La poesía de Borges hoy en día se ve quizás algo opacada por la genialidad de su prosa, pero Borges es, ante todo, un poeta y para recordarlo comparto con ustedes uno de mis poemas favoritos de Borges: "Rosas", publicado por primera vez en "Fervor de Buenos Aires" de 1923.
Adjunto va el texto de la versión revisada por Borges para sus Obras completas en 1969:
En la sala tranquila
cuyo reloj austero derrama
un tiempo ya sin aventuras ni asombro
sobre la decente blancura
que amortaja la pasión roja de la caoba,
alguien, como reproche cariñoso,
pronunció el nombre familiar y temido.
La imagen del tirano
abarrotó el instante,
no clara como un mármol en la tarde,
sino grande y umbría
como la sombra de una montaña remota
y conjeturas y memorias
sucedieron a la mención eventual
como un eco insondable.
Famosamente infame
su nombre fue desolación en las casas,
idolátrico amor en el gauchaje
y horror del tajo en la garganta.
Hoy el olvido borra su censo de muertes,
porque son venales las muertes
si las pensamos como parte del Tiempo,
esa inmortalidad infatigable
que anonada con silenciosa culpa las razas
y en cuya herida siempre abierta
que el último dios habrá de restañar el último día,
cabe toda la sangre derramada.
No sé si Rosas
fue sólo un ávido puñal como los abuelos decían;
creo que fue como tú y yo
un hecho entre los hechos
que vivió en la zozobra cotidiana
y dirigió para exaltaciones y penas
la incertidumbre de otros.
Ahora el mar es una larga separación
entre la ceniza y la patria.
Ya toda vida, por humilde que sea,
puede pisar su nada y su noche.
Ya Dios lo habrá olvidado
y es menos una injuria que una piedad
demorar su infinita disolución
con limosnas de odio.
#Borges #Argentina #Poesía #arte #cultura #literatura #español
En Cannes se estrena este año la nueva película de Francis Ford Coppola, quien, tas un largo hiato, vuelve con este proyecto que ha decidido financiar de su propio bolsillo y para el cual, entre rumores de caos durante el rodaje, todavía no ha encontrado distribución.
#cine #películas #coppola #hollywood #arte #cultura
Un golpe de suerte (Coup de chance) es la última película de Woody Allen y un retorno muy acertado a lo mejor de su cine, a su manera particular y cómica de abordar el sinsentido de la existencia. ¡Recomendadísima!
#woodyallen #cine #cinefrancés #francia #arte #cultura #comedia
En el estreno de Turandot, que Puccini dejó inconclusa, sucede uno de los eventos más conmovedores de la historia de la ópera cuando Toscanini decide detenerse antes del final de la ópera como homenaje al difunto Puccini.
#ópera #música #cultura #teatro #arte
Lúcido cuento de Borges donde se explora el horror del nazismo no sólo en términos materiales sino intelectuales. Borges problematiza la relación entre la civilización y la barbarie y entre las abstracciones gregarias y el individuo.
#Borges #zonadeinterés #literatura #cuentos
Una de las mejores películas de esta temporada, es una gran inquisición sobre la duda, la certeza y las relaciones personales. ¡Recomendadísima!
#cine #reseñas #óscares #juicios #cineeuropeo #cultura
Una de las mejores películas sobre juicios de toda la historia. Protagonizada por James Stewart y con una banda sonora soberbia a cargo de Duke Ellington, es un clásico indiscutible del cine.
