Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/88/2e/5e/882e5e84-5eec-155a-58ba-539c2e5fa0e0/mza_15715396097234783720.jpg/600x600bb.jpg
Comunica Salud
Podcasteras Media
61 episodes
6 days ago
Bienvenida a este espacio que he preparado para profesionales de la salud como tú, que buscan nuevas herramientas para mejorar su relación con los pacientes y con sus colegas. Y que también quieren aportar al sistema de prestación de servicios de salud. Si sientes que el estrés del día a día te abruma. Y te impide tener empatía con tus pacientes, o si la comunicación con tus compañeros de trabajo incide en la atención que ofreces. Este es el podcast para ti. Te voy a compartir herramientas prácticas para comunicarte con efectividad y optimizar tu día a día en el trabajo. Así que vamos a seguir un ritmo. Cada jueves a través de estos temas. Hay un mundo aquí repleto de estrategias para ti en el camino del conocimiento. Nos vamos a divertir definitivamente porque todo comunica salud. Así que vamos a seguir un ritmo. Cada jueves a través de estos temas. Hay un mundo aquí; repleto de estrategias para ti en el camino del conocimiento. Nos vamos a divertir definitivamente porque todo comunica salud.
Show more...
Education
Health & Fitness
RSS
All content for Comunica Salud is the property of Podcasteras Media and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenida a este espacio que he preparado para profesionales de la salud como tú, que buscan nuevas herramientas para mejorar su relación con los pacientes y con sus colegas. Y que también quieren aportar al sistema de prestación de servicios de salud. Si sientes que el estrés del día a día te abruma. Y te impide tener empatía con tus pacientes, o si la comunicación con tus compañeros de trabajo incide en la atención que ofreces. Este es el podcast para ti. Te voy a compartir herramientas prácticas para comunicarte con efectividad y optimizar tu día a día en el trabajo. Así que vamos a seguir un ritmo. Cada jueves a través de estos temas. Hay un mundo aquí repleto de estrategias para ti en el camino del conocimiento. Nos vamos a divertir definitivamente porque todo comunica salud. Así que vamos a seguir un ritmo. Cada jueves a través de estos temas. Hay un mundo aquí; repleto de estrategias para ti en el camino del conocimiento. Nos vamos a divertir definitivamente porque todo comunica salud.
Show more...
Education
Health & Fitness
Episodes (20/61)
Comunica Salud
Ep.65 Cómo crear materiales educativos en salud que conecten con tus pacientes
1 week ago
15 minutes 52 seconds

Comunica Salud
Ep.64 Del estrés a la presencia: cómo liderar con propósito en entornos de salud
2 weeks ago
12 minutes 18 seconds

Comunica Salud
Ep.63 Autocuidado y cerebro del cuidador: cómo reentrenar tu mente para evitar el agotamiento
3 weeks ago
15 minutes 3 seconds

Comunica Salud
Ep.62 Obstáculos conversacionales: cómo evitar los bloqueos en la comunicación en salud
1 month ago
12 minutes 30 seconds

Comunica Salud
Ep. 61 TeamSTEPPS y comunicación asertiva: estrategias que salvan vidas
1 month ago
12 minutes 19 seconds

Comunica Salud
Ep.60 Tecnología con corazón: el nuevo reto de la alfabetización en salud
1 month ago
13 minutes 8 seconds

Comunica Salud
Ep.59 Ética y comunicación en salud: cómo generar confianza con tus pacientes
1 month ago
9 minutes 25 seconds

Comunica Salud
Ep.58 Vacunas y salud pública: mitos, verdades y el riesgo del resurgimiento de enfermedades
2 months ago
13 minutes 6 seconds

Comunica Salud
Ep.57 Autoestima en adolescentes: cómo los profesionales de la salud pueden fortalecerla con comunicación efectiva
2 months ago
9 minutes 10 seconds

Comunica Salud
Ep. 56 Autocuidado y amistad: claves para prevenir el burnout en profesionales de la salud
2 months ago
11 minutes 2 seconds

