Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/ba/b2/47/bab2472e-3367-1e82-f632-6e323bcc44ec/mza_15350219822228962072.jpg/600x600bb.jpg
Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
804 episodes
1 day ago
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Show more...
News
RSS
All content for Ajedrez de geopolítica is the property of Ajedrez de geopolítica and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Show more...
News
Episodes (20/804)
Ajedrez de geopolítica
La UE dice que ahora un plan de paz para la corrupta Ucrania es un "mal negocio": ¿por qué será?
Varios países de la Unión Europea se montaron en cólera con el nuevo plan de paz promovido por el presidente de EEUU, Donald Trump, calificándolo como un "mal negocio". Mientras, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que el actual liderazgo del régimen de Kiev no es más que "una banda criminal que se aferra al poder". 'Valores europeos' En su visita a uno de los puestos de mando de la agrupación de tropas Oeste, el mandatario ruso, hablando sobre los actuales dirigentes del régimen de Kiev, afirmó que ya no se trata del liderazgo político, sino de los que solamente se aferran al poder para cumplir sus propios objetivos, que no tienen nada que ver con el bienestar del pueblo ucraniano."Se trata de una banda criminal que, desde marzo del año pasado, usurpó el poder con el pretexto de continuar la guerra con Rusia y que se aferra al poder con el fin de enriquecerse personalmente. Todo el mundo tiene claro que estas personas, sentadas en sus inodoros dorados, difícilmente piensan en el destino del pueblo ucraniano y en el destino de los soldados de a pie ucranianos", denunció Putin. En este contexto, recientemente un medio estadounidense informó que varios países europeos no están contentos con el renovado plan para poner fin al conflicto ucraniano promovido por Trump, calificándolo como un "mal negocio". Para justificar esta sentencia sobre este nuevo camino a la paz un alto funcionario europeo afirmó que el momento elegido por parte de Trump para este último intento de la Casa Blanca es especialmente desafortunado, dado que Zelenski "ya se encuentra bajo una fuerte presión debido a los avances militares de Rusia y a la agitación interna provocada por el escándalo de corrupción". Transcripción de lo que dice Bruselas: pobrecito Zelenski, pedirle que acepte la paz justo ahora en que su esquema de corrupción y de robo a gran escala está por saltar por los aires, y por dejar en evidencia a muchos, para la Unión Europea "es un mal negocio". ¿Por qué será? ¿Será porque la Unión Europea también es protagonista del saqueo, y además teme que deban liberar los activos rusos congelados? El director del Instituto Español de Geopolítica, Juan Aguilar, señala que este escándalo de corrupción "estalla ahora, pero esto era conocido". "Incluso en este mismo programa muchos analistas siempre hemos denunciado que el régimen de Kiev era un régimen corrupto hasta la médula. Incluso desde antes [del comienzo] de la operación militar especial [de Rusia en Ucrania]", destaca el experto. Al explicar que esta investigación la lleva a cabo la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania [NABU], Aguilar recuerda que "esta oficina está controlada por la Embajada estadounidense en Kiev". "Ahí tenemos el punto de conexión. En algún momento determinado, desde la Casa Blanca se dan instrucciones a la embajada en Kiev para que saquen a la luz pública estos escándalos de corrupción, que están en el ADN del propio régimen ucraniano. Ahí ha aparecido hasta un tema de fraude de criptomonedas por más de 5.000 millones de dólares. Estamos hablando ya de unas cantidades que no son los '100 milloncitos' de dólares de los contratos energéticos de Energoátom. Es decir, es todo un entramado que afecta a todo el círculo que rodea a Zelenski. Es un aviso. Tienen unas mil horas de grabaciones, de las que hasta ahora se han hecho públicas unas 100 horas, y ya han decidido no publicar más, porque es lo que tienen preparado para el propio Zelenski para el momento en que no convenga a la dirección norteamericana", concluye Aguilar.
Show more...
1 day ago
23 minutes

