Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
News
True Crime
Business
Comedy
History
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/c1/1a/5a/c11a5ace-7f15-1155-8fd8-cd506e2429ee/mza_2957373832847311984.jpg/600x600bb.jpg
Acentos
mave
297 episodes
1 day ago
Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Acentos is the property of mave and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.
Show more...
Politics
News
Episodes (20/297)
Acentos
Elecciones en Chile: “El triunfo de Jara es un poco engañoso”
Jeannette Jara y José Antonio Kast iniciaron la carrera hacia el balotaje del 14 de diciembre en Chile con fuertes llamados a la unidad. Mientras la candidata de izquierda advirtió que la democracia “está en riesgo”, el referente de la derecha responsabilizó al oficialismo por “un muy mal gobierno” y pidió un cambio de rumbo. “El triunfo de Jara es un poco engañoso porque es considerada la mayor derrota del progresismo desde el ´90, ya que más del 70% se ha inclinado por las distintas variantes de la derecha; la única agenda del progresismo fue llevar adelante la agenda de la oposición”, explicó Gustavo Burgos, abogado chileno, en diálogo con Acentos.
Show more...
1 day ago
55 minutes

Acentos
"La intervención de Washington busca destruir la Revolución bolivariana"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que cualquier actor que pretenda tratar asuntos diplomáticos con su país debe hacerlo "de frente". "Parece abrirse una ventana de negociación, pero hay que tener poca confianza con lo que dice Trump. La intervención de Washington busca destruir la Revolución bolivariana e imponer sus intereses para que Latinoamérica no piense en sí misma, ni negocie con Rusia o China", expresó Martín Pulgar, politólogo venezolano, en diálogo con Acentos.
Show more...
2 days ago
51 minutes

Acentos
Consulta popular en Ecuador: "La negativa del pueblo es un llamado de atención al Gobierno"
Los ecuatorianos votaron el domingo 16 de noviembre en contra del regreso de las bases militares extranjeras propuestas por Daniel Noboa y contra la convocatoria a una Asamblea Constituyente."El resultado deja un mensaje de esperanza, es una respuesta ciudadana frente a un Gobierno cada vez más autoritario. La consulta popular se convocó en medio de una crisis profunda que ha convertido a Ecuador en el país más inseguro del continente, ya que tenemos 52 asesinatos cada 1.000 habitantes", aseguró Gabriela Rivadeneira, extitular de la Asamblea Nacional de Ecuador, en diálogo con Acentos.
Show more...
3 days ago
55 minutes

Acentos
Elecciones presidenciales en Chile: "El tema de seguridad va a definir el voto"
Chile encara una de las elecciones más decisivas desde el retorno a la democracia, con más de 15,7 millones de ciudadanos convocados a votar el próximo 16 de noviembre. Los ocho candidatos protagonizaron el último debate, marcado por los cruces en torno a la seguridad, la economía y la gobernabilidad."En la última semana del cierre de campaña, los candidatos juegan a no perder votos, más que a ganar, entonces los últimos días no son los de mayor riesgo para los candidatos", explicó Sergio Pintado, enviado especial de Sputnik en Chile, en diálogo con Acentos."Las encuestas dan a Jeannete Jara como la favorita en la primera vuelta, pero en el balotaje se le presenta un panorama complejo contra los candidatos de derecha como José Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, quien es la novedad de esta elección", agregó. De cara al balotaje el 14 de diciembre, Pintado sostuvo: "Jara ya tiene el lugar asegurado con un 30% de votos, y hay qué ver que tan buena votación hace para saber qué posibilidades tiene de formar una alianza para ganarle a la derecha". Por otro lado, destacó que "la gran preocupación de la gente en la calle es la seguridad, pese a que eso no se contrasta con los números, los cuales son manejables, a comparación con otros países de la región"."En los debates siempre hay promesas de campaña relacionadas a ese tema, y Kast y Kaiser sacaron ventaja en este aspecto al plantear un Gobierno de emergencia basado en solucionar los problemas de seguridad y mano dura; el tema va a definir el voto, más que la economía", cerró. El presidente de Costa Rica comparece ante el Congreso: "Esto impacta de forma negativa" El mandatario Rodrigo Chaves comparece ante una comisión legislativa que evalúa un pedido del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para retirarle la inmunidad por acusaciones de intervenir ilegalmente en la política electoral de cara a los comicios de 2026. El proceso podría derivar en sanciones e incluso en su destitución."Esto impacta de forma negativa en la ciudadanía porque ya había un desgaste en la percepción respecto a los partidos políticos", aseguró Roberto Zelaya Fallas, analista político y candidato a diputado costarricense, en Acentos. Por último, señaló que "la dinámica político-electoral históricamente estuvo marcada por la corrupción y esa puede ser una de las explicaciones del por qué hoy existen variedad de partidos de cara a las elecciones del 2026".
Show more...
6 days ago
55 minutes

