Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/f4/30/c0/f430c09a-852c-1d2c-451e-1df2663a7d6c/mza_3615557492227416233.png/600x600bb.jpg
Ciencia en la Vida Cotidiana
Pablo Araujo Granda
50 episodes
3 weeks ago
Yo Divulgo Ciencia
Show more...
Science
RSS
All content for Ciencia en la Vida Cotidiana is the property of Pablo Araujo Granda and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Yo Divulgo Ciencia
Show more...
Science
Episodes (20/50)
Ciencia en la Vida Cotidiana
5.28 La Arquitectura Atómica del Siglo XXI: Diseño, Funcionalización y Aplicaciones de las Redes Metal-Orgánicas (MOFs) y Covalentes (COFs)
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La Química Reticular es la disciplina fundamental para construir la clase más grande de materiales cristalinos, incluidos los Polímeros de Coordinación, las Redes Metal-Orgánicas (MOFs), las Redes de Imidazolato Zeolítico (ZIFs) [107a, 122], y las Redes Orgánicas Covalentes … Continue reading →
Show more...
3 weeks ago
20 minutes 14 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.27 Dinámica Reticular: La Arquitectura del Movimiento en MOFs y COFs – Flexibilidad, Respiración y Entrelazamiento Mecánico
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La Química Reticular ha forjado materiales conocidos por su rigidez, como las Redes Metal-Orgánicas (MOFs) y las Redes Orgánicas Covalentes (COFs), que poseen porosidad permanente. Sin embargo, estos sólidos extendidos han revelado una propiedad sorprendente: son capaces de … Continue reading →
Show more...
3 weeks ago
20 minutes 17 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.26 Arquitectura y Diseño Racional de las Redes de Imidazolato Zeolítico (ZIFs): La Próxima Generación de Materiales Porosos Ultraestables
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular Las Redes de Imidazolato Zeolítico (ZIFs) representan una fascinante subclase de las Redes Metal-Orgánicas (MOFs) que están revolucionando la ciencia de materiales. Su nombre proviene de su parecido estructural con las zeolitas, los aluminosilicatos inorgánicos tradicionales. La genialidad … Continue reading →
Show more...
3 weeks ago
17 minutes 16 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.25 Poliedros Metal-Orgánicos y Covalentes: El Diseño de Nanocajas Porosas Discretas Mediante Ingeniería Reticular
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La Química Reticular se enfoca tradicionalmente en construir estructuras extendidas en dos o tres dimensiones, como las famosas MOFs (Redes Metal-Orgánicas) y COFs (Redes Orgánicas Covalentes). Sin embargo, esta misma metodología de diseño a escala atómica se aplica … Continue reading →
Show more...
3 weeks ago
24 minutes 1 second

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.24 Topología Reticular: El Mapa Genético para Simplificar y Diseñar Redes Cristalinas (MOFs, ZIFs y COFs)
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular Comprender la materia sólida extendida, como las Redes Metal-Orgánicas (MOFs), las Redes de Imidazolato Zeolítico (ZIFs) y las Redes Orgánicas Covalentes (COFs), presenta un desafío significativo debido a la complejidad de sus estructuras cristalinas. A diferencia de la … Continue reading →
Show more...
3 weeks ago
19 minutes 25 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.23 El Desafío del Agua: Cómo los MOFs hacen Posible la Recolección de Humedad y la Climatización Ecológica
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular Las Redes Metal-Orgánicas (MOFs) son la nueva frontera para enfrentar los desafíos hídricos y energéticos globales, siendo materiales ideales para aplicaciones basadas en la adsorción de vapor de agua, como las bombas de calor por adsorción (ADHP), la … Continue reading →
Show more...
4 weeks ago
21 minutes 41 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.22 Separación Molecular Avanzada con MOFs y ZIFs: De la Purificación de Gas Natural a la Limpieza de Aguas Residuales
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La separación y purificación de mezclas es el corazón de numerosas industrias, desde la química hasta la energética. Procesos tradicionales como la destilación criogénica para separar hidrocarburos ligeros son enormemente costosos y consumen grandes cantidades de energía. La … Continue reading →
Show more...
4 weeks ago
19 minutes 8 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.21 MOFs: La Ingeniería Atómica para el Almacenamiento de Hidrógeno y Metano como Combustibles Limpios
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular El hidrógeno y el metano son cruciales para la transición energética: el hidrógeno es un portador de energía limpio que solo produce agua al quemarse, y el metano (gas natural) es un combustible fósil más limpio. Sin embargo, … Continue reading →
Show more...
1 month ago
19 minutes 52 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.20 Captura y Secuestro de CO2 con MOFs: Estrategias de Diseño y Caracterización In Situ
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular El aumento de dióxido de carbono atmosférico, causado principalmente por la combustión de combustibles fósiles (responsable del 80% de las emisiones), requiere el desarrollo urgente de tecnologías eficientes de Captura y Secuestro de CO2​ (CCS). Las tecnologías actuales, … Continue reading →
Show more...
