Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/83/fc/94/83fc9444-b2f3-884f-a8c0-21d8204e6cff/mza_6736423129436133938.jpg/600x600bb.jpg
Clásicos populares
Radio Nacional
20 episodes
1 day ago
¿Sabías qué compositor fue a la peluquería antes de un estreno? ¿O qué concierto colapsó el tráfico londinense durante tres horas? Las mejores anécdotas de la música clásica a un solo clic.
Show more...
Music
RSS
All content for Clásicos populares is the property of Radio Nacional and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Sabías qué compositor fue a la peluquería antes de un estreno? ¿O qué concierto colapsó el tráfico londinense durante tres horas? Las mejores anécdotas de la música clásica a un solo clic.
Show more...
Music
Episodes (20/20)
Clásicos populares
Clásicos populares - Entre ensayos y aleluyas - 21/11/25
Comenzamos con el Aleluya de El Mesías de Händel, una de las piezas que mañana cantará el público en la celebración del 60º aniversario de Radio Clásica. En la playlist cerramos la semana de “músicas para ser el alma de la fiesta” con Synchronizing de Michael Nyman y lanzamos la nueva temática: músicas para una ruptura. En La banda sonora de tu vida escuchamos el Concierto RV 565 de Vivaldi, elegido por Alberto. En Niños prodigio conocimos a Midori y escuchamos su Salut d’amour. En Music-Tinder enfrentamos a Gluck y Monteverdi. En A dedito levantado sonó Yo soy la locura de Henry du Bailly. La batalla de versiones coronó como ganadora la lectura para trompeta y piano de El cisne de Saint-Saëns. Cerramos con el Duelo musical y la petición de Jordi: In taberna quando sumus de Carmina Burana.
Show more...
3 days ago
1 hour 6 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - La guitarra de Bacarisse - 20/11/25
Comenzamos con el Concertino para guitarra de Salvador Bacarisse, una obra escrita en el exilio francés y popularizada por Narciso Yepes. En la playlist seguimos buscando músicas para ser “el alma de la fiesta” con el Huapango de Moncayo. En Música al dato contamos el hallazgo y la reciente interpretación de dos chaconas juveniles de Bach tras más de tres siglos inéditas. En Música protesta analizamos Rusalka de Dvořák desde una lectura crítica actual sobre la figura femenina silenciada. En Los raros descubrimos a Johann Stamitz y la revolución sonora de la escuela de Mannheim. La batalla de versiones siguió con El cisne de Saint-Saëns en versión para violín y arpa. En Piano inesperado, Darío Meta improvisó en directo mezclando propuestas de los oyentes. Cerramos con la petición de Juan: el vals Danube Waves de Ivanovici.
Show more...
4 days ago
1 hour 6 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - Un Gloria como en un karaoke barroco - 19/11/25
Comenzamos con el Gloria in excelsis Deo del Gloria de Vivaldi. En la playlist de músicas para ser “el alma de la fiesta” escuchamos el vals de Eugene Oneguin de Tchaikovsky. En Imitaciones, copias o casualidad descubrimos que la Habanera de Carmen viene de El arreglito de Sebastián Iradier. En De Beethoven a Beyoncé sonó You Are the Reason de The Piano Guys con guiño a Chopin. En Clásicos y palomitas repasamos el tema principal de Jurassic Park de John Williams. En Tararí que te oí volvemos sobre el tarareo de Marián —entre La forza del destino y Jean de Florette— y el de Rocío, de La flauta mágica. La batalla de versiones siguió con El cisne de Saint-Saëns en versión para theremín y piano. En Tres en raya, Sheila Blanco dedicó su selección a la música clásica en el cine de Kubrick y nos trajo su bioclassic de Schubert, que murió tal día como hoy en 1828. Y cerramos con la petición de Elena: el pasodoble Nerva.
Show more...