Acentos
Referéndum ecuatoriano: la opción del 'No' amenaza la expectativa del Gobierno
Este 16 de noviembre, los ciudadanos de Ecuador acudirán a las urnas para participar en un referéndum y una consulta popular convocados por el presidente Daniel Noboa. El proceso incluye cuatro preguntas que podrían introducir cambios significativos en el marco político y constitucional del país."Ha sido una campaña electoral muy breve, de apenas cuatro días, marcada por un clima de fuerte polarización: correísmo o anticorreísmo; desde el Gobierno se intenta imponer un discurso que estigmatiza al contrario como parte de su estrategia comunicacional", explicó Patricio Santos, analista internacional ecuatoriano, en diálogo con Acentos."Sin embargo, el 'No' ha ganado impulso en los últimos días, en parte por declaraciones desafortunadas de algunos funcionarios que dejaron entrever posibles recortes y vulneraciones a derechos laborales si se aprueban las reformas constitucionales", agregó. El analista vaticinó que "es probable que el 'Sí' se imponga, pero el Gobierno no la tiene fácil, porque la opción del 'No' ha ido ganando terreno. La campaña política está muy álgida y, aunque en un principio se pensaba que el oficialismo tenía el triunfo asegurado, hoy el escenario luce mucho más competitivo"."Noboa presenta esta convocatoria como 'la solución para el país', pero esa narrativa ya fracasó, porque se viene repitiendo desde dos períodos anteriores", dijo, y añadió que "el problema no son las leyes, sino la falta de escucha al pueblo". Para cerrar, afirmó que "desde el Gobierno se insiste en que las políticas del correísmo favorecen al crimen organizado, mientras que el presidente Noboa busca viabilizar la instalación de bases estadounidenses en el país, lo que supondría una ruptura de la soberanía nacional"."Cuba está haciendo innovaciones para enfrentar el aumento de arbovirosis" La Habana lanzó una estrategia para combatir el incremento de casos de arbovirosis que comprende el ensayo clínico con el fármaco Jusvinza, creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la isla."Cuba está haciendo innovaciones para poder enfrentar con más efectividad esa lucha de eliminación del vector, porque si no hay vector, no hay enfermedad; entonces, eso es una prioridad", expresó la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, en Acentos.
Show more...
1 week ago
55 minutes

Acentos
"Venezuela no cae en las operaciones psicológicas de Estados Unidos"
El mayor portaviones de EEUU y del mundo, el USS Gerald R. Ford, se sumó al despliegue militar que el país mantiene en el Caribe, dentro del área de influencia del Comando Sur, reforzando su presencia naval y su poder estratégico en la región. "Hemos tenido tres meses de una operación psicológica con armas de desinformación contra el Gobierno de Venezuela; nuestro pueblo está en las calles estudiando y trabajando, no cae en las provocaciones, y el Gobierno no se cierra: se abre, mantiene reuniones con países de importancia como China y Rusia", explicó Wilmer Depablos, comunicador político venezolano, en diálogo con Acentos.
Show more...
1 week ago
54 minutes