Comunica Salud
Ep. 55 Cómo mejorar la experiencia del paciente con equipos de salud colaborativos
La experiencia del paciente depende directamente de la calidad de la comunicación entre equipos de salud. En este episodio de Comunica Salud te comparto cómo un equipo clínico pasó de la fragmentación al trabajo colaborativo, y cómo pequeños cambios en la forma de comunicarnos pueden transformar la navegación del paciente por el sistema de salud. Al escucharlo aprenderás: Cómo identificar las barreras de comunicación que afectan la experiencia del paciente. Estrategias prácticas para fomentar la colaboración: reuniones breves, pausas conscientes y journaling. La importancia del liderazgo distribuido: cómo cada persona en el equipo puede convertirse en facilitador. El impacto del entorno físico y cómo pequeños ajustes pueden mejorar la comunicación. Por qué invertir en formación continua en comunicación es clave para equipos de salud más humanos y efectivos. La navegación del paciente no es tarea de un solo rol, es un esfuerzo colectivo. Te invito a escuchar y reflexionar cómo puedes aportar desde tu trinchera. 👉 Cuéntame en los comentarios: ¿qué técnicas o prácticas has utilizado para fortalecer la colaboración en tu equipo de salud? Hosted on Mumbler.io
Show more...
2 months ago
15 minutes 24 seconds

Comunica Salud
Ep. 54 Lenguaje inclusivo en salud: cómo mejorar la comunicación con pacientes
Las palabras importan: pueden sanar, incluir o excluir. Hoy te hablo del lenguaje inclusivo en la comunicación en salud y cómo puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar la comprensión, generar confianza y reducir barreras entre profesionales y pacientes. El lenguaje no solo informa, también transforma la experiencia de cuidado. Hoy aprenderás: Cómo el lenguaje inclusivo fortalece la alfabetización en salud y facilita que más personas comprendan diagnósticos, derechos y opciones. Estrategias prácticas para comunicarte sin estigmatizar: primero la persona, luego la condición. La relación directa entre lenguaje inclusivo, confianza del paciente y mejores resultados clínicos. La importancia de revisar formularios, materiales educativos y preguntas para que sean realmente inclusivos y respetuosos. Por qué el lenguaje inclusivo no es una moda, sino un compromiso ético y un eje de equidad en salud. El reto es simple: hablar con palabras que sumen, que incluyan y que construyan confianza. Porque comunicar en salud también es sanar. 👉 Descubre más herramientas de comunicación en nuestros cursos de educación continua disponibles para profesionales de la salud. Hosted on Mumbler.io
Show more...
2 months ago
9 minutes 56 seconds

Comunica Salud
Ep. 53 Cómo comunicar la incertidumbre con claridad y honestidad sin perder la confianza de pacientes y comunidades.
3 months ago
8 minutes 24 seconds

Comunica Salud
Ep. 52 Cómo practicar la compasión y la empatía en salud con la filosofía Ubuntu
¿Qué pasaría si practicáramos la salud desde una filosofía de humanidad compartida? Te invito a descubrir cómo la filosofía africana Ubuntu —"yo soy porque tú eres"— puede transformar la forma en que trabajamos y nos relacionamos en el ámbito de la salud. Inspirada en el libro Everyday Ubuntu, exploramos siete principios que puedes aplicar con tus pacientes, tus colegas y contigo misma/o para cultivar una práctica más empática, colaborativa y alegre. 🔍 Si te has preguntado: ¿Cómo aplicar la empatía en el trabajo clínico? ¿Cómo se reconoce el dolor de un paciente más allá de lo físico? ¿Qué significa practicar la escucha activa en contextos de salud? …este episodio responde a esas preguntas con ejemplos reales, reflexiones profundas y pasos aplicables desde hoy. Hoy hablamos de:Ver a los demás plenamente: cómo reconocer al paciente como ser humano completo, no solo como diagnóstico. Escuchar con respeto y presencia: la importancia de la escucha activa como herramienta terapéutica. Reconocer el dolor del otro: validar el sufrimiento aunque no se vea en una prueba médica. Mostrar empatía activa: microacciones que construyen entornos de cuidado. Celebrar la alegría compartida: cómo el disfrute también forma parte de la sanación. Ubuntu no es una teoría: es una práctica diaria que suaviza el camino y devuelve humanidad al ejercicio profesional. Y en un sistema de salud desgastado, es también una forma de resistencia y sanación colectiva. Te invito a escuchar y reflexionar. Cuéntame: ¿cómo vas a integrar Ubuntu en tu práctica profesional desde mañana? https://www.hcgallerypr.com/ (https://www.hcgallerypr.com/) Mira los cursos que te ofrezco para ser un profesional de salud 10 Estrellas: https://edugallery.talentlms.com/plus/catalog (https://edugallery.talentlms.com/plus/catalog) Envíame un mensaje directo por IG: https://www.instagram.com/drabeatrizqvallejo/ (@drabeatrizqvallejo) Hosted on Mumbler.io
Show more...
3 months ago
13 minutes 10 seconds