5 days ago
1 hour 2 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - El champán de Strauss - 18/11/25
Comenzamos celebrando el programa 100 con la Champagner-Polka de Johann Strauss hijo. En la playlist seguimos buscando músicas para ser “el alma de la fiesta”, con el Galop infernal de Offenbach. En 1, 2, 3… ¿Esto qué es? identificamos el Capricho 24 de Paganini. En El Consultorio debatimos la jubilación imposible de Verdi con música de Aida. En Ciencia a tempo explicamos cómo una misma pieza puede generar varias emociones a la vez, con el Andante festivo de Sibelius. En Toca afinar los instrumentos conocimos a fondo el contrabajo, de la mano del Concierto nº 2 de Bottesini. En Tararí que te oí aclaramos el enigma de Marián entre Los paraguas de Cherburgo y La forza del destino, y escuchamos nuevos retos. La batalla de versiones continuó con El cisne de Saint-Saëns en versión para clarinete y arpa. En Chisme clásico, Necko Vidal desgranó el escándalo de Thaïs de Massenet. Cerramos con la petición de nuestro oyente: O mio babbino caro de Puccini, por Montserrat Caballé.
Show more...
6 days ago
1 hour 5 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - El adagio de la rosa - 17/11/25
Comenzamos con el Adagio de la rosa de La bella durmiente de Tchaikovsky, una de las escenas más exigentes del ballet. En la playlist buscamos músicas para ser “el alma de la fiesta”, con el preludio de El bateo de Chueca como propuesta inicial. En el Diccionario musical explicamos el pizzicato con el célebre número de Sylvia de Delibes. En Los clásicos también comen seguimos el recorrido gastronómico de Bartók, del fletán escocés al aguacate de la ensalada Waldorf. En ¿Sabías que…? contamos el flechazo obsesivo de Berlioz por Harriet Smithson y el origen de la Sinfonía fantástica. En Tararí que te oí repasamos los enigmas de Marián y Rocío. La batalla de versiones abrió semana con El cisne de Saint-Saëns en versión para trompeta y piano. En Prueba de acceso, Judith Mateo repasó cruces entre lo clásico y el rock, de los Beatles a Rainbow y Deep Purple. Cerramos con la petición de Rocío: Es ist vollbracht! de la Pasión según San Juan de Bach.
Show more...
1 week ago
1 hour 3 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - El Big Bang de Strauss - 14/11/25
Comenzamos con Así habló Zaratustra de Richard Strauss, el poema sinfónico inspirado en Nietzsche que simboliza el amanecer del pensamiento. En la playlist de músicas para “enemigos” sonó el aria de la Reina de la Noche de La flauta mágica de Mozart. En La banda sonora de tu vida recordamos The Whistler and His Dog de Arthur Pryor y la Marcha Radetzky de Strauss padre. En Niños prodigio conocimos al pianista ruso Evgeny Kissin con el Impromptu nº 1 de Chopin. En Musik-Tinder los oyentes eligieron entre Leroy Anderson y George Gershwin. En Tararí que te oí escuchamos nuevos enigmas de Marián y Rocío. La batalla de versiones coronó como ganadora la versión orquestal de Nimrod de Elgar. Y cerramos con el Duelo musical antes de la petición de Manuel: la Rhapsody in Blue de Gershwin.
Show more...
1 week ago
59 minutes 2 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - El circo de la novia vendida - 13/11/25
Comenzamos con La novia vendida de Smetana y su festiva Danza de los comediantes, símbolo del humor y la vitalidad checos. En la playlist de “músicas para tu enemigo” sonaron el Dúo de los gatos de Rossini, el Hombre armado de Dufay, la Sonata del Diablo de Tartini y la Marcha fúnebre de una marioneta de Gounod. En ¿Sabías que…? contamos la manía de Fauré por el silencio absoluto al componer, acompañada de su Pavana. En Música protesta analizamos Carmen de Bizet como un retrato adelantado de la emancipación femenina. En Los raros descubrimos a Jan Dismas Zelenka, genio del barroco checo admirado por Bach y redescubierto por Smetana. En Tararí que te oí tenemos nuevos enigmas. La batalla de versiones cerró con el Nimrod de Elgar en versión para metales. En Más allá de la escucha, Sofía Martínez Villar habló de los contratenores, su historia y técnica, con ejemplos de Händel, Pergolesi y Schubert. Cerramos con la petición de Nora desde Vitoria: la Sinfonía nº 83 “La Poule” de Haydn.