Acentos
COP30: “Las naciones desarrolladas son las mayores responsables de la crisis climática”
Se inauguró la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30 con la participación de delegaciones de más de 190 países. El encuentro en la ciudad amazónica de Belém marca el regreso de la cumbre climática a América Latina después de una década. “Esta es una conferencia de las partes fundamental para nuestra región, porque se realiza en el corazón de América Latina y tiene como objetivo principal implementar los acuerdos que se vienen negociando desde hace años, detalló la diputada del ParlaSur por Argentina, María Cecilia Nicolini, resente en la COP30, en Brasil en diálogo con Acentos
Show more...
1 week ago
55 minutes

Acentos
Asunción de Rodrigo Paz: "En Bolivia se percibe un marcado giro hacia Estados Unidos"
La presencia de líderes latinoamericanos durante la asunción de Rodrigo Paz que permanecieron al margen de Bolivia durante los casi 20 años de administraciones del Movimiento al Socialismo (MAS) simboliza el cambio de rumbo que se está operando en la región. “El único mandatario de izquierda presente en la asunción de Rodrigo Paz,fue el presidente chileno Gabriel Boric; además, en Bolivia se percibe un marcado giro hacia Estados Unidos, un cambio de 180 grados en su orientación diplomática”, explicó Lily Peñaranda, politóloga internacionalista boliviana, en diálogo con Acentos.
Show more...
1 week ago
55 minutes

Acentos
Tratado T-MEC: "A EEUU le conviene que México consolide su proceso de reindustrialización"
México concluyó de manera exitosa las mesas de consulta y diálogo con diversos actores productivos, empresariales y sindicales, como parte de la preparación rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programado para 2026."Existe un proceso de trabajo conjunto entre los distintos sectores involucrados para potenciar el tratado. Este esfuerzo busca consolidar a México en una posición sólida, con el objetivo último de profundizar los beneficios del acuerdo en un contexto marcado por la guerra arancelaria", dijo Oscar Rojas, doctor en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, en diálogo con Acentos."A pesar de la tendencia de Estados Unidos hacia el proteccionismo, su área natural de inserción es el mercado norteamericano, y a Washington le conviene que México consolide su proceso de reindustrialización", agregó."Hemos visto cómo [Donald] Trump comenzó la guerra arancelaria y las amenazas, en lo que muchos consideran una puesta en escena cuyo objetivo final es ejercer presión", dijo a tiempo de agregar que "la mayoría de las personas son conscientes de que ese viejo relato de la Doctrina Monroe ya no tiene vigencia". Respecto del acoso que recibió Sheinbaum, comentó que el hecho ocurrió en un entorno complejo, marcado por la violencia en Michoacán; y señaló que "frente a esta realidad, se está impulsando una renovación cultural orientada a superar el machismo, subrayando la importancia de la denuncia y de convertir este problema en un tema crónico de atención pública mexicana"."El grupo BRICS se ha convertido en una iniciativa muy importante para Cuba" Cuba continúa fortaleciendo sus vínculos con Brasil, miembro pleno del bloque BRICS+. Los países americanos firmaron 11 convenios de colaboración en áreas como infraestructura, inteligencia artificial, cooperación agrícola, medicina tradicional y cultura."El [grupo] BRICS se ha convertido en una iniciativa muy importante para el mundo subdesarrollado y, por supuesto, para Cuba porque tiene relaciones bilaterales con los países integrantes y, automáticamente, puede generarse un flujo de comercio y de acceso a tecnología importante", explicó Gladys Hernández, economista, politóloga y licenciada en Relaciones Internacionales cubana, en Acentos."Para un país bloqueado como Cuba, el hecho de pertenecer a una organización en la cual se puede desarrollar su comercio en las monedas nacionales de este grupo, sería una gran oportunidad", concluyó.
Show more...
1 week ago
54 minutes

