All content for De la piel al corazón -Lecturas al oído- is the property of Wilson Pérez Uribe and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Espacio para habitar la casa de las palabras. Dejarse leer al oído: poesía, diarios, fragmentos de novela, cuentos, apuntes.
Compartimos el texto "La escritora", de Clarice Lispector (1920-1977), recogido en su libro /Para no olvidar/. Fuimos, sin saberlo, escritores de una novela en la que relucían nuestras pasiones más íntimas; irrecuperables al tiempo, sobrevivientes apenas para los instantes de soledad.
Compartimos, de la escritora italiana Natalia Ginzburg (1916-1991), el ensayo titulado "Silencio". Apatía, reverencia, recelo, gratitud; mucho, y a la vez poco, se ha dicho sobre el silencio. Sean bienvenidos a esta casa de la reflexión.
Compartimos el poema "África", del poeta, ensayista y novelista colombiano, William Ospina (1954). Celebración y canto de aquellas tierras color ocre que palpitan, silenciosas, en lo más remoto de nuestro espíritu.
Compartimos con todos los oyentes algunos fragmentos de los "Tres tratados de armonía" del poeta español Antonio Colinas (1946). Meditaciones, aforismos, contemplaciones, quizá transparencias de un mundo al que habíamos olvidado respirar.
De la poeta polaca, Wislawa Szymborska (1923-2012), su poema "amor a primera vista", de su libro /Fin y principio/ (1993). Los encuentros definitivos son aquellos que nunca estuvieron suscitados por la razón.
Compartimos tres relatos del filólogo, escritor y traductor argentino, Mario Satz (1944). "Chuang Tzu y las metamorfosis"; "El sello de la tristeza"; "Mientras el mundo duerme". Estos relatos son tomados del libro "El alfabeto alado".
De Chantal Maillard (1951), poeta y filósofa española, de origen belga, compartimos con todos los oyentes el poema letanía "Escribir". Poema tejido, poema a voces, poema murmullo, poema piedra.
Stefan Zweig traza una suscinta y no menos entrañable celebración en torno a los libros. Compañeros del tiempo, los libros, más que objetos, son tatuajes tallados, ávidamente, sobre la memoria de la piel.