Show more...
1 week ago
1 hour 6 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - El misterio de la Sinfonía nº40 de Mozart - 12/11/25
Comenzamos con el misterio de la Sinfonía nº 40 de Mozart, escrita sin encargo conocido y probablemente nunca estrenada en vida del compositor. En la playlist de músicas para “enemigos” escuchamos la Cabalgata de las valquirias de Wagner. En Imitaciones, copias o casualidad descubrimos cómo Beethoven reutilizó un mismo tema en Las criaturas de Prometeo, las Variaciones heroicas y la Sinfonía nº 3 “Heroica”. En De Beethoven a Beyoncé conocimos al coro Gregorian con su versión de Scarborough Fair. En Clásicos y palomitas repasamos la historia del tema de La pantera rosa de Henry Mancini. En La trama detrás del hit, Javi Alonso nos llevó al drama de Norma de Bellini y su aria Casta Diva. Y cerramos con la petición de Manuel: la Rhapsody in Blue de Gershwin.
Show more...
1 week ago
1 hour 1 second

Clásicos populares
Clásicos populares - Porque la vida es bella - 11/11/25
Comenzamos con el tema principal de La vida es bella de Nicola Piovani, símbolo de optimismo y ternura frente a la adversidad. En la playlist de “músicas para tu enemigo” escuchamos la Tarantella a 5 voci e strumenti de Caresana. En el Consultorio atendimos la carta de J. S. B. desde Leipzig, que inspiró una charla sobre ritornellos, cánones y fugas. En Ciencia a tempo repasamos un estudio australiano que relaciona la escucha musical con la prevención del deterioro cognitivo, acompañado por Divenire de Einaudi. En Toca afinar los instrumentos conocimos la historia de la trompeta y escuchamos el Concierto en mi bemol de Haydn. En Tararí que te oí resolvimos el enigma de Teresa con el Concierto para arpa de Haendel. La batalla de versiones continuó con Nimrod de Elgar en versión coral de VOCES8. En Chisme clásico, Necko Vidal presentó su teoría de la “misa pop”, conectando a Rosalía con Hildegard von Bingen y Sor Juana Inés de la Cruz. Cerramos con la petición de Fernando: Maite, Eguzki eder de Sorozábal.
Show more...
1 week ago
1 hour 1 second

Clásicos populares
Clásicos populares - Largo al factótum - 10/11/25
Comenzamos con el célebre Largo al factotum de El barbero de Sevilla de Rossini, una de las arias más virtuosas y divertidas de la ópera italiana. En la nueva playlist, dedicada a “músicas para alguien que no nos cae bien”, escuchamos el “tema de la invasión” de la Sinfonía nº 7 de Shostakóvich y el Duel of the Fates de John Williams. En el Diccionario musical explicamos el término rubato con el Nocturno op. 9 nº 2 de Chopin como ejemplo. En Peticiones porque sí escuchamos el “For unto us a Child is Born” de El Mesías de Haendel. La batalla de versiones comenzó con la versión orquestal de Nimrod, de las Variaciones Enigma de Elgar. En La música y sus creadoras, Sakira Ventura presentó dos concursos dedicados a compositoras —en Córdoba y Xàtiva—, el disco Italian Dance de Madeleine Dring y las sinfonías recién recuperadas de María Luisa de Borbón. Cerramos con la petición de Manuel: la Rhapsody in Blue de Gershwin.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 1 second

Clásicos populares
Clásicos populares - El primer influencer de la familia Bach - 07/11/25
Comenzamos con Johann Christian Bach, el “Bach de Londres”, y su Sinfonía concertante en do mayor, ejemplo del estilo galante que deslumbró al joven Mozart. En la playlist de músicas para funerales sonó el Lamento de Dido de Purcell, propuesto por los oyentes, y lanzamos el nuevo reto: músicas para alguien que no nos cae bien. En La banda sonora de tu vida escuchamos El Moldava de Smetana, evocando paisajes y recuerdos personales. En Niños prodigio conocimos la historia de Yehudi Menuhin y su temprana carrera internacional, con la Sonata “Primavera” de Beethoven. En Musik-Tinder enfrentamos a Donizetti y Rossini. En Peticiones porque sí sonó la Nana de Falla en la voz de Teresa Berganza. La batalla de versiones coronó como ganadora la Danza rusa (Trepak) de El cascanueces en versión para dos pianos de Argerich y Economou. El Duelo musical tuvo como concursantes a Ana y Rocío y cerramos con la petición de Joaquín: el pasodoble Suspiros de España de Antonio Álvarez Alonso.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 2 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - Baile de máscaras - 06/11/25
