
La figura del vampiro no siempre perteneció a la ficción, hubo tiempos despiadados en los que eran la única respuesta que las personas podían darle a sus desgracias. Por muchos años, misteriosas enfermedades asolaron tierras desprovistas de definiciones médicas y era la histeria colectiva la que se encargaba de hallar y popularizar a los culpables. Cuando alguien denunciaba haber visto a sus muertos deambulando a la noche, todo el mundo se cargaba sus palas y estacas a los hombros y se dirigían al cementerio para destruir al impuro. Al abrir el féretro, el desgraciado tenía pinta de estar más vivo que muerto; las comisuras de sus labios estaban manchadas en sangre, su piel pálida presentaba notas rosáceas y sus tripas estaban hinchadas. Eso solo podía indicar que el presunto muerto había salido a alimentarse cuando todos dormían.
Con el tiempo, dejan de levantarse de la tumba como zombis y comienzan a hacerlo como seres seductores y románticos, ahora son protagonistas de las poderosas novelas que nos formaron y de las que seguirán haciéndolo a futuro.
Portada:
“Amor y Dolor” Edvard Munch (1893-1895) Wikimedia Commons
Intro:
Pure Imagination - Future James
Soundcloud: https://soundcloud.com/futurejames
Música de fondo:
Gothic Organ Epic Music
Artista: Gravitymusic
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UClNX_VXcK-2Db4Jjlb10rhA
VIII. Catacombae. Sepulcrum Romanum Largo
Intérpretes: Skidmore College Orchesta