Wood Idea, el podcast sobre construcción industrializada y madera técnica de Woodea.
Somos una constructora industrializada, digital y de baja huella de carbono. Nos apoyamos en las herramientas y desarrollos del s. XXI para resolver el doble reto de proveer construcciones sostenibles y asequibles a la creciente demanda mundial de viviendas.
Conscientes de los problemas actuales del sector (baja calidad, retrabajos, escasez de mano de obra, incertidumbre en la evolución de los precios, cultura del contradictorio, falta de mejora continua, etc.), Woodea nace como una empresa digital, sostenible, industrializada y Lean para ofrecer una construcción sostenible mediante el uso de madera técnica, a un coste equiparable a la construcción tradicional, en un plazo de ejecución de obra sustancialmente menor y con menor incertidumbre.
Visita nuestra web https://woodea.es/ y descubre nuestro blog https://woodea.es/blog/
#construccionindustrializada #construccionsostenible #construccionenmadera #maderatecnica #leanconstruction #sostenibilidad #descarbonización #bim
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Wood Idea, el podcast sobre construcción industrializada y madera técnica de Woodea.
Somos una constructora industrializada, digital y de baja huella de carbono. Nos apoyamos en las herramientas y desarrollos del s. XXI para resolver el doble reto de proveer construcciones sostenibles y asequibles a la creciente demanda mundial de viviendas.
Conscientes de los problemas actuales del sector (baja calidad, retrabajos, escasez de mano de obra, incertidumbre en la evolución de los precios, cultura del contradictorio, falta de mejora continua, etc.), Woodea nace como una empresa digital, sostenible, industrializada y Lean para ofrecer una construcción sostenible mediante el uso de madera técnica, a un coste equiparable a la construcción tradicional, en un plazo de ejecución de obra sustancialmente menor y con menor incertidumbre.
Visita nuestra web https://woodea.es/ y descubre nuestro blog https://woodea.es/blog/
#construccionindustrializada #construccionsostenible #construccionenmadera #maderatecnica #leanconstruction #sostenibilidad #descarbonización #bim
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El Flex Living se ha convertido en una de las tendencias más transformadoras del sector inmobiliario y de la construcción sostenible. No se trata solo de una moda, sino de un cambio profundo en la manera de concebir el hogar y la ciudad.
Como explica Araceli Martín-Navarro, presidenta de COWORD, junto a Octavi Uyà y Pablo Medina di Fiori del equipo de Woodea, este modelo responde a las nuevas demandas sociales, económicas y culturales de quienes buscan flexibilidad, comunidad y sostenibilidad.
“Empecé a indagar con consultoras, arquitectos y abogados porque entendía que el mundo estaba cambiando: la gente quiere flexibilidad, servicios y comunidad.”
“Esto es un cambio de paradigma: un nuevo sector que requerirá su propia regulación, fiscalidad y forma de gestionar la tecnología y la salud.”
“El coliving es tarifa plana, como si fuera Netflix: un ticket de entrada con todo incluido, desde la luz hasta el coworking.”
“El cohousing es una comunidad que se crea previamente; lo mismo que el coliving, pero en este caso vas porque creas esa comunidad.”
“El flex living es diseño saludable para las personas y respetuoso con el planeta; la madera traduce esos valores en arquitectura.”
“La construcción en madera es innovación: en apenas un mes se levantaron tres plantas en Madrid. La sostenibilidad ya es un valor clave para fondos y usuarios.”
“El futuro es que juntos creemos este nuevo sector para atender a las nuevas formas de vida. España, por calidad de vida y clima, será un polo de atracción.”
“Ahí es donde tenemos que estar, impulsar que esos proyectos se puedan llevar a realidad y que haya personas que puedan vivir ahí. Es un compromiso social.”
https://woodea.es/podcast/flex-living-nuevas-formas-de-vivir-nuevas-formas-de-construir/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.