Home
Categories
EXPLORE
Society & Culture
News
Sports
Comedy
Technology
History
Education
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/PodcastSource116/v4/06/3e/25/063e2505-a0da-fc24-f159-423ef11f4cc7/dbe4f0e1-d184-4a33-82e8-7b1d535ed717.png/600x600bb.jpg
CUBAkústica FM
DDC Radio
344 episodes
4 days ago
Como cada semana repasamos la banda sonora cubana. Algo del ambiente artístico musical de los años 60 regresa gracias al violinista uruguayo Federico Britos, el quinteto "Los Amigos" y el saxofonista Paquito de Rivera. En el mismo centro de los 50 recordamos el debut discográfico de "Papín y sus rumberos" con su cantante Fuico. Ediciones de la etiqueta independiente "Puchito". Los tiempos dorados del swing y el mambo llegan desde las antológicas emisiones de la legendaria CMQ RadioCentro. Un lujo escuchar al gran "Cascarita" con el formidable respaldo de la orquesta del maestro Carlos Ansa. Buen recuerdo para el rumbero, compositor y bailarín Silvestre Méndez. Junto a la banda de Pérez Prado su viejo ritmo "Oriza". Los tesoros de la música popular cubana, todas las semanas, los compartimos aquí contigo. El inolvidable guitarrista, arreglista y compositor holguinero Juanito Márquez en la memoria con algunos de sus clásicos interpretados alguna vez por las voces más grandes. Entre ellas: Miguel de Gonzalo, Omara Portuondo y Elena Burke. De vuelta a las maravillas de la radio independiente cubana unos minutos junto al trío de Servando Díaz. Los más guaracheros: Servando, Otilio y Recio. Los minutos finales de este Cubakústica corren a cargo de Haydée Milanés y su hermoso tributo a la filinera mayor Marta Valdés del 2014. Con algunos cortes del álbum "Palabras" es un verdadero gusto despedirnos.
Show more...
Music
RSS
All content for CUBAkústica FM is the property of DDC Radio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Como cada semana repasamos la banda sonora cubana. Algo del ambiente artístico musical de los años 60 regresa gracias al violinista uruguayo Federico Britos, el quinteto "Los Amigos" y el saxofonista Paquito de Rivera. En el mismo centro de los 50 recordamos el debut discográfico de "Papín y sus rumberos" con su cantante Fuico. Ediciones de la etiqueta independiente "Puchito". Los tiempos dorados del swing y el mambo llegan desde las antológicas emisiones de la legendaria CMQ RadioCentro. Un lujo escuchar al gran "Cascarita" con el formidable respaldo de la orquesta del maestro Carlos Ansa. Buen recuerdo para el rumbero, compositor y bailarín Silvestre Méndez. Junto a la banda de Pérez Prado su viejo ritmo "Oriza". Los tesoros de la música popular cubana, todas las semanas, los compartimos aquí contigo. El inolvidable guitarrista, arreglista y compositor holguinero Juanito Márquez en la memoria con algunos de sus clásicos interpretados alguna vez por las voces más grandes. Entre ellas: Miguel de Gonzalo, Omara Portuondo y Elena Burke. De vuelta a las maravillas de la radio independiente cubana unos minutos junto al trío de Servando Díaz. Los más guaracheros: Servando, Otilio y Recio. Los minutos finales de este Cubakústica corren a cargo de Haydée Milanés y su hermoso tributo a la filinera mayor Marta Valdés del 2014. Con algunos cortes del álbum "Palabras" es un verdadero gusto despedirnos.
Show more...
