
En este primer episodio exploramos en profundidad el Derecho Administrativo, una de las disciplinas centrales del Derecho público y pieza clave para comprender el funcionamiento de la Administración en el Estado de Derecho.
A lo largo del episodio analizamos cómo ha evolucionado el concepto de Derecho Administrativo, por qué no existe una única definición válida y qué implicaciones tiene esta dificultad para quienes se aproximan por primera vez a la materia. Partimos de la concepción estatutaria clásica, centrada en el sujeto “Administración Pública”, y avanzamos hacia los criterios funcionales y materiales que hoy permiten aplicar el Derecho Administrativo incluso a sujetos privados o instituciones constitucionales cuando ejercen funciones públicas.
También abordamos el papel del Derecho constitucional y del Derecho de la Unión Europea como auténticos pilares normativos sobre los que se construye hoy el sistema jurídico-administrativo español. La supremacía de la Constitución y la primacía del Derecho europeo no solo influyen en la elaboración de normas, sino también en la interpretación y aplicación del Derecho Administrativo en todos sus niveles.
Por último, introducimos las principales leyes vertebradoras de la materia (LPAC, LRSJP, LJCA, etc.), así como la relación entre Derecho público y privado en la actividad de las Administraciones, un aspecto clave para entender su régimen jurídico y el reparto de competencias jurisdiccionales.
🎓 Este episodio está diseñado como recurso complementario para estudiantes de Derecho Administrativo I, en especial para quienes cursan el Grado en Derecho a distancia (como en la UNED), opositores o profesionales que necesitan reforzar sus bases teóricas de forma clara, rigurosa y amena.
🛑 Este contenido no es oficial ni sustituye al estudio de manuales o fuentes normativas, pero puede ayudarte a comprender y asimilar mejor los fundamentos del Derecho Administrativo.