Ajedrez de geopolítica
Kaja Kallas, monstruosa: "Apoyar a Ucrania, una ganga comparado con costo de la victoria de Rusia"
La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, criticó a la jefa de la 'diplomacia' europea, Kaja Kallas, quien aseguró que el continuo financiamiento a Kiev por parte de Occidente "es una ganga, comparado con el costo de la victoria de Rusia", y "salva vidas de ucranianos". Kallas, monstruosidad sin límites Zajárova recordó que Kallas agradeció recientemente a Alemania por la decisión de aumentar el volumen de la asistencia militar a Kiev, lo que, según la 'diplomática' europea, "salva vidas de ucranianos y crea un ejemplo para el resto de Europa". En este sentido, la portavoz de la diplomacia rusa planteó: "¿Ejemplo de qué? Temo preguntar". Pero esa no fue la única 'perla' de Kallas, al llamar a aumentar la financiación a Ucrania en 2026, incluso recurriendo al uso de los activos rusos congelados. "Apoyar a Ucrania es una ganga, comparado con el costo de la victoria de Rusia", dijo. Entonces, llegó la respuesta de Zajárova a Kallas. "Con total descaro calificó la ayuda a Ucrania –cita directa– de 'acuerdo ventajoso en comparación con el costo de una victoria de Rusia'. Bueno, esto ya es un monstruo. Así solo puede razonar un monstruo", manifestó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia."Saben, siempre he pensado que una mujer en la política, cuando además tiene hijos, entiende el valor de sus palabras. Se lo repito: ¿qué dice esta mujer, Kaja Kallas? ¿'Acuerdo ventajoso en comparación con el coste de la victoria de Rusia'? ¿'Acuerdo ventajoso' en qué sentido? ¿En el sentido de matar ciudadanos ucranianos?", cuestionó Zajárova. Para el doctor en Relaciones Internacionales Alberto Hutschenreuter, "el costo [para la Unión Europea] de una eventual victoria de Rusia es la consecuencia del yerro diplomático, o de la ausencia de la diplomacia de Europa antes del 24 de febrero de 2022". El analista añade que "en segundo lugar, no sé si lo que está diciendo [Kallas] implica una relación con que una eventual victoria de Rusia sobre Ucrania, no solamente será una victoria de Rusia sobre Ucrania, sino una victoria de Rusia sobre Occidente, o sobre la OTAN"."Otra cuestión la relacionaría con lo relativo a las consecuencias de continuar suministrando armas [por parte de Europa a Ucrania]: es seguir echando combustible a la hoguera. Es decir, Europa sigue sin tener una diplomacia realista. No la tuvo antes del 24 de febrero de 2022, no la tuvo durante estos años de guerra. Y finalmente, no sólo no la tiene hoy, sino que ni siquiera la plantea", concluye Hutschenreuter.
Show more...
1 day ago
24 minutes

Ajedrez de geopolítica
Moscú vuelve a subrayar la necesidad de eliminar las causas fundamentales del conflicto ucraniano
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Moscú no tiene nada que añadir en relación al diálogo con Washington sobre la solución del conflicto ucraniano, aparte de los entendimientos alcanzados en la cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump en Alaska. Prudencia Peskov ha comentado recientemente el nuevo plan de paz para Ucrania elaborado por EEUU. "No podemos añadir nada nuevo a lo que ya se dijo en Anchorage; en este caso, no tenemos ninguna novedad", dijo Peskov, al indicar que "cualquier momento es bueno" para resolver el conflicto con Ucrania, que se alcance a través de "medios políticos y diplomáticos pacíficos". En este sentido, reiteró que Moscú está "abierto" a ello, pero subrayó la necesidad de eliminar "las causas fundamentales" del conflicto. Así respondió a la pregunta de una periodista sobre si considera que "ahora es un buen momento para una resolución pacífica" del conflicto cuando "casi todos los días" las fuerzas rusas liberan nuevas localidades, Kiev es sacudido por un escándalo de corrupción y "se acerca el invierno". Respecto al nuevo plan de paz presentado por Trump, el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM] y analista político internacional, Ernesto Carmona Gómez, incide en que hay que combinarlo con otros factores, como por ejemplo las reacciones del primer ministro de Hungría, Víktor Orbán."Él mismo está ya señalando que no puede seguir el financiamiento hacia Ucrania, que no se puede seguir promoviendo a Ucrania para su ingreso a la OTAN. Se está generando ahí como una especie de masa crítica en la opinión, sobre todo europea. Hay un resquebrajamiento de la cohesión europea frente a la cuestión rusa y obviamente en los apoyos a Ucrania", sostiene Carmona Gómez.
Show more...
1 day ago
26 minutes

