En este episodio Hiram Ibarra tiene algo muy importe que decirnos, derivado de los acontecimientos más reciente en cuanto al ecosistema agroalimentario en México, Hiram nos da un mensaje para mejorar en la toma de decisiones respecto a los problemas que hoy vivimos en nuestro entorno.
En este episodio nos acompaña Nayeli Salazar de HARMONIA.
Nayeli nos habla sobre la importancia de la capacitación y la educación en el sector agroalimentario, enviando un gran mensaje a las empresas que quieren posicionarse mejor en su mercado.
En este episodio nos acompaña Ricardo Castellanos de IBLE despacho fiscal y contable.
Ricardo nos habla de los factores que debemos tomar en cuenta para tener una contabilidad sana, sobre todo para estrategias dentro del agro, donde se planea a futuro para evitar las malas prácticas.
En este episodio nos acompaña León Valderrama de Daimob.
León nos platica sobre la importancia de llevar a cabo una buena implementación de procesos dentro de la cadena de frio, utilizando tecnología como la inteligencia artificial.
En este episodio nos acompaña Francisco Medina líder de la comisión de agricultura de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara (UCMA).
Francisco nos habla sobre su experiencia como un joven que une al campo con el mercado de abastos, así como los retos que acompañan esa importante labor.
En este episodio nos acompaña Sofía Ramos, presidenta joven de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara (UCMA).
Sofía nos comparte sobre la visión que actualmente se tiene entorno a los jóvenes en el mercado de abastos, de igual manera comparte cómo pueden sumarse y seguir el camino que van dejando las generaciones pasadas.
En este episodio nos acompaña Leslie Galindo, presidenta joven de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga Delegación Jalisco (CANACAR).
Leslie nos platica de la importancia de entender muy bien la logística detrás del transporte de carga y su vínculo con el agro, desde su liderazgo aporta una visión diferente para el ecosistema agroalimentario.
En este episodio nos acompaña Jorge Zavala de fastinnovation.app.
Jorge nos habla de cómo ayudar a la gente emprendedora de nuevos negocios, para tener un coach que le ayude a pensar y validar las nuevas ideas, con esto comenzar a trabajar en construirla a través de la inteligencia artificial y gamificación.
En este episodio nos acompañan Paola González de Feel Patrimonial y Carlos Salinas de Agrointeligencia 360.
Mientras que Paola nos comparte una gran visión de cómo debemos atender el tema de nuestras finanzas en el agro a través de la experiencia y la guía de feel patrimonial, Carlos nos habla de cómo llevar a cabo un manejo sano de los agronegocios, a través de la información y toma de decisiones con estrategia, para superar los obstáculos.
En este episodio Diego Valenciano, nos comparte sobre la empresa Bee Harvest Guard, una empresa dedicada
a transformar la agricultura mediante
la tecnología avanzada. Utilizando
imágenes de drones para convertir datos
en herramientas valiosas y accionables,
ayudando a agricultores y empresas
agrícolas a gestionar sus cultivos de
manera eficiente y sostenible.
Horneando con propósito...
En el episodio Ana Yolanda nos comparte cómo un proyecto puede transformar comunidades con algo tan simple y tan poderoso como la repostería.
Conoce la historia de PAN Q’ AYUDA, un movimiento que combina sabor, solidaridad y propósito.
En este episodio conversamos con Nallely Rivas, Directora de la Universidad Humana Empresaria, quien nos comparte cómo están transformando el sector agroindustrial a través de la educación consciente y el desarrollo directivo.
Descubre cómo su propuesta académica, especialmente la Escuela Gerencial Directiva, está formando líderes con visión, integridad y propósito, capaces de enfrentar los retos del agro con una mirada estratégica y humana.
En este episodio conversamos con Humberto Martínez, CEO de Nerit’e, una startup alemana que está revolucionando la forma en que entendemos y nutrimos la tierra.
Humberto nos comparte cómo, a través de sensores inteligentes y datos precisos, están transformando la toma de decisiones agrícolas, reduciendo el desperdicio de fertilizantes y ayudando al planeta… un cultivo a la vez.
En este episodio conversamos con Felipe Valdés, Director Comercial de la Universidad Humana Empresaria, quien nos comparte cómo están transformando el sector agroindustrial a través de la educación consciente y el desarrollo directivo.
Descubre cómo su propuesta académica, especialmente la Escuela Gerencial Directiva, está formando líderes con visión, integridad y propósito, capaces de enfrentar los retos del agro con una mirada estratégica y humana.
En este episodio, Alejandro Baca nos comparte cómo, desde la empresa AEVUS, impulsan la mejora continua a través de la biotecnología. Su enfoque combina innovación y disrupción para generar el mayor beneficio posible para las personas, mediante el uso de biológicos, estrategias de nutrición y prevención de plagas. Todo ello contribuye a optimizar las cosechas y, al mismo tiempo, mejorar la salud de los consumidores.
En esta charla inspiradora conversamos con Rogelio Mora Delgado, presidente de ANFACA y CEO de Canapets.
Nos comparte su experiencia al frente de la presidencia de ANFACA, impulsando el desarrollo de la cadena agroalimentaria, y nos habla de su visión como relevo generacional, desde la convicción de que el futuro del agro se construye con innovación, responsabilidad y trabajo colaborativo.
En este episodio conversamos con Arath Barrera, presidente joven de AFAMJAL y cuarta generación de Fundidos Design.
Hablamos sobre cómo el diseño, la visión a largo plazo y el compromiso familiar se convierten en pilares para construir empresas que dejan huella y trascienden generaciones.
Dale play y déjate inspirar por esta historia de legado, innovación y liderazgo joven.
Emanuel Dávila, director de Operaciones de Innovarum Technologies, nos comparte cómo:
Innovar la cadena agroalimentaria aplicando nanotecnología y biotecnología avanzada para hacerla más eficiente, sostenible y segura. Desde el campo hasta el consumidor, transformamos cada etapa para generar un impacto positivo en el planeta y en la producción agrícola.
En este episodio, entrevistamos a Abraham Andrade, de la empresa Cerril IQ, quien nos comparte una visión poderosa: La tierra no solo se cultiva, se nutre.
Hablamos sobre cómo los biofertilizantes naturales y biominerales pueden regenerar suelos, fortalecer cultivos y transformar la productividad en el campo de forma sostenible.
Adrián nos comparte su experiencia en el proceso de transferencia tecnológica, llevando el conocimiento de la academia al campo. Desde la investigación en agricultura regenerativa hasta otras iniciativas innovadoras, su trayectoria refleja un puente entre la ciencia y la práctica agrícola.