Con Mónica Hernández Rejón, productora y directora de cine (www.flysofarfilm.com), para hablar sobre el más reciente documental de Everardo González, "Yermo", producido por Artegios (https://artegios.com). En el episodio abordamos la relación entre historia y cien documental a partir del concepto de autorreflexividad.
Con Benjamín Mayer, director del @17_instituto, para hablar sobre la relación entre historia, crítica y posuniversidad a partir de la novela "El juego de los abalorios" de Hermann Hesse.
Con Renato García González como invitado para hablar sobre lingüística, historia y ciencia ficción a partir de la película "Arrival" (2016) de Denis Villeneuve.
Con Genevieve Galán como invitada para hablar sobre historia del cuerpo, género y futbol a partir de la película "Offside" (2006) de Jafar Panahi.
Con Joseba Buj como invitado para hablar sobre literatura, historia, memoria, novela histórica, comercialización del pasado y justicia histórica a partir de la novela "Soldados de Salamina" de Javier Cercas (2001).
Con Joseba Buj como invitado para hablar sobre la literatura de la transición española y la saturación de la memoria a partir de la novela "Soldados de Salamina" de Javier Cercas (2001).
Conducen: Juan Aurelio Fernández Meza y Andrés Luna Jiménez
Con William Brinkman-Clark como invitado para hablar sobre el concepto de tiempo, la distribución de la riqueza y el urbanismo a partir de la película "In Time" de Andrew Niccol (2011).
Conducen: Juan Aurelio Fernández Meza y Andrés Luna Jiménez
Con Eugenia Allier como invitada para hablar sobre la Matanza de Tlatelolco y la Historia del Tiempo Presente a partir de la película "Rojo Amanecer" de Jorge Fons (1989).
Conducen: Juan Aurelio Fernández Meza y Andrés Luna Jiménez