En este episodio conversamos con Pedro Barnoya, presidente de la Cámara de Cooperación y Comercio China–Guatemala, sobre la creciente penetración comercial de China en el país. Analizamos el aumento de importaciones, la evolución de rubros como vehículos, motocicletas, maquinaria, teléfonos. Además de los efectos en precios, competencia local y márgenes comerciales. Un diálogo para entender cómo está cambiando el mercado guatemalteco y qué desafíos plantea este nuevo escenario.
En este episodio conversamos con Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro, y con la Ministra de Economía sobre las recientes decisiones arancelarias de Estados Unidos. Analizamos la lista productos agrícolas en arancel cero, qué sectores se benefician, cómo se espera que cambie con la negociación bilateral aún no publicada y qué retos persisten en competitividad.
En este episodio conversamos con Elvin Díaz sobre la nueva política de protección a defensores de derechos humanos, periodistas y operadores de justicia. Explica sus orígenes, los desafíos en su implementación y el contexto de criminalización que vive Guatemala.
En este episodio conversamos con Gonzalo Salguero, exportador guatemalteco, sobre el reciente acuerdo arancelario entre Guatemala y Estados Unidos. Analizamos los productos que podrían entrar con arancel 0, los compromisos asumidos por el país, los riesgos de incumplimiento y la necesidad de transparencia en las negociaciones. Gonzalo profundiza en los desafíos sanitarios, la propiedad intelectual, la piratería digital y las implicaciones económicas para 2026.
En este episodio conversamos con Astrid Lemus, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia y exdecana de Derecho de la USAC. Analiza los desafíos del proceso de elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la responsabilidad de las comisiones de postulación para garantizar independencia, probidad y confianza ciudadana en el sistema democrático guatemalteco.
En este episodio de Con Criterio, conversamos con Juan Francisco Sandoval, exjefe de la FECI, sobre el caso de sobornos vinculados a Tigo y cómo la justicia estadounidense logró una sanción millonaria mientras Guatemala mantiene la impunidad. Sandoval explica el papel de la fiscalía, el sistema judicial y los funcionarios protegidos por el poder.
El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, explica los motivos detrás de la cancelación del convenio con UNOPS y los cambios que acompañan la creación de las nuevas redes integradas de servicios de salud. Detalla hacia dónde se dirigirán las próximas compras de medicamentos —priorizando tratamientos para cánceres y enfermedades crónicas— y cómo el Ministerio busca centralizar las adquisiciones para reducir costos y fortalecer la atención primaria en Guatemala.
En este episodio, Jorge Velásquez, padre de Claudina Isabel Velásquez Paiz, conversa sobre los 20 años de lucha por justicia tras el asesinato de su hija. Relata cómo el sistema de justicia guatemalteco ha fallado en localizar a los responsables y reflexiona sobre la impunidad, el miedo social y la perseverancia de su familia. Una conversación profunda sobre memoria, dolor y esperanza.
El exfiscal Alan Estuardo Ajiatas, experto en criminología, analiza la reciente ejecución armada que ha sacudido la opinión pública. Explica cómo los errores en la planificación revelan improvisación en el crimen y reflexiona sobre la impunidad, la debilidad institucional y los vínculos entre el crimen organizado y la política guatemalteca.
El empresario César Amézquita, representante de la Asociación de Importadores de Motocicletas, analiza los retos de la educación vial en Guatemala. Explica cómo ha cambiado el perfil del motorista, la falta de licencias y seguros, y los esfuerzos del sector privado por capacitar a los conductores para reducir accidentes y mejorar la convivencia en las vías.
El diputado Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, explica los retos del nuevo sistema de compras y contrataciones del Estado. Analiza los cambios en la ley, las limitaciones del modelo actual y las oportunidades para lograr un sistema más ágil, transparente y moderno.
En este episodio, el abogado David Gaitán analiza el proceso de extinción de dominio contra la finca vinculada al expresidente Alejandro Giammattei. Explica por qué esta acción no equivale a un proceso penal, las implicaciones legales para quienes tienen derecho de antejuicio y las inconsistencias del Ministerio Público al no impulsar investigaciones por lavado de dinero.
La abogada Andrea Rabanales, directora de BeJust, analiza cómo los casos de acoso contra figuras políticas como Claudia Sheinbaum y Sandra Torres reflejan una violencia normalizada hacia las mujeres. En este episodio, reflexiona sobre la falta de protección jurídica, el machismo social y la urgencia de cambiar la mirada cultural sobre el acoso.
En este episodio, el diputado Gerson Barragán, tercer secretario electo de la Junta Directiva del Congreso, explica cómo logró integrar la nueva directiva, los consensos entre bancadas y los compromisos legislativos para 2025. Habla sobre la reforma a la Ley de Contrataciones, la recuperación de la red vial y el reto de garantizar procesos transparentes en la elección de autoridades clave, como el fiscal general y el TSE.
En este episodio, el ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, explica por qué Guatemala solicitó el apoyo del FBI para recapturar a los prófugos tras la reciente fuga carcelaria. Habla también sobre la transformación del sistema penitenciario, el hacinamiento, la corrupción y las reformas urgentes que se implementarán para recuperar el control y fortalecer la seguridad pública.
En este episodio, el diputado Juan Carlos Rivera, tercer secretario de la Junta Directiva del Congreso, explica cómo se logró una elección con 149 votos, qué papel juegan las alianzas políticas y cuáles son los retos legislativos y electorales para el próximo año.
En este episodio, José Gabriel Marroquín, especialista en marketing de Manpower para Centroamérica y el Caribe, comparte los resultados del estudio “Talento joven y empresas: oportunidades y desafíos”, que revela las aspiraciones laborales, las dificultades y los retos de inserción de los jóvenes guatemaltecos en el mercado laboral. Una conversación que invita a repensar el papel de las empresas y la necesidad de mayor flexibilidad para integrar el talento emergente
Conversamos con el diputado José Chic, de la bancada VOS, sobre los hallazgos más recientes en la investigación del desfalco al Crédito Hipotecario Nacional (CHN). La charla analiza las inconsistencias del proceso, las posibles motivaciones políticas detrás de las acciones del Ministerio Público en el marco de la elección de la Junta Directiva del Congreso de la República .
En este episodio, conversamos con Roberto Alvarado, director del Observatorio Ciudadano para la Paz en Alta Verapaz, sobre el largo proceso que culminó con la destitución de jueces señalados por malas prácticas. Una conversación que revela cómo la falta de ética, la débil supervisión judicial y la resistencia ciudadana se entrelazan en la búsqueda de justicia en Guatemala. Una charla que cuestiona la impunidad y la efectividad del sistema judicial.
Las redes sociales se incendiaron con la crisis política en Guatemala. El estudio de DOSES revela cómo el Ministerio Público y el Ejecutivo concentraron la atención digital tras los intentos de anular las elecciones de 2023 y la respuesta del presidente Arévalo.
En esta conversación, Gustavo Berganza, director de DOSES, analiza los hallazgos del monitoreo en X, Facebook e Instagram, donde Arévalo y Consuelo Porras encabezaron las menciones y el debate sobre gobernanza.
Un episodio para entender cómo se libran las batallas políticas en el terreno digital.