Comenzamos con el Vals de Masquerade de Khachaturian, compuesto en 1941 para una obra teatral de Lérmontov y convertido en uno de los valses más célebres del siglo XX. En la playlist de músicas para funerales sonó el Preludio de La revoltosa de Chapí, elegido por un oyente que pidió zarzuela para su propio adiós. En ¿Sabías que…? contamos la amistad y las diferencias entre Liszt y Chopin, con la Consolación nº 3 de Liszt como homenaje póstumo. En Música protesta redescubrimos al compositor polaco Mieczysław Weinberg, amigo y protegido de Shostakóvich, con su Concertino para violonchelo. En Los raros conocimos a Frederick Delius, el excéntrico compositor inglés que cambió una plantación de naranjos por la bohemia parisina, escuchando su Florida Suite. En Tararí que te oí resolvimos el enigma de Rocío -que resultó ser Over the Hills and Far Away ,aunque no el de Led Zeppelin- y el de Eduardo, con la Danza de los caballeros de Romeo y Julieta. La batalla de versiones concluyó con la Danza rusa (Trepak) de El cascanueces en versión para dos pianos de Argerich y Economou. Cerramos con Darío Meta en Piano inesperado, que mezcló Berghain de Rosalía con El invierno de Vivaldi, y la petición de Elena desde Sevilla: Dalla sua pace de Don Giovanni de Mozart.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 6 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - ¡Mambo! en Nueva York! - 05/11/25
Comenzamos en Nueva York con el Mambo de West Side Story de Bernstein, convertido en símbolo del musical americano. En la playlist de músicas para funerales sonó el Adagio en sol menor atribuido a Albinoni, propuesto por los oyentes junto al silencio de 4’33” de John Cage. En Imitaciones, copias o casualidad descubrimos cómo Haydn recicló el himno Gott erhalte Franz den Kaiser en su Cuarteto Emperador. En De Beethoven a Beyoncé conocimos al trío Simply Three con su versión instrumental de Amazing Grace. En Clásicos y palomitas recordamos a Ennio y Andrea Morricone con el tema de amor de Cinema Paradiso. En Tararí que te oí escuchamos los nuevos enigmas de Rocío y Eduardo. La batalla de versiones siguió con el Trepak de El cascanueces en arreglo para dos acordeones. En Tres en raya, Sheila Blanco nos llevó a Francia con Mozart, Reynaldo Hahn y Delibes. Cerramos con la petición de Evaristo: el Andante de la Sinfonía nº 3 de Brahms.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 3 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - Tchaikovsky a cañonazos - 04/11/25
Comenzamos con la Obertura 1812 de Tchaikovsky y sus célebres cañonazos, símbolo del triunfo ruso frente a Napoleón, en versión sin artillería para evitar sustos en el estudio. En la playlist de músicas para funerales sonó Oblivion de Piazzolla. En el Consultorio Wagner pidió consejo por la extensión de sus obras, y la respuesta llegó con su propia Cabalgata de las valquirias. En Ciencia a tempo analizamos por qué la música de terror nos provoca miedo, con la escena del baño de Psicosis como ejemplo. En Toca afinar los instrumentos conocimos la mandolina con el Concierto RV 532 de Vivaldi, y en Tararí que te oí resolvimos el enigma de Amarcord. La batalla de versiones enfrentó el Trepak de El cascanueces en versión afrocubana, y en Chisme clásico Necko Vidal convirtió a los Bach en protagonistas de un reality barroco. Cerramos con la petición de Merche, desde Salamanca: el brindis de La Traviata de Verdi.
