Home
Categories
EXPLORE
Music
Comedy
Society & Culture
History
Education
Business
True Crime
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/44/bd/ed/44bdeda7-fd2d-c4dd-7626-efae353d55df/mza_8311698702816440410.jpg/600x600bb.jpg
Curso de Física IGCSE
Cristóbal
28 episodes
1 week ago
Curso de física que sigue el curriculum de Cambridge IGCSE Physics (0625). El curso de física IGCSE es un curso para jóvenes de 14 a 16 años. No se necesitan conocimientos previos, ya que iré desarrollando paulatinamente los conceptos necesarios. Ánimo y adelante, bienvenido al fascinante mundo de la física.
Show more...
Courses
Education,
Science,
Physics
RSS
All content for Curso de Física IGCSE is the property of Cristóbal and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Curso de física que sigue el curriculum de Cambridge IGCSE Physics (0625). El curso de física IGCSE es un curso para jóvenes de 14 a 16 años. No se necesitan conocimientos previos, ya que iré desarrollando paulatinamente los conceptos necesarios. Ánimo y adelante, bienvenido al fascinante mundo de la física.
Show more...
Courses
Education,
Science,
Physics
Episodes (20/28)
Curso de Física IGCSE
5.3 Resumen del Tema 5
En este episodio del curso de física repasamos el tema 5, dedicado al movimiento de rotación y al equilibrio de los cuerpos. Hasta ahora hemos estudiado objetos como si fueran puntos que solo se trasladan, pero ahora damos un paso más: los objetos tienen forma y pueden girar. Por eso hablamos del sólido rígido, un cuerpo que no se deforma y cuyas partes se mantienen en su sitio mientras se mueve.

Aprendemos que además de la traslación, existe la rotación. Un ejemplo muy claro es el de la Tierra: gira sobre su eje cada 24 horas y se traslada alrededor del Sol en 365 días. Esta rotación tiene consecuencias importantes, como la inclinación del eje terrestre que provoca las estaciones del año.
También introducimos el concepto de torque o momento de una fuerza, que es lo que hace que un objeto empiece a girar. El torque depende de la fuerza aplicada y de la distancia al punto de giro. Si los momentos en sentido horario y antihorario se equilibran, el objeto no gira. Si no se equilibran, el objeto rota.

Hablamos de las palancas, esas herramientas tan comunes que usamos sin pensar: una puerta, una bicicleta, un cascanueces, una llave inglesa. Todas funcionan gracias al principio de momentos. Aprendemos que hay tres tipos de palancas, según la posición de la fuerza, el peso y el punto de apoyo.

Para que un objeto esté en equilibrio, deben cumplirse dos condiciones: que la suma de las fuerzas sea cero (para que no se traslade) y que la suma de los momentos sea cero (para que no gire). Aquí entra en juego el centro de masas, un punto especial donde se concentra toda la masa del cuerpo y sobre el que actúa la gravedad.

Con ejemplos como una copa de vino, entendemos los tres tipos de equilibrio: estable (vuelve a su posición), inestable (se cae) y neutro (cualquier posición es válida). Estos conceptos nos ayudan a entender por qué algunos objetos se mantienen en pie y otros no.

Finalmente, adelantamos el tema 6, que también es corto pero interesante. Veremos cómo las fuerzas pueden cambiar la forma de los objetos gracias a la ley de Hooke, y aprenderemos qué es la presión, una fuerza aplicada sobre una superficie.

Este episodio está lleno de ejemplos cotidianos y explicaciones claras para que entiendas mejor cómo funciona el mundo físico que te rodea. ¡No te lo pierdas!
Show more...
1 week ago
20 minutes

Curso de Física IGCSE
5.2 Centro de masas y estabilidad
En este episodio hablamos de un tema clave de la física: el centro de masas y la estabilidad de los objetos. Te explico cómo podemos simplificar el estudio del movimiento de un cuerpo concentrando toda su masa en un solo punto y cómo calcularlo tanto en objetos regulares como usando un método gráfico para superficies irregulares.

También exploramos cómo se mantiene un objeto estable y por qué algunos se caen con facilidad mientras otros vuelven a su posición original. Hablamos de ejemplos del día a día, desde latas y balancines hasta autobuses de dos pisos y coches de carreras, para que veas cómo estos conceptos se aplican en la vida real.

Además, resolvemos varios ejercicios prácticos para que puedas entender cómo se aplican los principios de fuerza, momento y equilibrio en problemas típicos de IGCSE.