Ajedrez de geopolítica
A Zelenski ya le prueban el 'traje a rayas', pero blancas y negras, y no es para un 'casting'
Volodímir Zelenski figura en una notificación de sospecha del empresario Timur Míndich, según un documento de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania [NABU], publicado por el diputado opositor de la Rada Suprema [Parlamento ucraniano] Alexéi Goncharenko, quien lanzó un órdago a Zelenski. ¿Más cerca de las rejas que de las mansiones?"Aprovechando la situación que se había creado en Ucrania durante el período de ley marcial, sus relaciones amistosas con [...] Zelenski y sus vínculos con altos funcionarios actuales y antiguos de los órganos del poder estatal y las fuerzas del orden, aprovechando así su considerable influencia en el Estado, Tímur Míndich decidió enriquecerse ilegalmente organizando la comisión de delitos en diversos ámbitos de la economía de Ucrania con el objetivo de satisfacer sus propias necesidades", reza el documento de la NABU."El tema de la corrupción en Ucrania no es ninguna novedad y, particularmente, el entorno de Zelenski", subraya el doctor en Ciencias Políticas, Mariano Ciafardini. Enfatiza que "Zelenski se ha vuelto millonario, y no justamente con su profesión de actor, ni que era millonario anteriormente"."Esto viene de hace años y ha utilizado el conflicto para su enriquecimiento personal y eso ha sido justamente uno de los motivos que ha llevado [al presidente de EEUU, Donald] Trump a plantear la necesidad de no seguir mandando una ayuda económica a Ucrania porque, entre otras cosas, porque no se sabía bien el destino del dinero", apunta el experto."Evidentemente Zelenski es la cabeza de la estructura de corrupción. Muchos de los implicados son testaferros directamente. Están actuando, poniendo nombres de intermediarios, como dice la declaración, que trabajan para él. Estamos hablando de cientos de millones de dólares", indica Ciafardini. En este contexto, Goncharenko lanzó un mensaje directo en su canal de Telegram: "Mindich era un gerente intermedio. ¿Quién era el gerente de Míndich entonces? ¿Quizás su amigo? ¿Volodímir Zelenski?", especuló. Parece que a Zelenski, de a poco, empiezan a 'probarle' el 'traje a rayas', pero blancas y negras. 'Spoiler': no es un 'casting'.
Show more...
3 days ago
22 minutes

Ajedrez de geopolítica
Inteligencia rusa advierte a la 'desinteligencia' europea
El Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) ha advertido que los líderes de la Unión Europea y de los principales países miembro ignoran por completo la situación real en Ucrania. Al respecto, subraya el creciente desconcierto al no poder concebir que los miles de millones de euros invertidos en el "proyecto ucraniano" hayan desaparecido. Hecatombe en Europa De acuerdo al comunicado del SVR, los líderes de los 27 no pueden aceptar que cientos de miles de millones de euros invertidos en el "proyecto ucraniano" simplemente hayan desaparecido y que sus carreras políticas estén hechas trizas. "Les resulta más fácil seguir confundiendo ilusiones con la realidad. Sin embargo, ni el autoengaño más sofisticado puede evitar el inevitable choque con la realidad. Cuanto más tarde Europa en comprender esto, más doloroso será", sentencia la Inteligencia rusa. Asimismo, informa que, según información recibida por el SVR, expertos de los ministerios de política exterior y militares de los principales países europeos están dando la voz de alarma, advirtiendo a los gobiernos nacionales del inminente colapso del proyecto "antirruso" creado por Occidente en Ucrania: "Los informes enviados a altos funcionarios señalan directamente la inevitabilidad de una derrota militar para el régimen de Kiev. Se presta mucha atención a la corrupción generalizada en Ucrania, donde generosas donaciones de donantes extranjeros desaparecen sin dejar rastro". Las agencias de política exterior de la UE están alarmadas al observar que los ucranianos se encuentran cada vez más desmotivados y apáticos, sumidos en un profundo cansancio provocado por el prolongado y debilitante conflicto. En este sentido, el analista internacional Nicola Hadwa interpreta que en la Unión Europea están más alarmados por la desmotivación de los combatientes, es decir, por la condición bélica de Ucrania, que por la corrupción que impera en el régimen de Zelenski. "Es tan evidente porque el hacer la vista gorda de los líderes occidentales, hace que este conflicto se siga prolongando artificialmente", apunta el experto. Añade que "eso significa que las empresas que venden armas se siguen enriqueciendo, pero no nos olvidemos de que, como son productores particulares, eso significa restar de beneficios sociales al pueblo". "Entonces, se enriquece el productor de armas, porque el Estado no produce nada, el Estado gasta, o mal gasta. Por lo tanto, esto tiene ese doble carácter monstruoso que deja nítidamente claro el por qué la población europea se está rebelando, y cada vez es más impopular la guerra de Ucrania", argumenta Hadwa.
Show more...
3 days ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
Europa desesperada por premiar la corrupción en Ucrania: quiere seguir enviándole miles de millones
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, declaró que la nueva propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre las opciones de seguir enviando dinero al régimen corrupto de Kiev parece un flaco favor. Incidió en que sería como enviarle una caja de vodka para intentar ayudar a un alcohólico.
Show more...
5 days ago
26 minutes