Music
https://i1.sndcdn.com/artworks-cf2etlwNccCVAned-0DJCWg-t3000x3000.png
'Sin un reproche'
CUBAkústica FM
1 hour 6 minutes 55 seconds
2 months ago
'Sin un reproche'
"Cuando tu me miras", pieza original de Méme Solís a la manera del pianista Samuel Téllez con su combo, nos permite acercarnos a un grupo de grabaciones con las que comenzamos celebrando el cumpleaños 86 de este maestro de la música popular cubana. Figura influyente en la cancionistica como pianista, repertorista, arreglista y compositor, sobresalió al frente de "Los Méme" uno de los cuartetos vocales más populares de los años 60. Farah María, Miguel Ángel Piña, Raúl Acosta y el propio Méme, nos llevan al mismísimo centro de aquellos años. Finalizaban los 50s y, en plena adolescencia (como pianista acompañante y en sintonía con la corriente del "feeling") su manera de "poner" los temas en el teclado despertó la atención de Olga Guillot, una intérprete con una carrera ya bien establecida. Del álbum de la Guillot titulado: "Faltaba yo", editado en el 2001, escogemos su bolero: "Cuando me hablan de amor". En la frontera de los años 50 a los 60 fue notable la presencia de Méme en algunas de las primeras grabaciones para la etiqueta Gema de otra gran cantante: Elena Burke. Colaboración que alcanzó su climax un poco más avanzados los años 60s. Elena canta: "Ese hastío", otra pieza original de Méme. Acompañó a Elena, Froilán con su guitarra. Sin dudas la década del 60, con sus luces y sombras, fue decisiva. El joven talento se fue convirtiendo en uno de los referentes de aquella vibrante vida nocturna habanera, pletórica de clubes y cabarets que, desafortunadamente, poco a poco fue apagando sus luces ante el avance de la política cultural impuesta por el llamado "gobierno revolucionario". Nacido en Mayajigua, la localidad spirituana, el 23 de septiembre de 1939, el incansable espíritu musical de Méme sigue iluminando los escenarios, ofreciendo lo mejor de su arte como auténtica leyenda que es de la canción cubana. En Cubakústica celebramos los 86 del Maestro, deseándole mucha salud, nuevos proyectos y éxitos. "Sin un reproche" es otra de sus creaciones. Alguna vez acompañó con su piano a la vedette de Cuba: Rosa Fornés. El 24 de septiembre de 2025, en su aniversario 79 fue bien recordado por seguidores, músicos y amigos, el pianista de la sonrisa amplia, el baluarte sonero que en agrupaciones como la orquesta Revé, Van Van y su propia banda, desarrolló una formidable labor como arreglista y compositor, contribuyendo a la evolución de la sonoridad y el formato charangueros. El 17 de Julio de 2022 partió a la luz el maestro Pupy Pedroso dejándonos con su obra un legado invaluable. El cauce evolutivo de la música popular cubana no sería lo mismo sin el arte de este importante músico. En Cubakústica lo recordamos muy especialmente con algunos de sus éxitos vanvaneros. La veterana señal de la CMQ RadioCentro nos conducirá a los años 50. Presencia de los cancioneros en la radio independiente cubana. Con una amplísima variedad de acompañamientos, desde los primeros años 40, fueron presencia habitual en las programaciones radiales y televisivas a lo largo y ancho de la isla. Miguel Ángel Ortíz, Fernando Albuerne, Olga Rivero y Bertha Dupuy nos acompañarán durante los proximos minutos. Junto a sus voces y estilos, a cargo de las conducciones orquestales, el recuerdo de los maestros: Osvaldo Estivill, Julio Gutiérrez y Adolfo Guzmán. Un lujo volver a la sólida discografia del maestro Chucho Valdés. Sin dudas sus entregas con el proyecto "The AfroCuban Messengers" contribuyeron a una mayor difusión del jazz cubano contemporáneo más allá de nuestras costas. A nivel artístico y musical el maestro regresaba a uno de los formatos que, durante los primeros años 60, le permitió presentar credenciales. Álbum "Chucho's steps" del año 2010. Acompañaron al virtuoso músico en esa valiosa travesía: Carlos Miyares en saxo tenor; Reynaldo Melián en trompeta; Yaroldi Abreu en las percusiones; Lázaro Rivero en el bajo; Juan Carlos Rojas en drums y Dreyser Durruthy en los tambores batá y el apartado vocal.
CUBAkústica FM
Como cada semana repasamos la banda sonora cubana. Algo del ambiente artístico musical de los años 60 regresa gracias al violinista uruguayo Federico Britos, el quinteto "Los Amigos" y el saxofonista Paquito de Rivera. En el mismo centro de los 50 recordamos el debut discográfico de "Papín y sus rumberos" con su cantante Fuico. Ediciones de la etiqueta independiente "Puchito". Los tiempos dorados del swing y el mambo llegan desde las antológicas emisiones de la legendaria CMQ RadioCentro. Un lujo escuchar al gran "Cascarita" con el formidable respaldo de la orquesta del maestro Carlos Ansa. Buen recuerdo para el rumbero, compositor y bailarín Silvestre Méndez. Junto a la banda de Pérez Prado su viejo ritmo "Oriza". Los tesoros de la música popular cubana, todas las semanas, los compartimos aquí contigo. El inolvidable guitarrista, arreglista y compositor holguinero Juanito Márquez en la memoria con algunos de sus clásicos interpretados alguna vez por las voces más grandes. Entre ellas: Miguel de Gonzalo, Omara Portuondo y Elena Burke. De vuelta a las maravillas de la radio independiente cubana unos minutos junto al trío de Servando Díaz. Los más guaracheros: Servando, Otilio y Recio. Los minutos finales de este Cubakústica corren a cargo de Haydée Milanés y su hermoso tributo a la filinera mayor Marta Valdés del 2014. Con algunos cortes del álbum "Palabras" es un verdadero gusto despedirnos.