#películas #cine #reseñas #juicios #noir
Bernadette, una comedia francesa del 2023 dirigida por Léa Domenach y protagonizada por la inmarcesible Catherine Deneuve, es el antídoto perfecto para apaciguar esa ligera pero inevitable melancolía que es inexorable las tardes de domingo. En la plataforma eventive pueden alquilarla. Les dejo el link aquí:
https://watch.eventive.org/rendezvousfrenchfilmfestival/play/65dfce26beec4a00914a6430
El último día de un condenado a muerte de Víctor Hugo es, no sólo, un conmovedor alegato en contra de la pena de muerte en forma de novela breve, sino, además, otra de las tantas obras maestras que Víctor Hugo, portento proteico de la literatura, legó en su sorprendente prolificidad a la posteridad. #literatura #literaturaclasica #francia #novela
El inspector es una de las obras más representativas de la literatura rusa y un hito dentro del desarrollo de la dramaturgia occidental. Comedia breve y desternillante, ilustra con claridad y lucidez meridianas las relaciones tragicómicas e incluso absurdas del individuo moderno con el poder y el estado. #comedia #teatro #literatura #literaturaclasica #risa
A Fuego lento (o La vie et la passion de Dodin-Bouffant en el original francés) es la nueva película de Juliette Binoche. Dirigida por Trần Anh Hùng y coprotagonizada por Benoît Magimel es, en resumidas, una suculenta reflexión sobre la comida, el placer, el amor, la muerte, y la circularidad de la vida con sus ciclos de dolor y renovación. 100% recomendada. #literatura #cine #comida #culinaria #arte #cinéfilo #francia #cultura #películas
El rumor del oleaje es una novela breve del icónico escritor japonés Yukio Mishima y una de las historias de amor, con visos utópicos e idílicos, más conmovedoras de la literatura contemporánea. ·#literatura #japón #amor #mishima #novela #literaturaclasica
La vida de Albert Camus es, sin duda, una de las vidas más dicientes en cuanto al papel de los artistas y los intelectuales en ese mundo casi huérfano que mal ha sobrevivido al paso atronador de las guerras mundiales y sus coletazos. Un hombre situado entre el arte, la militancia, los conflictos coloniales de su Algeria natal y su compromiso constante con su noción del humanismo y con la independencia intelectual.
#Camus #literatura #existencialismo #francia #algeria #sartre
Recomendación para ver una de las mejores trilogías de la historia del cine, la de Noriko de Yasujiro Ozu con Setsuko Hara. #cultura #arte #cultural #cine #ozu #cineclásico #cineclasico
Reflexión sobre el papel fundamental e inexorable que cumplimos los lectores para la cabal manifestación de un obra literaria. #cultura #literatura #arte #cultural #literaturaclasica #bookclub #teatro
Análisis de "Una giornata particolare" de Ettore Scola con Marcello Mastroianni y Sophia Loren, película de 1977 que desenmascara la propaganda y el sistema fascista a través de una aproximación extremadamente sutil a un día en la vida de dos extraños a quienes une una particular coincidencia que transforma e ilustra sus existencias. #cultura #literatura #arte #cultural #cine #cinema #cineindependiente #italia #italiano #peliculas #pelicula
Reseña de la última película de Scorsese, que, además de ser, como toda película suya, un arquetipo de perfección formal y actoral, es una reflexión muy interesante sobre el papel del arte como mediador entre el espectador y los sucesos traumáticos que esta pueda abordar. #cultura #literatura #arte #literaturaclasica #bookclub #cine #scorsese #review
Una triste aventura de 14 sabios del barranquillero José Félix Fuenmayor, publicada en 1928, es el hito fundacional de la ciencia ficción colombiana y, sin duda, un ejemplo icónico de las peculiares y admirables características que le impone el substrato colombiano a ciertos géneros europeos. A continuación les dejo el link para las obras de Fuenmayor en versión Kindle:
https://a.co/d/e8j480w
#cultura #cienciaficción #libros #bookclub
Sucinto análisis de las características principales de la ciencia ficción, de su tradición y evolución y del lugar que ocupa la famosísima novela de H.G. Wells dentro del género que quizás más propio sea de nuestros presurosos tiempos.
#literatura #cienciaficción #cultura #bookclub
Introducción a una de las obras más conmovedoras de Wilde, que, escrita poco antes de su muerte, versa sobre su experiencia en la cárcel. Es, además, un poema que tiene la particularidad de haber suscitado un sorprendente y virulento debate entre dos traductores colombianos de la primera mitad del siglo XX.