Comunica Salud
Ep.51 Liderar desde la compasión: la herramienta olvidada para transformar equipos de salud
¿Se puede liderar con firmeza y humanidad al mismo tiempo? La respuesta es sí, y se llama liderazgo compasivo. Hoy te invito a repensar el liderazgo en entornos de salud: no como una lista interminable de métricas por cumplir, sino como una oportunidad para conectar con quienes sostienen el sistema día a día. La compasión no la lástima. Es una herramienta poderosa que transforma equipos, fortalece vínculos y mejora la atención al paciente. Te comparto ejemplos reales, estrategias aplicables desde ya, y una reflexión profunda sobre cómo liderar con empatía sin perder la dirección. Si acompañas pacientes, diriges equipos o simplemente necesitas un recordatorio de que el liderazgo también puede ser humano, este episodio es para ti. Hoy hablamos de: ✅ Qué es (y qué no es) el liderazgo compasivo en salud ✅ Por qué liderar con compasión no significa bajar estándares ni evitar conflictos ✅ Cómo la autocompasión es la base para liderar con empatía hacia otros ✅ 5 acciones prácticas para cultivar un liderazgo compasivo en tu institución ✅ Cómo pequeños gestos cotidianos pueden cambiar por completo la cultura organizacional Este episodio es un llamado a la ternura radical, a la presencia auténtica y a una nueva forma de ejercer liderazgo desde el amor, el respeto y la coherencia. Dime que piensas. Envíame un mensaje directo por IG a https://www.instagram.com/drabeatrizqvallejo/ (@drabeatrizqvallejo) Sigue capacitándote. Échale un ojo a los https://edugallery.talentlms.com/plus/catalog (cursos que tengo para ti aquí) Hosted on Mumbler.io
Show more...
3 months ago
8 minutes 43 seconds

Comunica Salud
Ep.50 Cómo garantizar una comunicación accesible en salud para personas sordas: ética, ley y acción
¿Tu institución de salud está verdaderamente preparada para atender a personas sordas o con discapacidades auditivas? La accesibilidad en salud no es un gesto opcional: es un derecho, una obligación legal y una urgencia ética. En este episodio de Comunica Salud te invito a mirar más allá del sonido y reflexionar sobre cómo comunicamos, qué ignoramos y qué podemos hacer para transformar nuestros espacios de salud en lugares verdaderamente inclusivos. Compartiré contigo una historia real —y dolorosa— que deja al descubierto lo que ocurre cuando no existen protocolos de accesibilidad. Pero también te hablaré de instituciones que sí lo están haciendo bien, y te ofreceré herramientas claras para que tú también formes parte del cambio. Hoy hablamos de: ✅ Cómo garantizar la comunicación efectiva con personas sordas o con discapacidades auditivas, según la Ley ADA y la Sección 504 ✅ Por qué no todas las personas sordas se comunican igual y cómo evitar asumir ✅ 5 acciones concretas que puedes aplicar desde hoy para mejorar la accesibilidad en tu práctica clínica ✅ Qué deben hacer las instituciones de salud para evitar demandas legales y cumplir con su misión ética ✅ Cómo la equidad en comunicación fortalece la adherencia al tratamiento y mejora la experiencia del paciente Este episodio es una guía urgente para profesionales e instituciones comprometidas con la justicia en salud. Porque una cultura que promueve la equidad en la comunicación… es una cultura que salva vidas. ¿Tienes preguntas o comentarios? Envíalos en un mensaje directo por IG, me encuentras como: https://www.instagram.com/drabeatrizqvallejo/ (@drabeatrizqvallejo) ¿Quieres ver los cursos de capacitación que ofrezco?https://edugallery.talentlms.com/plus/login ( Encuéntralos aquí) Hosted on Mumbler.io
Show more...
3 months ago
12 minutes 24 seconds