Ajedrez de geopolítica
Payasada: Francia vende a Ucrania 100 aviones que no existen, a pagar con un dinero que no existe
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, firmó un ‘acuerdo’ con el mendigo de Kiev Volodímir Zelenski para vender a Ucrania hasta 100 aviones de combate Rafale de fabricación francesa en los próximos 10 años. Esta es la reacción del moralista Macron al escándalo de corrupción que involucra el régimen de Kiev.
Show more...
5 days ago
20 minutes

Ajedrez de geopolítica
¿Estamos todos? Von der Leyen habla con sillas vacías como Zelenski y Kallas, pero en Europarlamento
Vacío. Asi estaba el Parlamento Europeo durante el tiempo que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio un discurso. No llama la atención por dos motivos: primero porque se trataba de dar más dinero a Ucrania, y segundo, porque seguramente hasta los eurodiputados deben estar cansados de sus mentiras.
Show more...
6 days ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
¡Bienvenido Mike Pompeo a una empresa que estaría vinculada a la trama de corrupción en Ucrania!
El director de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania [NABU], Semión Krivonós, declaró que es complicado seguir el movimiento de los recursos que el país gasta en la compra de material militar. En este contexto, el exsecretario de Estado de EEUU Mike Pompeo se ha unido a una empresa ucraniana que estaría vinculada a la trama de corrupción.
Show more...
6 days ago
20 minutes

Ajedrez de geopolítica
Dantesco: "conversación mafiosa y de película" entre implicados de corrupción en Ucrania
Recientemente se desveló que en la investigación de la Oficina Nacional Anticorrupción en el caso de corrupción en el sector energético de Ucrania, uno de los implicados se quejó a sus ‘socios’ por lo difícil que le resultó cargar con una caja con 1,6 millones de dólares. Un robo que se perpetra a costa de quienes son enviados al frente sin piedad.
Show more...
1 week ago
17 minutes