Te guío paso a paso para que no solo aprendas las fórmulas, sino que realmente entiendas por qué los objetos se comportan como lo hacen. Escúchalo y descubre cómo el centro de masas puede decidir si algo se mantiene firme o se cae.
Show more...
2 weeks ago
20 minutes

Curso de Física IGCSE
5.1 Momento de una fuerza
En este episodio te comparto uno de los temas más interesantes del curso de Física IGCSE: el efecto de giro de las fuerzas, también conocido como momento o torque. A lo largo del programa explico cómo una fuerza puede provocar el giro de un objeto, cómo se calcula el momento y cuáles son las condiciones necesarias para que un sistema esté en equilibrio.

Además, ofrezco algunas pautas generales para estudiar física de manera eficiente, basadas en mi experiencia enseñando a alumnos de distintos países. Hablamos sobre la diferencia entre entender y memorizar, la utilidad de practicar con exámenes oficiales y cómo combinar el esfuerzo teórico con la resolución de problemas prácticos.

Durante el episodio utilizo ejemplos cotidianos —como una puerta, una llave inglesa o un balancín— para ilustrar cómo el principio de momentos se aplica en la vida real. También resolvemos ejercicios paso a paso, analizando cómo las fuerzas y las distancias influyen en el movimiento de rotación y en el equilibrio de los cuerpos.

Mi objetivo es ayudarte a comprender los fundamentos del torque y del equilibrio estático de una manera clara, lógica y aplicada, para que puedas avanzar con confianza en el estudio del curso oficial de Física IGCSE. Acompáñame y descubre cómo las fuerzas pueden cambiar no solo la dirección de un objeto, sino también tu forma de entender la física. Escúchalo y descubre cómo una simple fuerza puede hacer girar el mundo.
Show more...
3 weeks ago
21 minutes

Curso de Física IGCSE
4.6 Resumen del tema 4
Hemos terminado el tema 4. Dinámica y hacemos una pausa para mirar atrás y repasar juntos lo más importante. Volvemos sobre las ideas clave de la dinámica, recordamos los conceptos que más nos ayudan a entender el movimiento y nos aseguramos de que todo encaje antes de seguir explorando nuevos fenómenos.
Show more...
1 month ago
23 minutes

Curso de Física IGCSE
4.5 Movimiento circular
En este episodio hablaremos sobre el movimiento circular, un tipo especial de movimiento en el que un objeto se desplaza siguiendo una trayectoria curva o circular. Aunque la velocidad del objeto puede mantenerse constante, su dirección cambia continuamente, lo que significa que está acelerando.

Exploraremos cómo esta aceleración, llamada aceleración centrípeta, siempre apunta hacia el centro del círculo, y cómo una fuerza centrípeta es necesaria para mantener el objeto en su trayectoria. Desde los satélites que orbitan la Tierra hasta un coche tomando una curva, el movimiento circular está presente en muchos fenómenos de la vida diaria y en la física del universo.
Show more...
1 month ago
21 minutes

Curso de Física IGCSE
4.4 Momento lineal
Bienvenidos al episodio de hoy, donde exploraremos el concepto de momento lineal, una magnitud vectorial fundamental en la física. El momento lineal se define como el producto de la masa por la velocidad de un objeto. Además, hablaremos sobre el principio de conservación del momento lineal, que se aplica cuando no hay fuerzas externas actuando sobre un sistema. Este principio será clave para resolver problemas de manera mucho más sencilla y directa. ¡Acompáñanos a entender cómo funciona y por qué es tan importante en el mundo de la física!
Show more...
1 month ago
20 minutes

Curso de Física IGCSE
4.3 Tercera ley de Newton
Empezamos estudiando la fuerza de gravedad, que es siempre atractiva. Introducimos la constante g que tiene dos interpretaciones. g como la aceleración de la gravedad, la cual en nuestro planeta Tierra vale 9.8 ms-2 y g como la fuerza del campo gravitatorio, la cual en nuestro planeta Tierra vale 9.8 N / kg.
Después introducimos la tercera ley de Newton o principio de acción y reacción. Toda fuerza involucra dos objetos, el objeto 1 que provoca la fuerza y el objeto 2 que recibe la fuerza. Esta ley nos dice que las fuerzas se dan por pares, es decir, que si el objeto 1 produce una fuerza F sobre el objeto 2, entonces el objeto 2 también produce una fuerza F sobre el objeto 1. 

