Curso de física que sigue el curriculum de Cambridge IGCSE Physics (0625). El curso de física IGCSE es un curso para jóvenes de 14 a 16 años. No se necesitan conocimientos previos, ya que iré desarrollando paulatinamente los conceptos necesarios. Ánimo y adelante, bienvenido al fascinante mundo de la física.
All content for Curso de Física IGCSE is the property of Cristóbal and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Curso de física que sigue el curriculum de Cambridge IGCSE Physics (0625). El curso de física IGCSE es un curso para jóvenes de 14 a 16 años. No se necesitan conocimientos previos, ya que iré desarrollando paulatinamente los conceptos necesarios. Ánimo y adelante, bienvenido al fascinante mundo de la física.
En este episodio del curso de física repasamos el tema 5, dedicado al movimiento de rotación y al equilibrio de los cuerpos. Hasta ahora hemos estudiado objetos como si fueran puntos que solo se trasladan, pero ahora damos un paso más: los objetos tienen forma y pueden girar. Por eso hablamos del sólido rígido, un cuerpo que no se deforma y cuyas partes se mantienen en su sitio mientras se mueve.
Aprendemos que además de la traslación, existe la rotación. Un ejemplo muy claro es el de la Tierra: gira sobre su eje cada 24 horas y se traslada alrededor del Sol en 365 días. Esta rotación tiene consecuencias importantes, como la inclinación del eje terrestre que provoca las estaciones del año. También introducimos el concepto de torque o momento de una fuerza, que es lo que hace que un objeto empiece a girar. El torque depende de la fuerza aplicada y de la distancia al punto de giro. Si los momentos en sentido horario y antihorario se equilibran, el objeto no gira. Si no se equilibran, el objeto rota.
Hablamos de las palancas, esas herramientas tan comunes que usamos sin pensar: una puerta, una bicicleta, un cascanueces, una llave inglesa. Todas funcionan gracias al principio de momentos. Aprendemos que hay tres tipos de palancas, según la posición de la fuerza, el peso y el punto de apoyo.
Para que un objeto esté en equilibrio, deben cumplirse dos condiciones: que la suma de las fuerzas sea cero (para que no se traslade) y que la suma de los momentos sea cero (para que no gire). Aquí entra en juego el centro de masas, un punto especial donde se concentra toda la masa del cuerpo y sobre el que actúa la gravedad.
Con ejemplos como una copa de vino, entendemos los tres tipos de equilibrio: estable (vuelve a su posición), inestable (se cae) y neutro (cualquier posición es válida). Estos conceptos nos ayudan a entender por qué algunos objetos se mantienen en pie y otros no.
Finalmente, adelantamos el tema 6, que también es corto pero interesante. Veremos cómo las fuerzas pueden cambiar la forma de los objetos gracias a la ley de Hooke, y aprenderemos qué es la presión, una fuerza aplicada sobre una superficie.
Este episodio está lleno de ejemplos cotidianos y explicaciones claras para que entiendas mejor cómo funciona el mundo físico que te rodea. ¡No te lo pierdas!
Curso de Física IGCSE
Curso de física que sigue el curriculum de Cambridge IGCSE Physics (0625). El curso de física IGCSE es un curso para jóvenes de 14 a 16 años. No se necesitan conocimientos previos, ya que iré desarrollando paulatinamente los conceptos necesarios. Ánimo y adelante, bienvenido al fascinante mundo de la física.