Ajedrez de geopolítica
¡Siga el baile! La UE sigue atiborrando de miles de millones de dólares a las arcas de Zelenski
El canciller de Hungría, Peter Szijjarto, exhortó a la Unión Europea a dejar de dotar al régimen de Kiev de ayuda financiera tras el gran escándalo de corrupción que estalló en Ucrania y que involucra a los cortesanos de Volodímir Zelenski. La respuesta de la Comisión de la Unión Europea está 'a la altura' de su presidenta. 'Sin sorpresas'"Desde hace años, el funcionamiento del Estado ucraniano se financia con el dinero de los ciudadanos europeos. Mientras tanto, la corrupción está descontrolada en Ucrania, por lo que no sorprende que nadie haya visto jamás una rendición de cuentas clara sobre cómo se gastaron realmente los fondos de la UE. ¿Y qué pretende hacer Bruselas ahora? Enviar aún más dinero a Ucrania, a Volodímir Zelenski, cuyo círculo más cercano acaba de ser descubierto dirigiendo una importante red de corrupción. ¡Es hora de poner fin a esta locura! ¡Debemos dejar de enviar el dinero de los ciudadanos europeos a Ucrania!", escribió Szijjarto en su cuenta de X. También se expresó en la misma red social el primer ministro magiar. "La ilusión dorada de Ucrania se desmorona. Se ha desarticulado una red mafiosa de la época de la guerra con innumerables vínculos con el presidente Volodímir Zelenski. El ministro de Energía ya ha dimitido y el principal sospechoso ha huido del país. Este es el caos en el que la élite bruselense quiere verter el dinero de los contribuyentes europeos, donde todo lo que no se gasta en el frente acaba en los bolsillos de la mafia de la guerra. Una locura", sentenció. La 'respuesta' de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no se hizo esperar, y anunció: "Hoy desembolsaremos casi 6.000 millones de euros del préstamo del Acuerdo de Reforma Europea". Esta partida forma parte de un total de 45.000 millones de euros que proviene del robo por parte de los países del G7 de los beneficios de los activos rusos congelados y que se enmarcan en la línea de crédito Aceleración Extraordinaria de Ingresos [ERA]. Sí, 'Aceleración Extraordinaria de Ingresos, pero… ¿para el propio Zelenski y su camarilla? Al respecto, el analista internacional Paco Arnau sostiene que, ni aun conociendo la corrupción estratosférica del régimen de Zelenski, la Unión Europea no rectifica. "'Sostenella y no enmendalla', que se diría en castellano antiguo. [Desde Bruselas] siguen enviando riadas de fondos y de dinero a un régimen del cual saben que no hay ningún tipo de control financiero sobre los fondos que llegan a ese país"."Luego está el tema de los activos rusos relacionado con la financiación [de Ucrania]. La pretensión de incautar estos activos por valor de cientos de millones de dólares para destinarlos al régimen e Kiev. Y esto no es solamente que otra riada de millones [de euros] acabe también en el nido de corrupción del régimen de Kiev. Esto supone trastocar absolutamente todas las normas básicas de los intercambios financieros internacionales", concluye Arnau.
Show more...
1 week ago
24 minutes

Ajedrez de geopolítica
Zelenski pierde algo más que ‘la billetera’: ¿podría entrar en la lista negra extremista ucraniana?
El empresario ucraniano Timur Míndich, alias ‘la billetera de Volodímir Zelenski’, ha huido de Ucrania la madrugada del lunes, cuando la Oficina Nacional Anticorrupción [NABU] estaba a punto de irrumpir en su domicilio para registrarlo. Los preparativos para un caso penal en su contra es un golpe y un auténtico cerco para el ‘mendigo de Kiev’.
Show more...
1 week ago
23 minutes

Ajedrez de geopolítica
BBC se saca la máscara: reconoce que las ‘fake news’ y las mentiras son su auténtica inspiración
La BBC ha falseado un discurso del presidente de EEUU, Donald Trump, en un documental que ‘casualmente’ emitió en vísperas de las elecciones de 2024, y en plena arremetida globalista de varios líderes europeos contra el actual mandatario norteamericano, a quien querían fuera de la Casa Blanca.
Show more...
1 week ago
22 minutes

