julian Música Original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada, Yago Mendivil Producción: Toni Garrido
Show more...
History
RSS
All content for Vida Corriente en la Edad Media is the property of Onda Cero Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El historiador y divulgador Javier Traité nos explica cómo se moría, se ligaba, se comía o incluso se cagaba en la Edad Media. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Guion: Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez Narración: Javier Traité Voces: Jordi Abad, José Luís Dueñas, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby, Julian Música Original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada, Yago Mendivil Producción: Toni Garrido
Show more...
History
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/2c/42/c6/2c42c66c-4e20-81a4-5038-58f7f8713a4c/mza_2045420893473577414.jpeg/600x600bb.jpg
Vida corriente en la Edad Media 1x08: Comprar
Vida Corriente en la Edad Media
22 minutes
2 months ago
Vida corriente en la Edad Media 1x08: Comprar
Cerdos y gallinas, dulces, vino o cerveza, juguetes, sombreros y hasta esclavos. En las ferias y los mercados populares del medievo se vendía de todo En este episodio, Javier Traité nos sumerge en el vibrante y sorprendente mundo del comercio medieval. Desde la preparación exhaustiva de un caballero leonés para su peregrinación a Tierra Santa, cargado de camisas, gallinas y bizcocho seco, hasta las ferias internacionales de París o Venecia, se desmonta la imagen de un mundo cerrado y primitivo. A través de testimonios reales de peregrinos, diccionarios comerciales de la época y textos satíricos, Traité reconstruye un universo de transacciones y trueques donde todo podía comprarse… incluso demasiado. La Edad Media no fue un periodo sin economía ni moneda. Por el contrario, hubo una intensa actividad mercantil, especialmente a partir del siglo XI, cuando el resurgir urbano y la mejora del clima avivaron los intercambios. La falsificación de monedas se castigaba duramente y los ahorros se escondían en los rincones más insólitos: paredes, pozos, vasijas… incluso en letrinas. El episodio explora cómo los mercados ofrecían desde utensilios domésticos hasta lujos orientales, pasando por objetos cotidianos como calcetines, espejos o perfumes. Las ciudades eran auténticos centros de consumo donde ricos y pobres gastaban según sus posibilidades. Traité conversa con el historiador Daniel Durán, experto en comercio mediterráneo, quien desmonta el mito de un comercio paralizado tras la caída de Roma. De hecho, el tráfico de mercancías —y de personas— nunca cesó. Se hablaba de un Mediterráneo conectado por rutas de especias, metales, textiles… y también de esclavos, cuyo comercio floreció especialmente en el Mar Negro, el norte de África y el Mediterráneo oriental. Con naturalidad inquietante, la esclavitud era considerada una institución económica más, presente tanto en grandes ciudades como en hogares acomodados. Como siempre, cierra el episodio el teólogo Francesc Eiximenis, que esta vez reflexiona —no sin cierta ironía— sobre los peligros de la avaricia, contando una fábula escatológica de un mercader que terminó defecando sobre su propio tesoro. Así, Vida Corriente en la Edad Media nos recuerda que comprar, vender, ahorrar y derrochar no son hábitos modernos, sino profundamente humanos. Y que incluso cuando viajamos un milenio atrás, seguimos encontrando a nuestros predecesores preocupados por el precio del vino, la seguridad de su dinero y, en más de un caso… por encontrar el gorro adecuado. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Guion: Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez Narración: Javier Traité Voces: Jordi Abad, José Luís Dueñas, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby, Julian Música Original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada, Yago Mendivil Producción: Toni Garrido Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Vida Corriente en la Edad Media
El historiador y divulgador Javier Traité nos explica cómo se moría, se ligaba, se comía o incluso se cagaba en la Edad Media. Créditos Dirección: Pablo González Batista y Conchi Cejudo Guion: Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez Narración: Javier Traité Voces: Jordi Abad, José Luís Dueñas, Ana Plaza, Enrique Martínez, Julia Gas, Erik Gatby, Julian Música Original: Miguel Marcos Diseño de sonido: Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada, Yago Mendivil Producción: Toni Garrido