Acentos
EEUU incluyó a Petro en la Lista Clinton: "Es terrorismo y una violación de la soberanía colombiana"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro calificó como una humillación su inclusión y la de su familia en la Lista Clinton. A través de sus redes sociales, aseguró que la medida carece de sustento y responde a motivos políticos."La verdadera razón es que Estados Unidos estaba muy descontento con el discurso de Petro en las Naciones Unidas, en el cual se mostró muy desafiante al oponerse al genocidio en Gaza", expresó Daniel Kovalik, abogado estadounidense de Gustavo Petro, en diálogo con Acentos."Desde Washington están molestos por su oposición a la intervención en Venezuela; además, otras de las razones es que poco antes de ser incluido en la lista, Petro dijo que iba a poner fin a la alianza con la OTAN de la que Colombia forma parte", agregó. Kovalik detalló que "Petro se ha convertido en uno de los líderes más francos del mundo en lo que respecta a Palestina" y añadió que "no apoya ninguna intervención en Venezuela y ha sido muy crítico con los asesinatos de personas en barcos en el Caribe y ahora en el Pacífico"."Negarle la entrada a Estados Unidos a Petro, incluso el acceso a las Naciones Unidas, aislarlo de toda actividad económica es una violación de la soberanía colombiana", ahondó. En ese contexto, el abogado aseveró que "Estados Unidos siempre se queja del terrorismo, pero esto que realizan también es terrorismo porque están asesinando a civiles en el Caribe y el Pacífico para presionar a Venezuela a que cambie su Gobierno y, en el caso de Colombia, para intentar coaccionar a que ceda en algunas de las posturas"."Si bien la relación diplomática no está en su mejor momento, creo que inevitablemente la relación entre Estados Unidos y Colombia se verá afectada", sostuvo. De cara al futuro, Kovalik dijo: "aún no hemos decidido cuáles serán los pasos a seguir desde lo legal, pero se puede hacer administrativamente a través del Departamento del Tesoro, o bien, presentar una demanda ante un tribunal externo fuera del Departamento del Tesoro alegando falta de debido proceso". Jeanine Áñez salió de prisión: "Marca el inicio de un tiempo político que también repercute en lo judicial" La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez fue excarcelada de una prisión en La Paz, donde permaneció más de cuatro años y medio acusada de participar en la causa denominada 'Golpe de Estado II'."Añez fue liberada y estaba rodeada de una multitud de seguidores; son tiempos diferentes en Bolivia porque tenemos la asunción de Rodrigo Paz y nos marca el inicio de un tiempo político que también repercute en lo judicial", comentó Sebastián Ochoa, corresponsal de Sputnik en Bolivia, en Acentos."La liberación de Añez era cantada, ya se venía barajando desde hace varios días y de los principales acusados por el golpe ya no queda ninguno detenido; estaba condenada a 10 años por la forma irregular en que asumió la presidencia", agregó.
Show more...
2 weeks ago
56 minutes

Acentos
Elecciones presidenciales en Chile: "El 80% de la gente tiene el voto decidido"
Los principales candidatos a la Presidencia de Chile participaron en un debate centrado en temas de migración, derechos humanos y economía, a menos de dos semanas de las elecciones del 16 de noviembre. "El debate no influye en la gente, ya que el 80% tiene el voto definido; hay una enorme polarización, por eso buscan el voto del ciudadano medio", explicó el analista político de Chile Sergio Moras, en diálogo con Acentos.
Show more...
2 weeks ago
56 minutes