Ajedrez de geopolítica
El consejo contundente de Rusia a la OTAN
Durante su reciente visita a Rumanía, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que hace tiempo dejo de reaccionar a las declaraciones del presidente de Rusia, Vladímir Putin. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, enfatizó que precisamente en eso radica el problema de la Alianza Atlántica. La OTAN, entre prepotente y necia Al ser consultado por los periodistas si el bloque militar responderá de algún modo a las declaraciones formuladas por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia respecto a los preparativos para ensayos nucleares, Rutte respondió: “Hace tiempo que dejé de reaccionar a las reuniones que organiza Putin. Le pagan como presidente de Rusia, por eso las organiza”. Al comentar estas palabras, Peskov señaló que “precisamente ahí radica el problema de la Alianza del Atlántico Norte y de sus dirigentes”. “Por un lado, dicen que no escuchan a Rusia, y por otro, que no la entienden. Intenten escucharla: la entenderán”, remachó el vocero. “El secretario general de la OTAN dice que hace tiempo que no escucha a Putin, pero también la OTAN y los líderes europeos escucharon, sin analizar estratégicamente, durante mucho tiempo a EEUU, y quizá por escucharlo tanto y no tener un equilibrio en relación con lo que decía por un lado, Rusia y lo que decía EEUU por otro, Europa fue entrando en una etapa de falta de decisiones propias”, explica el Dr. en Relaciones Internacionales Alberto Hutschenreuter. El también autor del libro ‘La geopolítica nunca se fue’, sostiene que como consecuencia de esa conducta de Bruselas y por escuchar demasiado al ‘primus inter pares’, sobre todo en clave demócrata, cuando éstos estaban en el poder, Europa se dejó arrastrar a una situación deliberada en relación con propósitos de EEUU que generalmente anidan en el Partido Demócrata, sobre una nueva contención a Rusia. Estamos hablando desde antes del 24 de febrero de 2022”, reflexiona Hutschenreuter. Según el analista, “si Europa, claro, hubiera escuchado a EEUU, pero hubiera dispuesto de una reflexión geopolítica y estratégica propia, posiblemente, nada más y nada menos, esta guerra en Europa del Este no hubiera tenido lugar”. “Y si hubiera escuchado más a Rusia, y si Rutte conociera un poco más de historia, y sobre todo de la que ocurrió allí en el Este de Europa, si conociera un poco más de Rusia, habría sido parte de aquellos que habrían tomado la sabia decisión de disuadir a Ucrania de intentar ir hacia la OTAN de cualquier manera”, sostiene el experto. Hutschenreuter concluye que “esto de no escuchar [a Rusia] a mí me parece que es un poco arrogante y forma parte de esta Europa que antes se dejó llevar por un discurso de poder, que empujó a la OTAN hacia una zona peligrosamente roja del Este de Europa que termina en esto que tenemos hoy desde hace casi cuatro años en Ucrania”.
Show more...
2 weeks ago
20 minutes