Comunica Salud
Ep.49 Cómo la consistencia puede transformar comunidades y salvar vidas
El éxito en salud pública no es cuestión de suerte ni de grandes campañas virales. Es cuestión de consistencia. De esas acciones pequeñas, sostenidas, que repetimos con intención, aun cuando nadie aplaude. En este episodio te invito a reflexionar sobre el poder de la repetición, del esfuerzo diario, y de cómo mantenernos firmes —a pesar del burnout, la burocracia o la rotación de personal— puede ser la diferencia entre informar... o transformar. Hoy hablamos de: Cómo la consistencia convierte la intención en cultura y salva vidas. Por qué repetir con intención y adaptarse al contexto es clave en la comunicación en salud. Qué estrategias puedes aplicar para sostenerte sin agotarte y movilizar a tu audiencia. Te compartiré ejemplos reales, ideas accionables y una mirada honesta sobre lo que implica resistir el desgaste y seguir mostrando presencia. Porque sí, hay barreras reales… pero también hay caminos para avanzar con propósito. Este episodio es ideal para profesionales de la salud pública, promotores de salud, educadores y comunicadores que quieren marcar la diferencia. ¿Tienes preguntas o comentarios? Compártelos en Spotify o envíame un mensaje directo por IG @drabeatrizqvallejo Edúcate en salud y conviértete en un profesional 10 estrellas. https://edugallery.talentlms.com/plus/catalog (Mira los cursos que tengo para aquí ) Hosted on Mumbler.io
Show more...
4 months ago
11 minutes 41 seconds

Comunica Salud
48. ¿Puede tu cuerpo sanarse solo? Mind Over Medicine y el poder de crear salud

¿Qué pasaría si el cuerpo ya supiera cómo sanarse, pero necesita que dejemos de interrumpir ese proceso?

Hoy te invito a una reflexión profunda inspirada en el libro Mind Over Medicine de la Dra. Lissa Rankin. Exploramos cómo el estrés crónico, las relaciones rotas, la falta de propósito y los determinantes sociales de la salud pueden bloquear la capacidad natural del cuerpo para sanar.

Hablamos de los seis pasos propuestos por Rankin para activar esa inteligencia sanadora: desde creer en la posibilidad de sanar, identificar el diagnóstico profundo, hasta rodearte de un personas que apoyen tu bienestar integral.

Este episodio es una invitación para profesionales de la salud, educadores, cuidadores y quienes diseñan políticas públicas, a repensar su rol en la creación de entornos que verdaderamente cuidan.

¿Qué condiciones necesita tu cuerpo hoy para comenzar a sanar?

¿Cómo puedes crear espacios que fomenten la salud más allá del tratamiento?

Tres aprendizajes clave que te llevarás de este episodio:

  1. La sanación no es sólo fisiológica, también es social y emocional: el entorno, las relaciones y el sentido de propósito son igual de importantes que cualquier tratamiento.
  2. Tu cuerpo puede activar su capacidad de sanación natural si creas las condiciones adecuadas: calma, apoyo, descanso, conexión y propósito.
  3. Como profesional de la salud puedes facilitar entornos que no solo traten, sino que verdaderamente cuiden y acompañen procesos de sanación integral.

Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a @drabeatrizqvallejo

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando aquí

¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo Show more...

