Redes Sociales @gesustudio / www.gesustudio.com
Se podría decir que casi cualquier fotografía es documental, pues está documentando un momento, un instante, una época… Pero hablemos de fotografía documental en el sentido estricto.
Este tipo de fotografía consiste en registrar la realidad, no sólo capturar momentos maravillosos, transmitir un sentimiento o simplemente realizar una imagen con sentido meramente estético.
Iniciamos este 2022 después de una breve pausa, pero regreso lleno de energía para seguir aportando conocimiento y renovando este espacio donde tú serás siempre el protagonista.
Tenemos noticias y sorpresas para ti.
Sígueme en mis redes sociales como @gesustudio
Hay momentos maravillosos en nuestro progreso, al leer estas líneas te sorprenderá que es cuando la mente y la creatividad pierden una tuerca. Escúchame y te contaré el porqué.
Sigue mis Redes como @GesuStudio y www.gesustudio.com.mx
Aparte de la fotografía como tal, hay algo de igual o más importante, ello es la forma y manera en como lo administras y no me refiero a un aspecto económico o capital de tu estudio, puesto que es lo último que se ve. Me refiero a la atención que le das a tus prospectos clientes desde el primer contacto por medio de tu imagen profesional o amateur, que va desde los métodos o herramientas que tengas para atenderla: el flujo de atención, tu flujo de trabajo y la manera de dirigirlos y hacerlos sentir cómodos por tus servicios con un aspecto diferencial de tu competencia.
La fotografía de producto es la representación de un objeto de la forma más fidedigna posible. Lo que persigue la fotografía de producto es dar a conocer un producto con el último fin de venderlo o comercializarlo.
En este episodio hablaré de los aspectos a considerar para tener una excelente sesión fotográfica de este rubro, así que toma nota de los consejos que hoy te presento y sigue mis redes en IG: gesu_studio y Facebook: GESÚ Studio, comparte mi Podcast y dale seguir para que episodio tras episodio lleguen a ti todo este mundo de conocimiento.

Hablemos sobre fotografía de producto en su entorno a como cobrar por dichos servicios, es bien sabido que este tipo de sesiones no tienen una base fundamental en el momento de establecer un costo, ya que hay más factores a considerar que pueden diferenciar de sesión a sesión.
Aquí te presento unos tips que si bien dicho no es de ley establecerlos para realizar tu tabulador de costos sin duda alguna te servirán como guía a considerar y te ayudarán a tener una perspectiva clara con base en las funciones que creas correspondientes para establecer tus costos en fotografía de producto.