Ajedrez de geopolítica
EEUU dice que hay falta de confianza entre Rusia y Ucrania: Moscú le responde
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó unas declaraciones del enviado especial del presidente de EEUU para las misiones de paz, Steve Witkoff, quien afirmó que entre Kiev y Moscú no hay confianza y que ambos deben entender que la diplomacia es el único camino, cuando es algo que precisamente Rusia busca desde el inicio de todo en 2014. No se puede tapar el sol con un dedo Lugar: America Business Forum 2025 celebrado en Miami los días 5 y 6 de noviembre. En su intervención y respecto al conflicto ucraniano, Witkoff manifestó que percibe “cierto progreso”, pero admitió que se trata de un “conflicto difícil”. “Pienso que ambas partes no confían la una en la otra, y eso es una situación realmente complicada”, sostuvo. Entonces, llegó la respuesta de Dmitri Peskov: “Sin duda, ahora no se puede hablar de ninguna confianza mutua, en absoluto. Su déficit o, más precisamente, su ausencia total es evidente”, confirmó el vocero. En este contexto, Peskov incidió en que “lo principal” que frena actualmente el proceso de resolución del conflicto en torno a Ucrania es “la pausa que surgió por la renuencia de la parte ucraniana a seguir la vía de una solución político–diplomática”, así como “la provocación del régimen de Kiev por parte de los europeos para continuar las hostilidades”. “Peskov incide en un hecho y que es el papel que están jugando los líderes europeos occidentales: un papel nefasto intentando poner palos en las ruedas a cualquier tipo de negociación, acuerdo, vía diplomática o vía de diálogo para resolver el conflicto ucraniano. Y eso envalentona de alguna forma al régimen de [Volodímir] Zelenski que piensa que mientras continúe contando con el apoyo incondicional de Europa van a poder sostener una guerra de desgaste y de larga duración, lo cual no es cierto. A guerra de desgaste han ‘jugado’, y a guerra de desgaste están perdiendo la guerra”, observa el analista internacional Paco Arnau. En el mencionado foro, Witkoff también señaló que cree que las partes en conflicto en algún momento se darán cuenta de que la solución diplomática les permitirá avanzar hacia el progreso económico. “Tengo la esperanza de que en el conflicto entre Rusia y Ucrania, la gente tome decisiones de liderazgo audaces y corra ese riesgo", dijo. Anteriormente, Rusia señaló repetidamente en diversos niveles su apertura a una solución diplomática de la crisis de Ucrania. Peskov enfatizó que, para garantizar los intereses rusos, es necesario abordar las causas profundas del conflicto entre Rusia y Ucrania, tal como el presidente ruso, Vladímir Putin, ha intentado hacer reiteradamente.
Show more...
2 weeks ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
Jaque a la criminalidad: la medida contundente del Banco Central de Brasil
El Banco Central de Brasil dictó una nueva norma que obliga a las instituciones financieras a cerrar las "cuentas de bolsa", un producto frecuentemente utilizado por el crimen organizado porque permite esconder la titularidad. La normativa entrará en vigor este próximo mes de diciembre. Un salto a la seguridad Las "cuentas de bolsa" son cuentas bancarias únicas abiertas por las fintech –empresas tecnológicas que ofrecen soluciones financieras de forma 100% digital– en bancos para centralizar y transferir dinero para un grupo de clientes. Se trata de un mecanismo que dificulta identificar el origen y rastrear los fondos. En un comunicado, el Banco Central de Brasil detalló que su medida "tiene como objetivo poner fin a las llamadas 'cuentas de bolsa', que ocurren cuando el cliente titular utiliza los recursos mantenidos en las cuentas para realizar pagos, recibos o compensaciones en nombre de terceros, con el objetivo de ocultar o reemplazar las obligaciones financieras de estos terceros". Estas cuentas son usadas para "servicios financieros o de pagos sin respaldo", por lo que contravienen la regulación vigente. Su uso se popularizó gracias a las fintech o entidades similares, donde varias entidades concentran recursos o compensaciones en nombre de terceros. El director del Centro de Investigaciones en Política y Economía [CIEPE], Walter Formento, explica que "las fintech estaban siendo utilizadas e implementadas por actores que ya no eran del mundo bancario y financiero, sino específicamente por las organizaciones narcoterroristas"."El gran ejemplo lo tenemos con el caso de Brasil, [con el operativo policial] que ha sucedido hace unas semanas y que está en pleno despliegue, donde los grandes actores financieros norteamericanos con centro en Texas y en Florida, respaldan a estos actores que financian las estructuras criminales y paramilitares del narco para debilitar y convertir en Estados fallidos a distintas naciones de Latinoamérica. En este caso específico fue Brasil, donde el Gobierno [del presidente Luiz Inácio] Lula [da Silva] reaccionó rápidamente", apunta el analista."Para todo el mundo quedó de manifiesto cómo estas cuentas financieras [fintech] permitían que el primer comando de capital, que es la organización narcoterrorista más importante de Brasil con asiento en Río de Janeiro, se financiara a partir de manejar sus fondos que resultaban de la operativa narco de estas fintech y de estas organizaciones financieras que trataban al dinero que venía del narco y de distintas actividades no legales, que de alguna manera les facilitaban la operativa", advierte Formento.
Show more...
2 weeks ago
21 minutes

Ajedrez de geopolítica
Moscú y Pekín, espalda con espalda: soberanía, seguridad, estabilidad, desarrollo y prosperidad
Esta semana el primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, se ha reunido con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de una visita de trabajo al gigante asiático que busca estrechar las relaciones comerciales entre ambos países. Moscú y Pekín han reafirmado una serie de compromisos conjuntos.
Show more...
2 weeks ago
19 minutes

Ajedrez de geopolítica
Moscú: cooperación entre Rusia y China se profundiza en medio de la turbulencia global
El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, afirmó que la cooperación económica entre Rusia y China se ha fortalecido a pesar de la turbulencia mundial. Lo expresó en la reciente 30ª reunión ordinaria de los jefes de Gobierno de ambos países, a la que calificó como un "aspecto fiable y estable de la asociación integral y la cooperación estratégica". Objetivos claros En una reunión con el primer ministro de China, Li Qiang, Mishustin apuntó que, pese a los numerosos obstáculos y las sanciones ilegales de Occidente, las relaciones ruso-chinas se encuentran actualmente en su nivel más alto en su historia multisecular y continúan desarrollándose dinámicamente en todos los ámbitos."A pesar de la turbulencia en la política y la economía mundiales, la cooperación entre Rusia y China se ha profundizado. Hemos puesto en marcha nuevos proyectos de gran envergadura, como el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, la producción de equipos de alta tecnología, la cooperación en el sector energético, la energía nuclear con fines pacíficos y la exploración espacial y lunar. Estamos implementando programas conjuntos en la fabricación de aeronaves y automóviles, desarrollando corredores de transporte y trabajando en las extremas condiciones del Ártico", especificó. En este contexto, enfatizó que el fortalecimiento de las relaciones amistosas y la cooperación estratégica con China es una prioridad de la política exterior rusa. Para el analista político Manuel Monereo, esta reunión representa un elemento de estabilidad y de racionalidad. "Hay dos economías que se complementan, que se necesitan, y que han ido buscando las posibilidades de una cooperación mutuamente beneficiosa en el marco de un proceso complicado, muy difícil, porque está atravesado por la guerra, que es la transición hacia un mundo multipolar", subraya Monereo.
Show more...
2 weeks ago
19 minutes