Show more...
2 weeks ago
1 hour 3 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - Primero se grabó y luego se estrenó - 03/11/25
Comenzamos con Carissima de Elgar, la primera obra de la historia grabada antes de su estreno y dirigida por el propio compositor en 1914. En la playlist de músicas para funerales escuchamos el Adagio del Concierto para clarinete de Mozart, elegido por los oyentes para acompañar un adiós sereno. En el Diccionario musical explicamos el término attacca con la Sinfonía nº 6 “Pastoral” de Beethoven. En Los clásicos también comen hablamos del gusto de Bach por el café con su divertida Cantata del café. En ¿Sabías que…? contamos cómo en el siglo XVIII surgieron los primeros conciertos públicos en Londres, con Haendel como uno de sus impulsores. En Tararí que te oí resolvimos el enigma de José María -una nana de Carl Orff- y lanzamos un nuevo reto de Jorge desde el País Vasco. La batalla de versiones arrancó con el Trepak o Danza rusa de El cascanueces de Chaikovski. En Prueba de acceso, Judith Mateo repasó las bandas sonoras de John Williams, de E.T. a La lista de Schindler, Superman o Jurassic Park. Cerramos con la petición de María Luisa: la Andaluza de las Danzas españolas de Granados, interpretada por Alicia de Larrocha.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 4 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - Una orquesta en el cementerio - 31/10/25
Comenzamos con la Danza macabra de Saint-Saëns, escrita en 1874 y basada en la leyenda medieval en la que la muerte convoca a los difuntos para bailar hasta el amanecer. Cerramos la playlist de músicas para una primera cita con el Menuetto de la Serenata para cuerdas de Dvořák y abrimos nuevo reto: músicas para tu funeral. En La banda sonora de tu vida escuchamos el Vals de las flores de El cascanueces de Tchaikovski. En Niños prodigio conocimos a la violinista Sarah Chang con el Zapateado de Sarasate. En Musik-Tinder los oyentes eligieron entre Danny Elfman y Mussorgski. En Peticiones porque sí sonó el O Fortuna de Carmina Burana de Orff. La batalla de versiones coronó como ganadora la Danza española n.º 1 de Falla en versión para guitarra, percusión y cuerdas. Y el Duelo musical tuvo su segunda final mensual. Cerramos con la petición de Marian para su hijo Antonio: el Adagio sostenuto del Concierto n.º 2 de Rachmaninov.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 3 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - Paseando al perro - 30/10/25
Comenzamos con Walking the Dog de Gershwin, escrita para la película Shall We Dance? con Fred Astaire y Ginger Rogers, única pieza publicada de toda su banda sonora. En la playlist de músicas para una primera cita escuchamos el Claro de luna de Beethoven, el dúo de Papageno y Papagena de La flauta mágica y la Romanza del Concertino de Bacarisse. En ¿Sabías que…? contamos el accidente de coche que casi le cuesta la vida a Puccini antes de terminar Madama Butterfly, con su aria O mio babbino caro. En Música protesta sonó The People United Will Never Be Defeated! de Frederic Rzewski, inspirada en el himno chileno contra Pinochet El pueblo unido jamás será vencido. En Los raros conocimos a Élisabeth Jacquet de La Guerre, primera mujer en componer una ópera en Francia, Céphale et Procris. En Peticiones porque sí sonó En busca del valle encantado de James Horner. La batalla de versiones continuó con la Danza española nº 1 de La vida breve de Falla en versión para guitarra, percusión y cuerdas. En Más allá de la escucha, Sofía Martínez Villar habló de la relación entre oído y voz con ejemplos de Puccini, Joaquín Díaz y Vivaldi. Cerramos con la petición de Marisa: The Hours de Philip Glass
Show more...