Fijaros que estas fuerzas actúan en la misma dirección y tienen sentidos opuestos. Recordad además que dichas fuerzas si bien son iguales actúan en objetos diferentes, de ahí que nunca se cancelan. 
Show more...
3 months ago
16 minutes

Curso de Física IGCSE
4.2 Segunda ley de Newton
Empezamos este segundo episodio hablando del concepto de inercia, un concepto asociado a la dificultad de cambiar el estado de movimiento de un objeto. La inercia es un concepto físico pero no es una magnitud física, es decir, que no medimos la inercia. La magnitud física asociada al concepto de inercia es la masa. 

Introducimos también el concepto de sistema de referencia, algo crucial para estudiar el movimiento. Sin un sistema de referencia no tiene sentido decir que un objeto está a 5 m. El sistema de referencia fija el origen de coordenadas y por tanto el punto desde el que hemos medido los 5 m. 

Terminamos introduciendo la segunda ley de Newton F = ma. Esta ley introduce la masa en el movimiento por primera vez, y lo hace como la constante de proporcionalidad entre la fuerza y la aceleración. En realidad la masa no tiene por qué ser constante, pero eso lo veremos más adelante cuando introduzcamos el concepto de momento lineal. 
Show more...
3 months ago
22 minutes

Curso de Física IGCSE
4.1 Primera Ley de Newton
Empezamos el tema 4 dedicado a la dinámica, es decir, la parte de la mecánica que estudia las causas que provocan el movimiento. Dichas causas son las fuerzas. En el primer episodio definimos el concepto de fuerza, sus efectos y los tipos de fuerzas. Todas las fuerzas se clasifican en cuatro tipos fundamentales. 

Posteriormente pasamos a analizar la figura de Isaac Newton y las tres leyes del movimiento que introdujo en su archiconocida obra Principia. En este episodio nos centramos en la primera ley de Newton o principio de inercia. La inercia es un concepto y no una mgnitud física. La inercia es la manera de explicar que un objeto es fácil o díficil de poner en movimiento o de cambiar su movimiento si ya está en movimiento. La magnitud física asociada al concepto de inercia es la masa. Todos sabemos que a mayor masa más cuesta poner en movimiento o parar el objeto, así como cambiar su dirección. 
Show more...
3 months ago
20 minutes

Curso de Física IGCSE
3.5 Resumen tema 3
Como pasa al final de cada tema, dedicamos un episodio a un resumen del mismo tema. Este tema 3 fue dedicado a la cinemática, que es la parte de la mecánica que estudia el movimiento independientemente de las causas que lo provocan, es decir, que la cinemática es una ciencia descriptiva.

Las magnitudes físicas necesarias en cinemática son el tiempo, la distancia y el desplazamiento, la rapidez y la velocidad, y la aceleración. 

Con estas magnitudes podemos describir los movimientos rectilíneos uniforme y uniformemente acelerado. También estudiamos la caída libre como caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
Show more...
5 months ago
23 minutes

Curso de Física IGCSE
3.4 Caída Libre
La caída libre es un caso particular de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado donde el valor de la aceleración viene dado por g = - 9.81 m/s^2. Importante tener en cuenta el signo de la aceleración. Donde el signo menos indica que la aceleración es hacia abajo. Fijaros que el valor de la aceleración es -9.81 m/s^2 independientemente de si el objeto sube (velocidad positiva) o baja (velocidad negativa) o está momentáneamente parado en el punto más alto de su movimiento (velocidad cero).
Show more...
5 months ago
24 minutes

Curso de Física IGCSE
3.3 Estudio del movimiento en el laboratorio
Dedicamos el episodio de hoy al estudio del movimiento en el laboratorio. Estudiaremos tres tipos de instrumentos: el sensor de movimiento por ultrasonidos, por luz, y el temporizador con cinta de teletipo. 
Show more...
5 months ago
19 minutes

Curso de Física IGCSE
3.2 Gráficas del movimiento
Dedicamos el episodio 2 de este tema al estudio de las diferentes gráficas. En primer lugar clasificamos algunos de los movimientos más importates:
  • Rectilíneo: Uniforme y uniformemente acelerado
  • Parabólico: Combinación de los dos anteriores
  • Circular
  • Ondulatorio
  • Browniano
Después hacemos una introdución al análisis matemático de funciones. Introducimos el concepto de relación entre conjuntos, definiremos el dominio y el codominio. Posteriormente definimos la función como un caso particular de relación 1 a 1. Después clasificaremos las funciones en inyectivas, exhaustivas y biyectivas.

Hablaremos de la tabla de valores y de como graficar dichos valores mediante un sistema de coordenadas con dos ejes perpendiculares conocidos como eje de abscisas y eje de ordenadas. Finalmente introducimos las funciones básicas: la función constante, lineal, afín, cuadrática.