1 month ago
20 minutes 10 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.19 Fundamentos de la Adsorción y Separación de Gases en Redes Metal-Orgánicas (MOFs): Terminología y Mecanismos
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular El capítulo introduce la terminología y los modelos teóricos esenciales para evaluar el almacenamiento y la separación de gases en materiales porosos, como las Redes Metal-Orgánicas (MOFs). Se destacan seis parámetros clave: capacidad de trabajo, capacidad del sistema, … Continue reading →
Show more...
1 month ago
25 minutes 45 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.18 Aplicaciones de los Materiales de Redes Reticulares (MOFs, ZIFs y COFs): Diversidad, Funcionalidad y Comercialización
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular Los Materiales de Redes Reticulares, que incluyen las Redes Metal-Orgánicas (MOFs), las Redes de Imidazolato Zeolítico (ZIFs) y las Redes Orgánicas Covalentes (COFs), han surgido como la clase más grande de materiales cristalinos, impulsando una gran comunidad científica … Continue reading →
Show more...
1 month ago
18 minutes 36 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.17 Estructuración Nanoscópica y Macroscópica de Redes Orgánicas Covalentes (COFs): Controlando la Morfología para Aplicaciones Avanzadas
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La estructuración nanoscópica y macroscópica de las Redes Orgánicas Covalentes (COFs) es esencial para sus aplicaciones en electrónica orgánica y almacenamiento de energía, ya que la morfología afecta su rendimiento. Dado que los COFs son sólidos insolubles, se … Continue reading →
Show more...
1 month ago
20 minutes 25 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.16 Funcionalización de Redes Orgánicas Covalentes: El Arsenal de Estrategias Químicas para la Modificación
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La funcionalización de las Redes Orgánicas Covalentes (COFs) es crucial para adaptar sus propiedades a aplicaciones específicas. La porosidad es un requisito fundamental, ya que garantiza el espacio para la modificación pre-sintética y la accesibilidad de los reactivos … Continue reading →
Show more...
1 month ago
20 minutes 44 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.15 Diseño Reticular de COFs: De la Geometría Molecular a la Topología Cristalina
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular El Diseño Reticular de Redes Orgánicas Covalentes (COFs) es un avance sintético único que permite la expansión de la química orgánica con periodicidad y orden de largo alcance. El enfoque general para la síntesis reticular de COFs se … Continue reading →
Show more...
1 month ago
28 minutes 22 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.14 Química de Enlace en COFs: Controlando la Reversibilidad para la Síntesis Cristalina
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La investigación en Redes Orgánicas Covalentes (COFs) ha experimentado un crecimiento exponencial desde 2005, centrándose en expandir la química de enlace para superar el “problema de la cristalización”. Para construir sólidos extendidos y cristalinos, la formación del enlace … Continue reading →
Show more...
1 month ago
27 minutes 54 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.13 De Lewis a los COFs: La Historia de la Expansión de la Química Orgánica a las Tres Dimensiones
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La Química Reticular es el estudio de la unión de entidades químicas discretas mediante enlaces fuertes para formar estructuras extendidas. Mientras que los MOFs (Metal-Organic Frameworks) unen clústeres metálicos con enlazadores orgánicos, los COFs (Covalent Organic Frameworks) son … Continue reading →
Show more...
1 month ago
19 minutes 51 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.12 Funcionalización de MOFs: Adaptando Estructuras Porosas a Través de la Química Reticular
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular La funcionalización de las Redes Metal-Orgánicas (MOFs) es crucial para adaptar sus propiedades porosas, siendo la clase de sólidos porosos más estudiada en la última década. Existen tres estrategias principales: pre-sintética, in situ y post-sintética (PSM). La funcionalización … Continue reading →
Show more...
1 month ago
31 minutes 35 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.11 MOFs Avanzados: La Distinción entre Complejidad y Heterogeneidad en el Diseño Reticular
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular Los Metal-Organic Frameworks (MOFs) que combinan más de dos unidades de construcción se clasifican como “complejos” o “heterogéneos”, basándose en el orden de su estructura cristalina. La Complejidad se logra al introducir múltiples linkers o Unidades de Construcción … Continue reading →
Show more...
1 month ago
21 minutes 16 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.10 MOFs Binarios: La Arquitectura de los Materiales Dirigida por la Conectividad del SBU
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular Los Metal-Organic Frameworks (MOFs) binarios se clasifican y estudian en función de la conectividad de sus Unidades de Construcción Secundaria (SBUs), que abarcan desde 3-conectadas (3-c) hasta 12-conectadas (12-c). Estos SBUs actúan como los vértices de la red; … Continue reading →
Show more...
1 month ago
22 minutes 7 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
5.9 Arquitectos de lo Nano: Enlazadores y SBUs, los Bloques Maestros de los MOFs
#CienciaEnLaVidaCotidiana #QuímicaReticular Los Metal-Organic Frameworks (MOFs) son la cúspide del diseño de materiales, resultado de la Química Reticular, que busca construir arquitecturas cristalinas extendidas con precisión molecular. Su construcción se basa en dos componentes maestros: los enlazadores orgánicos (linkers), que … Continue reading →
Show more...
1 month ago
21 minutes 6 seconds

Ciencia en la Vida Cotidiana
Yo Divulgo Ciencia