¿Cómo se vive de la ciencia en España? ¿Se puede vivir solo de la investigación científica? ¿Es un trabajo que aporta estabilidad?
Para inaugurar nuestro ciclo de ciencia, nos sentamos con Isabel Fariñas, catedrática de Biología Celular en la Universidad de Valencia y líder de la Unidad de Neurobiología Molecular. Una autoridad en la materia, que recibió recientemente el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2024.Hablamos con ella de vocación, de la precariedad en la ciencia, del papel de la creatividad en la investigación y de la importancia que tiene esta profesión en la sociedad.
¿Qué aprenderéis en este episodio?
- Cómo es el camino real para llegar a vivir de la ciencia (spoiler: largo y lleno de incertidumbre).
- Las tareas del investigador científico adherido a una universidad.
- La importancia del reconocimiento.
- Las necesidades y los desafíos a los que se enfrentan.
No todos los días puedes escuchar a alguien que ha dedicado su vida a la ciencia hablar con tanta sinceridad. Isabel nos deja claro que la investigación es algo vocacional, y un camino que no está libre de obstáculos.
Si os ha picado la curiosidad y no queréis perderos ninguna entrevista, dadle a seguir al programa. Y si queréis seguir la conversación, podéis hacerlo en nuestra cuenta de Instagram (
@vivirde_esto), en
LinkedIn o por correo electrónico en
vamosavivirdeesto@gmail.com.
Creado y presentado por
Dei Arroyo y
Luismi GómezProducción
Obvio y RaroIdentidad gráfica
errorerror.studioEdición de sonido
Adrián Fernández