Con todo lo anterior podemos introducir las gráficas distancia (o desplazamiento) vs tiempo, la rapidez (o velocidad) vs tiempo y la aceleración vs tiempo. 
Show more...
6 months ago
21 minutes

Curso de Física IGCSE
3.1 Velocidad y aceleración
Empezamos el tema 3 dedicado a la cinemática, que es la parte de la mecánica que estudia el movimiento independientemente de las causas que lo provocan. La cinemática no busca explicar el movimiento sino describirlo.

Las magnitudes físicas que estudia la cinemática son: la distancia, el desplazamiento, el tiempo, la rapidez, la velocidad y la aceleración. Fijaros que en el estudio de la cinemática no entra en juego la masa.

Cuando estudiemos la dinámica veremos que aparece la masa por primera vez ligada a la segunda ley de Newton. 

Algunos enlaces interesantes:


  • Apuntes de cinemática
  • Estudio del movimiento
Show more...
6 months ago
34 minutes

Curso de Física IGCSE
E.2 La escuela eleática y los pluralistas
El episodio especial de hoy lo dedicamos a la escuela eleática y los pluralistas.

En Elea, a 140 km al sur de Nápoles, nace la escuela eleática, cuyos máximos representantes son  Jenófanes de Colofón, Meliso de Samos, Parménides de Elea y Zenón de Elea.

Los pluralistas, no son una escuela en sí, sino un conjunto de pensadores que comparten una idea en común. Aquí nos encontramos con Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.

Algunos enlaces interesantes:
  • Jenófanes
  • Pareménides y la escuela de Elea
  • Zenón de Elea
  • Empédocles y Anaxágoras
  • Demócrito y Leucipo
Show more...
6 months ago
19 minutes

Curso de Física IGCSE
2.5 Resumen del Tema 2
Terminamos el tema 2 y como siempre damos un resumen del mismo.
Show more...
6 months ago
14 minutes

Curso de Física IGCSE
2.4 Volumen y densidad
En este cuarto episodio del tema 2 hablaremos de la densidad, definida como la masa dividida entre el volumen. Es decir que la densidad nos da la cantidad de materia contenida en un cierto espacio.

Para medid el volumen de un sólido regular utilizamos una regla, medimos sus dimensiones y utilizamos las fórmulas matemáticas correspondientes (cubo, esfera, pirámide, etc). Si se trata de un líquido utilizamos una probeta, que no es más que un tubo cilíndrico graduado. En el caso de un sólido irregular podemos utilizar también un vaso de esplazamiento, que tiene un orificio por donde sale el agua. Al introducir el objeto irregular el nivel de agua sube, por lo que sale por el orificio llenando una probeta hasta un cierto nivel. 

Terminamos con la historia de Arquímedes y la corona del rey Hierón, quien utilizando el método de desplazamiento de agua descubrió que dicha corona no era de oro puro. 
Show more...
6 months ago
19 minutes

Curso de Física IGCSE
2.3 Midiendo la longitud y el tiempo
Tercer episodio del tema dos, donde hablaremos de cómo medir la longitud y el tiempo. Para la longitud veremos la cinta métrica, la regla, el pie de rey y el micrómetro. Para el tiempo usaremos un cronómetro. Introducimos el concepto de error cero, cuando el instrumento utilizado nos indica una lectura sin estar midiendo nada. Terminamos con dos ejemplos de medidas de tiempo: por un lado el período de oscilación de una bola en un péndulo, y por otro lado el tiempo de caída libre de un objeto entre dos puntos determinados. 
Show more...
6 months ago
15 minutes

Curso de Física IGCSE
2.2 Un sistema de unidades
Episodio dos del tema dos, dedicado al sistema internacional de unidades. Veremos las 7 magnitudes físicas fundamentales y definiremos sus unidades. 
Show more...
6 months ago
16 minutes

Curso de Física IGCSE
2.1 Números y unidades
Comenzamos el tema 2 Mediciones y Unidades. En este primer episodio nos centramos en los números y unidades. Definiremos lo que es una magnitud física. En física trabajamos con números muy grandes y también muy pequeños, asñi que introduciremos la tabla de prefijos. Finalmente  introduciremos la notación científica frente a la forma estándard. Veremos la tabla de prefijos utilizada en física. 
Show more...
6 months ago
24 minutes

Curso de Física IGCSE
Curso de física que sigue el curriculum de Cambridge IGCSE Physics (0625). El curso de física IGCSE es un curso para jóvenes de 14 a 16 años. No se necesitan conocimientos previos, ya que iré desarrollando paulatinamente los conceptos necesarios. Ánimo y adelante, bienvenido al fascinante mundo de la física.