Ajedrez de geopolítica
Grotesco: entre un 'manual' de la OTAN de 4.400 páginas y un "Ejército de Dios" para tomar China
Tras afirmar que la OTAN puede tomar Kaliningrado en unas pocas horas, ahora el comandante de las fuerzas terrestres de dicha alianza, el general estadounidense Christopher Donahue, presentó un ‘manual’ para para belicistas fundamentalistas. Mientras, un radical delirante ucraniano llama a Kiev a formar el ‘Ejército de Dios’ para tomar hasta China.
Show more...
2 weeks ago
22 minutes

Ajedrez de geopolítica
La dictadura de la Europa de las 'libertades': países 'rebeldes' contra Ucrania serán sentenciados
La Comisión Europea publicó la entrada en vigor de un acuerdo comercial mejorado entre Bruselas y Kiev, al indicar que ofrece una liberalización comercial adicional y mutuamente beneficiosa. Algo con lo que no están de acuerdo Polonia, Hungría y Eslovaquia, que por defender los intereses de sus ciudadanos, podrían ser duramente castigados. Europa se resquebraja"A partir de hoy, la UE y Ucrania se beneficiarán de un marco comercial mejorado, estable, justo y permanente, con la entrada en vigor de la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo (ZLCAP) UE-Ucrania. La ZLCAP mejorada ofrece una liberalización comercial adicional y mutuamente beneficiosa, al tiempo que tiene plenamente en cuenta la sensibilidad de determinados sectores agrícolas de la UE. Ilustra de manera muy tangible el compromiso inquebrantable de la UE de apoyar a Ucrania", reza el documento publicado en la página web oficial de la Comisión Europea. Pero en lugar de tranquilizar a los países miembro del bloque comunitario que se ven más afectados por esta medida, lo que hizo fue causar una revuelta interna. Y es que tras meses de tensiones con sus propios sectores agrícolas, Varsovia, Budapest y Bratislava enfatizan que las salvaguardias incluidas son insuficientes para evitar el colapso de los precios locales. Al respecto, el Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini admite que lo que más llama la atención en todo esto es la posición de Polonia. "Porque en cierta forma, Polonia es uno de los más belicistas, de los que impulsa más el proyecto de ayuda a Ucrania, y ha entrado en contradicción con su propia población. Y esto lo lleva a una posición justamente de rebeldía, es decir, a una ruptura con la estrategia económica de la Unión Europea, [lo que podría llevarlos] a romper con la estrategia militar". Polonia, Hungría y Eslovaquia se han negado a levantar sus vetos unilaterales a la importación de productos agrícolas ucranianos, algo que Bruselas interpreta como una verdadera afrenta."No vemos justificación para mantener estas medidas nacionales", declaró el jueves el portavoz adjunto del Ejecutivo comunitario, Olof Gill, al indicar que Bruselas "intensificará sus contactos" con los gobiernos rebeldes. "Todas las opciones están sobre la mesa", afirmó, en referencia a las posibles acciones legales contra estos tres países que defienden sus intereses nacionales, pero a los que Bruselas acusa de violar las normas del mercado único que prohíben las barreras comerciales nacionales."Evidentemente, lo de la Unión Europea, por decirlo en términos grotescos, es un mamarracho, porque siempre veló por los intereses de sus países miembros y en este caso está sobreponiendo los intereses de Ucrania por encima de los intereses de los países que la integran", sentencia Ciafardini.
Show more...
3 weeks ago
19 minutes

Ajedrez de geopolítica
Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.