Acentos
Perú corta lazos con México: "Jerí mantiene la línea política de Dina Boluarte"
Perú rompió relaciones diplomáticas con México tras confirmar que la exjefa del Gabinete peruano, Betssy Chávez —señalada como coautora del intento de golpe de Estado en diciembre de 2022 que presuntamente intentó consumar el expresidente Pedro Castillo— está siendo asilada en la residencia de la embajada mexicana en Lima."La medida, adoptada por el presidente José Jerí, guarda una continuidad con la línea política de su antecesora, Dina Boluarte, ya que ambos gobiernos, surgidos del respaldo de la élite parlamentaria, han mantenido una postura de confrontación con México", comentó Anahí Durand, Socióloga y exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú en Acentos.
Show more...
2 weeks ago
56 minutes

Acentos
Consulta Popular en Ecuador: "Hay un hastío de la ciudadanía con la clase política"
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó el inicio oficial de la campaña electoral para la consulta popular y el referendo promovidos por el Gobierno que se llevarán a cabo el próximo 16 de noviembre."La reducción del número de asambleístas debilitaría la representación del Estado, porque hay un hastío respecto a la clase política. Quieren manipular para favorecer a la derecha en las elecciones", explicó Andrés Arauz, economista y exministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano de Ecuador en Acentos.
Show more...
2 weeks ago
56 minutes

Acentos
"Es injusta la sanción contra Petro, quien toda su vida luchó contra el narcotráfico"
EEUU incluyó al presidente colombiano Gustavo Petro en la Lista Clinton, la cual involucra a quienes tienen vínculos con dinero proveniente del narcotráfico y otras fuentes ilegales. Daniel Kovalik, abogado defensor del mandatario, aseguró que la sanción es ilegal y que podría tener un impacto negativo en el comercio."Me parece injusta la sanción contra Petro; Trump en esta movida está en contra de la historia porque si hay algo con lo cual se ha distinguido el presidente de Colombia es que luchó durante toda su vida contra el narcotráfico", comentó Clara Eugenia López Obregón, Senadora de Colombia por el Pacto Histórico. Exministra de Trabajo de Colombia en diálogo con Acentos."Queremos tomar nuestras decisiones y lo que está haciendo Petro es defender el interés nacional ante una agresión injusta y que pensamos que no siga escalando", agregó. Obregón se refirió a los ataques lanzados desde principios de septiembre por EEUU a supuestas 'narcolanchas' en el Caribe y el Pacífico: "Vemos una demostración de fuerza que tiene más que ver con una decisión política que con una acción efectiva contra el narcotráfico"."Tenemos que insistir en lograr una integración latinoamericana para que cada país defienda su soberanía frente a la presión de Estados Unidos; si trabajamos juntos, esa solidaridad garantiza nuestra independencia". Crisis interna y recomposición diplomática: el doble frente del nuevo Gobierno peruano El canciller peruano Hugo de Zela adelantó que su país trabaja en la recomposición de las relaciones diplomáticas con Colombia y México, tras los conflictos ocurridos durante el Gobierno de Dina Boluarte. Sin embargo, la situación política y social en Perú continúa siendo tensa."El momento crítico no es solo político, está vinculado al delito en todos los órganos. Desde este Gobierno tenemos cinco mil muertos por sicarios y para la sociedad es más preocupante la inseguridad que la realización de las elecciones", señaló Héctor Béjar, exministro de Relaciones Exteriores del Perú, en diálogo con Acentos. Además, destacó que la desigualdad económica sigue marcando el rumbo del país. "El empresariado está feliz, los impuestos son bajos, hay libre comercio y grandes beneficios para los monopolios, mientras gran parte de la población vive en pobreza", cerró.
Show more...
2 weeks ago
55 minutes

