Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Business
History
Society & Culture
Music
News
Comedy
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/5e/85/81/5e858164-d63b-45c4-294f-da6228b411f9/mza_386842185423023427.jpg/600x600bb.jpg
Cosmópodis
Cosmópodis
135 episodes
6 days ago
Esta semana, Axel y Javier comentan la exposición “Echo Delay Reverb. Arte estadounidense, ideas francófonas”, carte blanche del Palais de Tokyo a la historiadora del arte Naomi Beckwith, vicedirectora y curadora principal del Museo Guggenheim de Nueva York. En un poco más de una hora de conversación, los cosmopoditas pasan de mostrarse escépticos sobre la divergencia entre el discurso historiográfico de la exposición y su propuesta de obras a entusiasmarse con la actualidad política del encuentro entre las vanguardias creativas y del pensamiento radical. Y en la introducción, exploran la posibilidad de dedicarse a crónicas de robos de alto perfil europeos, se regocijan leyendo el correo de oyentes y evocan recuerdos de la noche trágica del 13 de noviembre de 2015 en París. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter en @cosmopodis.
Show more...
Arts
RSS
All content for Cosmópodis is the property of Cosmópodis and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Esta semana, Axel y Javier comentan la exposición “Echo Delay Reverb. Arte estadounidense, ideas francófonas”, carte blanche del Palais de Tokyo a la historiadora del arte Naomi Beckwith, vicedirectora y curadora principal del Museo Guggenheim de Nueva York. En un poco más de una hora de conversación, los cosmopoditas pasan de mostrarse escépticos sobre la divergencia entre el discurso historiográfico de la exposición y su propuesta de obras a entusiasmarse con la actualidad política del encuentro entre las vanguardias creativas y del pensamiento radical. Y en la introducción, exploran la posibilidad de dedicarse a crónicas de robos de alto perfil europeos, se regocijan leyendo el correo de oyentes y evocan recuerdos de la noche trágica del 13 de noviembre de 2015 en París. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter en @cosmopodis.
Show more...
Arts
https://i1.sndcdn.com/artworks-JMexWCuwAuVnf60z-48FhbQ-t3000x3000.jpg
T06E02 - Torbellino de catástrofes: sobre Blonde
Cosmópodis
1 hour 7 minutes
3 years ago
T06E02 - Torbellino de catástrofes: sobre Blonde
Esta semana, los cosmopoditas se invitan en los abismos del género de la biopic para conversar sobre “Blonde”, la película sobre la vida de Marilyn Monroe de Andrew Dominik, con Ana de Armas, distribuida por Netflix. En una exuberantemente larga charla, los cosmopoditas racionalizan su concesión a hablar de una película Netflix (¡y encima a destiempo!), intentan ubicar a su director en el lugar que le correspondería en un espacio cinematográfico definido entre dos polos llamados Verhoeven y Malick y, por último, forjan y exploran el concepto de psicobiopic. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter en @cosmopodis.
Cosmópodis
Esta semana, Axel y Javier comentan la exposición “Echo Delay Reverb. Arte estadounidense, ideas francófonas”, carte blanche del Palais de Tokyo a la historiadora del arte Naomi Beckwith, vicedirectora y curadora principal del Museo Guggenheim de Nueva York. En un poco más de una hora de conversación, los cosmopoditas pasan de mostrarse escépticos sobre la divergencia entre el discurso historiográfico de la exposición y su propuesta de obras a entusiasmarse con la actualidad política del encuentro entre las vanguardias creativas y del pensamiento radical. Y en la introducción, exploran la posibilidad de dedicarse a crónicas de robos de alto perfil europeos, se regocijan leyendo el correo de oyentes y evocan recuerdos de la noche trágica del 13 de noviembre de 2015 en París. Suscribite y apoyanos en Spotify, Apple Podcasts, TuneIn, Stitcher, Soundcloud, Google Podcasts, Pocket Casts y en tu aplicación favorita. Escribinos a cosmopodis@gmail.com y seguinos en Instagram y en Twitter en @cosmopodis.