3 weeks ago
1 hour 2 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - La danza de las horas - 29/10/25
Comenzamos con la Danza de las horas de La Gioconda de Amilcare Ponchielli, recordando que fue maestro de Puccini y Mascagni. En la playlist de músicas para una primera cita escuchamos Un día de noviembre de Leo Brouwer y Che gelida manina de La Bohème de Puccini. En Imitaciones, copias o casualidad descubrimos cómo Holst reutilizó el tema de Júpiter de Los planetas para crear el himno británico I Vow to Thee, My Country. En De Beethoven a Beyoncé conocimos a la guitarrista británica Alexandra Whittingham y su versión de She de Charles Aznavour. En Clásicos y palomitas repasamos el accidentado proceso de creación de la banda sonora de El último mohicano, firmada por Trevor Jones y Randy Edelman. En Tararí que te oí analizamos la nana de José María desde León y el nuevo enigma de Rocío. La batalla de versiones continuó con la Danza española nº 1 de La vida breve de Falla en versión para violín, contrabajo y guitarra. En La trama detrás del hit, Javi Alonso desgranó la historia y el trasfondo de El barberillo de Lavapiés de Barbieri, con la Canción de Paloma como protagonista. Cerramos con la petición de Marisa: Gabriel’s Oboe de Ennio Morricone.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 4 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - Reutilizar, reusar, reciclar - 28/10/25
Comenzamos con la Barcarola de Los cuentos de Hoffmann de Offenbach, una melodía reciclada de otra ópera anterior, Las hadas del Rin. En la playlist de músicas para una primera cita escuchamos el Danzón nº 2 de Arturo Márquez, propuesto por un oyente desde Santiago. En el Consultorio recibimos a un Pachelbel arrepentido por su canon eterno y escuchamos su Canon en re mayor. En Ciencia a tempo hablamos de la “analgesia inducida por la música”, con estudios que demuestran su efecto calmante, acompañado por el Andante de la Sinfonía nº 101 “El Reloj” de Haydn. En Toca afinar los instrumentos fue el turno de la guitarra, con el Romance español interpretado por Pablo Sáinz-Villegas. En Tararí que te oí seguimos investigando la nana de José María desde León y un nuevo enigma de Rocío. La batalla de versiones continuó con la Danza española nº 1 de Falla en versión para violín y piano. Y en Chisme clásico, Necko Vidal narró la tormentosa vida personal de Camille Saint-Saëns y el sarcasmo oculto tras su Carnaval de los animales. Cerramos con la petición de Juan desde Castellón: En un mercado persa de Ketèlbey.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 2 seconds

Clásicos populares
Clásicos populares - ¡Arriba esas palmas! - 27/10/25
Comenzamos con la Marcha Radetzky de Johann Strauss padre, recordando su papel pionero en el nacimiento del vals. En la nueva playlist, dedicada a las músicas para una primera cita, sonaron Something Stupid y el Bolero de Ravel. En el Diccionario musical explicamos el término cantabile con el Adagio de la Sonata Patética de Beethoven. En Los clásicos también comen conocimos la dieta monocromática de Erik Satie, que solo comía alimentos blancos, con su Gnossienne nº 1 como banda sonora. En ¿Sabías que…? repasamos la vida de César Franck, el “Padre Franck” del sinfonismo francés, con su Panis angelicus. En Tararí que te oí resolvimos la consulta de Isabel sobre la música del documental El Río Amarillo, identificándola como obra del japonés Sojiro, y lanzamos un nuevo enigma desde León. La batalla de versiones arrancó con la Danza española nº 1 de La vida breve de Falla en la guitarra de Paco de Lucía. En La música y sus creadoras, Sakira Ventura dedicó un especial de Halloween a Freya Waley-Cohen, Claire Cowan y Wendy Carlos, creadoras de atmósferas inquietantes y música sobrenatural. Cerramos con la petición de Dorota desde Cantabria para su cuñada Mari Luz: la Polonesa “Heroica” de Chopin.
Show more...
4 weeks ago
1 hour 4 seconds

Clásicos populares
¿Sabías qué compositor fue a la peluquería antes de un estreno? ¿O qué concierto colapsó el tráfico londinense durante tres horas? Las mejores anécdotas de la música clásica a un solo clic.