Acentos
"La primera ministra de Trinidad y Tobago es una operadora política aliada de Estados Unidos"
Un presunto "complot" de la CIA para incriminar a Venezuela y justificar una eventual agresión militar por parte de Estados Unidos fue denunciado este 27 de octubre por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, tras la captura de varias personas involucradas."Tenemos históricas relaciones con Trinidad y sus instituciones, pero lamentablemente, cada cierto tiempo ocurren hechos que perturban esa relación, como el caso de la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, que llegó al Gobierno y terminó convirtiéndose en una operadora política alineada con los intereses de Estados Unidos", sostuvo Saúl Ortega, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, en Acentos."Como consecuencia de su postura, su país se está quedando sin reserva de gas y tendrá un gran impacto negativo, sin embargo, esto no ha sido motivo suficiente para que abandone su política antivenezolana", señaló."Nosotros representamos una corriente ética, política, liberadora, somos un país de paz y vamos a hacer un gran esfuerzo para no caer en las provocaciones" dijo y añadió: "Sin embargo, estamos obligados en defensa de nuestros intereses a declararse en alerta y en armas". Por último, destacó la importancia de los medios de comunicación como Sputnik respecto al cual declaró: "Es una prestigiosa emisora". Honduras: "Hay toda una estrategia mediática que busca de justificar futuros cuestionamientos a los resultados electorales" En vísperas de las elecciones presidenciales del 30 de noviembre, la mandataria Xiomara Castro condenó con absoluta firmeza la conspiración criminal destinada a provocar un golpe electoral, tal como lo expresó el fiscal general de la República, Johel Zelaya, quien anunció el inicio de una investigación formal."Las acusaciones son totalmente falsas y falaces cuando se dice que la transmisión puede ser controlada desde el oficialismo; cuando es a la inversa, son empresas privadas que han estado más vinculadas a los sectores conservadores y a monopolios de la comunicación, quienes van a llevar a cabo la transmisión", sostuvo José Armando Orellana Romero, candidato a designado presidencial en la fórmula de Rixi Moncada, en Acentos."Hay toda una estrategia mediática que busca de alguna manera justificar futuros cuestionamientos a los resultados electorales, que evidentemente van a ser a favor del Partido Libertad y Refundación, porque tiene un Gobierno exitoso y una candidata carismática como Rixi Moncada", concluyó.
Show more...
3 weeks ago
55 minutes

Acentos
"El Gobierno de Ecuador siguió al pie de la letra lo que pide el FMI con las medidas de 'shock'"
De los 1.278 millones de dólares asignados para la inversión pública en Ecuador en 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas ha ejecutado 539 millones entre enero y septiembre, equivalente al 42% del presupuesto total."Es un síntoma de varios rubros: el presupuesto de salud no llegó al 20%, el de seguridad al 10%, se priorizó el pago al FMI [Fondo Monetario Internacional], no se han eliminado impuestos y el Gobierno no invirtió", explicó Omar Sempértegui, analista político ecuatoriano, en Acentos."Siguieron al pie de la letra lo que pide el FMI con las medidas de shock, el Gobierno recorta el presupuesto del servicio público y los subsidios, pero el presidente Daniel Noboa no lo dice porque sabe que pierde popularidad", agregó. Sempértegui también cuestionó la decisión de "levantar el estado de excepción mientras se mantienen medidas especiales de seguridad, lo cual deja un panorama de incertidumbre; no hay muchas certezas y este es uno de los años más violentos de nuestra historia". De cara al referéndum, convocado para el 16 de noviembre, el analista consideró que el mandatario busca sostener su posición política: "Podemos esperar cualquier cosa de Noboa, estamos a menos de 30 días de una consulta popular donde se va a medir la fuerza del Gobierno; es un mecanismo para mantenerse en campaña", cerró. La ONU votó para que Estados Unidos levante el bloqueo sobre Cuba La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, con 165 votos a favor, siete en contra y 12 abstenciones, una resolución que pide poner fin a la política de sanciones económicas impuestas por Estados Unidos contra Cuba hace más de seis décadas. Sobre las consecuencias del bloqueo en la salud, la doctora Bertha Lidia Castro Pacheco, presidenta de la Sociedad Cubana de Pediatría, explicó en Acentos que "produce una limitación real y concreta para el diagnóstico y tratamiento de muchas afecciones de los niños, que ponen en riesgo su vida con complicaciones severas e incluso de fallecimiento"."La situación que ha producido el bloqueo durante todos estos años, recrudecido en la última etapa, ha sido contrario a nuestra principal función, que es la de cuidar, proteger y salvar a la infancia. Las leyes de bloqueo violan el lema fundamental de la Sociedad Cubana de Pediatría y de sus más de 2.000 integrantes y es que 'nada es más importante que un niño'", cerró.
Show more...
3 weeks ago
55 minutes