4 months ago
11 minutes 11 seconds

Comunica Salud
Ep. 43 Neuroplasticidad: Cómo cambiar tu cerebro y transformar tu vida en salud
¿Quién dijo que no se puede cambiar en la adultez? En este episodio de Comunica Salud exploramos el fascinante concepto de la neuroplasticidad y cómo impacta tanto a pacientes como a profesionales de la salud. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para adaptarse, sanar, aprender y transformarse a lo largo de toda la vida. Desde la evidencia científica de la Dra. Lara Boyd hasta ejemplos cotidianos en clínicas, hospitales y equipos de trabajo, este episodio es una invitación a mirar el cerebro como un terreno fértil de posibilidades. Aprenderás: Qué es la neuroplasticidad y cómo funciona Cómo tus hábitos moldean tu cerebro (y cómo transformarlos) Por qué este conocimiento es vital para profesionales de medicina, enfermería, salud mental y rehabilitación Cómo explicarle la neuroplasticidad a tus pacientes para que se apoderen de su proceso de sanación Estrategias para fortalecer tu bienestar personal y el de tu equipo mediante acciones concretas que impactan el cerebro Este episodio es una herramienta valiosa para quienes trabajan en entornos de salud, especialmente en contextos de trauma, enfermedades crónicas, envejecimiento o rehabilitación. Porque sí es posible reconfigurar el cerebro. Dale oído y descubre cómo cada acción que tomas es una instrucción directa para transformar tu cerebro… y tu vida. Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a https://www.instagram.com/drabeatrizqvallejo/ (@drabeatrizqvallejo) ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando https://www.hcgallerypr.com/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaZxGJsIKqFdwLusGra2o4q2xrK9TQ8mqBBb4UVWJvBrN9L_nVXdVDl_5_8_aem_fghLckGHrdKpCuaAj94K7Q (aquí) ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo https://edugallery.talentlms.com/plus/external-catalog (aquí) Hosted on Mumbler.io
Show more...
5 months ago
15 minutes 13 seconds

Comunica Salud
Ep.42 Un equipo de salud alineado no improvisa, orquesta: claves para cuidar mejor juntos
¿Qué hace que un equipo de salud marque la diferencia en momentos críticos? En este episodio de Comunica Salud, exploramos cómo la sincronía, la empatía y el propósito común permiten a los equipos no solo cuidar mejor al paciente y su familia, sino también cuidarse entre ellos. Un equipo de salud alineado no improvisa: orquesta el cuidado. Hablamos de la importancia de estar presentes, de cultivar una comunicación clara entre colegas y de cómo crear una cultura interna que humanice el trabajo clínico en situaciones difíciles. Te comparto cinco prácticas concretas para fortalecer el trabajo en equipo en entornos sanitarios: Reunirse con propósito (más allá de la agenda) Claridad de roles ante situaciones críticas Fomentar la retrocomunicación constructiva Incorporar pausas conscientes como cultura Cuidar a quienes cuidan Si trabajas en salud, este episodio es una invitación a revisar cómo se construye el cuidado colectivo, cómo comunicar de forma clara y cómo acompañarse en los momentos duros. 🎧 Escúchalo y compártelo con tu equipo. Úsenlo como punto de partida para conversar, reflexionar y crecer. Dime, ¿Qué te pareció este episodio? Envíame un mensaje directo por Instagram y cuéntame me encuentras entrando a https://www.instagram.com/drabeatrizqvallejo/ (@drabeatrizqvallejo) ¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? chequea cómo podemos ayudarte entrando https://www.hcgallerypr.com/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaZxGJsIKqFdwLusGra2o4q2xrK9TQ8mqBBb4UVWJvBrN9L_nVXdVDl_5_8_aem_fghLckGHrdKpCuaAj94K7Q (aquí) ¿Necesitas cursos de educación continua? En EduGallery podemos tenemos una oferta de cursos variados échales un vistazo https://edugallery.talentlms.com/plus/external-catalog (aquí) Hosted on Mumbler.io
Show more...
5 months ago
15 minutes 24 seconds

Comunica Salud
Bienvenida a este espacio que he preparado para profesionales de la salud como tú, que buscan nuevas herramientas para mejorar su relación con los pacientes y con sus colegas. Y que también quieren aportar al sistema de prestación de servicios de salud. Si sientes que el estrés del día a día te abruma. Y te impide tener empatía con tus pacientes, o si la comunicación con tus compañeros de trabajo incide en la atención que ofreces. Este es el podcast para ti. Te voy a compartir herramientas prácticas para comunicarte con efectividad y optimizar tu día a día en el trabajo. Así que vamos a seguir un ritmo. Cada jueves a través de estos temas. Hay un mundo aquí repleto de estrategias para ti en el camino del conocimiento. Nos vamos a divertir definitivamente porque todo comunica salud. Así que vamos a seguir un ritmo. Cada jueves a través de estos temas. Hay un mundo aquí; repleto de estrategias para ti en el camino del conocimiento. Nos vamos a divertir definitivamente porque todo comunica salud.