Acentos
EEUU contra el Caribe: "Aplica sanciones y amenazas bajo una diplomacia ideológica"
Estados Unidos realizó un ataque aéreo contra cuatro embarcaciones que, según las autoridades, eran sospechosas de dedicarse al tráfico de drogas en el Pacífico oriental. El operativo dejó 14 personas muertas y una sobreviviente. "Se trata de una muestra de la agresividad en la nueva política de Estados Unidos, que podría resumirse en dos palabras: diplomacia ideológica; premia a los amigos y ataca a los enemigos a través de sanciones económicas y amenazas de catástrofes mediante la intimidación militar", explicó Ernesto Samper, expresidente de Colombia, en diálogo con Acentos.
Show more...
3 weeks ago
56 minutes

Acentos
Cumbre Trump-Lula: aranceles, sanciones y la propuesta brasileña de mediación en Venezuela
El presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo brasileño, Lula Da Silva, acordaron iniciar un proceso de negociación para revisar los aranceles del 50 % impuestos por Washington y levantar las sanciones que afectan a funcionarios de la justicia brasileña. Además, el mandatario sudamericano propuso actuar como mediador en Venezuela. “Lula llegó a la cumbre con Trump desde una posición de soberanía y negociación, apoyado por la recuperación de su comercio con China y el republicano se dio cuenta de que sus aranceles no tenían el efecto que esperaba”, explicó Diego Ruzzarin, conferencista, escritor y analista geopolítico brasileño en diálogo con Acentos.
Show more...
3 weeks ago
54 minutes

Acentos
"El ataque en el Caribe revela el interés de EEUU por controlar la región"
El Departamento de Guerra de Estados Unidos perpetró su primer ataque nocturno contra una embarcación en el Caribe, dejando un saldo de al menos seis muertos. Desde agosto, Washington desplegó un amplio contingente militar en el Mar Caribe con el argumento de combatir a los cárteles del narcotráfico."A mi criterio siguen siendo crímenes internacionales y ejecuciones extrajudiciales que sobrepasan el derecho internacional y la soberanía de Estados como Venezuela y Colombia", señaló Christian Arias, investigador del Grupo de Pensamiento Crítico Colombiano del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), en diálogo con Acentos.
Show more...
3 weeks ago
56 minutes

Acentos
Ataque de EEUU a Venezuela: “No nos arrodillamos como sí pasó con los países europeos”
Cinco nuevos estados de Venezuela han activado sus sistemas de defensa en puntos estratégicos frente al Caribe, en el marco de los ejercicios “Costa Independencia 200”, desplegados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “En Venezuela apelamos al diálogo y a los procesos de integración latinoamericana; además, hay hasta ocho millones de venezolanos que nos hemos alistado, y ese es un mensaje claro para el mundo”, explicó en Miguel Ángel Pérez Pirela, Coordinador internacional Red de Intelectuales y artistas en defensa de la humanidad de Venezuela diálogo con Acentos.
Show more...
4 weeks ago
56 minutes

Acentos
Cada rincón de Latinoamérica tiene un acento propio y autóctono marcado por su gente. Descúbrelo en Acentos, un programa donde podrás escuchar un análisis enriquecido y diverso que cubrirá una agenda de noticias internacionales y locales.