Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/b1/ab/c5/b1abc5ce-e4b5-7071-0727-3fbebb3d882f/mza_8716708632581509709.jpg/600x600bb.jpg
Documentales sonoros
Sonido Roque Media
30 episodes
4 months ago
Bienvenido a Roque Media, un canal de audio de Periodismo de autor, con Juan Carlos Roque García.
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Documentales sonoros is the property of Sonido Roque Media and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenido a Roque Media, un canal de audio de Periodismo de autor, con Juan Carlos Roque García.
Show more...
Documentary
Society & Culture
Episodes (20/30)
Documentales sonoros
Documental sonoro "Confesiones de una espiritista cubana" (1990)
"Mérito España: Confesiones de una espiritista cubana" es un radiodocumental que realicé en 1990, en La Habana, Cuba. La protagonista, Marta González Paret, una cartomántica-quiromántica devenida espiritista (fallecida en febrero de 2020), cuenta que a sus rituales acuden los espíritus de los Reyes Católicos Isabel y Fernando, buscando la paz y pidiendo perdón por el daño que podían haber hecho.

Idea original y edición: María Hernández Fernández
Guion, producción, realización y locución: Juan Carlos Roque García

La transmisión radial tuvo eco a nivel internacional. Meses después de su regreso de un viaje a Estados Unidos, el cineasta Luis Felipe Bernaza (1940-2001) se interesó en la historia y me propuso llevarla al cine. El resultado es un documental filmado en 35 milímetros, que lleva por título "Hasta la reina Isabel baila el danzón", en el cual soy el periodista y el narrador. Esta obra ganó el primer Premio Coral del Festival de Cine Latinoamericano de La Habana (1991) y obtuvo otros reconocimientos en Triesta (Italia) y Bahía (Brasil).
Show more...
4 years ago
14 minutes

Documentales sonoros
El triunfo - Cómo sonó el 1 de enero de 1959 - Testimonio documental
A finales de 1988 encontré en los archivos de Radio Rebelde cintas de inimaginable valor --algunas en mal estado, otras no tanto--, que utilicé en varias de mis producciones radiofónicas, entre las ellas, una que me permitió hacer realidad la producción de un trabajo periodístico con el que siempre había soñado: contar cómo sonó el Primero de enero de 1959, “visto” desde la radio.
El programa está basado en los audios de las transmisiones de radio y televisión que quedaron grabadas ese día, en especial del canal 12 de la televisión de entonces, en la voz del locutor Agustín Roque Fuentes. Al cumplirse treinta años de aquel acontecimiento que dio un giro de 360 grados a la vida de los cubanos, en 1989, realicé este testimonio documental en Radio Rebelde.
Este programa tiene carácter histórico y su valor testimonial concierne solo a lo ocurrido el 1.º de enero de 1959.
Show more...
4 years ago
19 minutes

Documentales sonoros
Documental sonoro: "EA, más que dos vocales" - Con Paco y Carmen Mora
Mi más reciente documental sonoro: "EA, más que dos vocales".
Sinopsis:
Paco, un bailaor de flamenco se convierte en el cuidador de su madre Carmen Mora, diagnosticada de Alzheimer. Les cuento su día a día y su empeño de cumplir el sueño de su mamá, aun en medio de la pandemia.
Show more...
4 years ago
26 minutes

Documentales sonoros
Documental sonoro: ¿Quién te va a condenar?, de Rosa María Godoy (Cuba, 1988)
TÍTULO: ¿QUIÉN TE VA A CONDENAR? (1988)
REALIZADORA: Rosa María Godoy
PAÍS: Cuba
SINOPSIS: La historia de vida de una señora octogenaria que en la década de 1950 del pasado siglo ejerció la prostitución en Cuba como medio de sobrevivir. Se hace un recorrido por diversos aspectos de su vida hasta 1988 y cómo logra la reinserción social y es querida por todos obteniendo un reconocimiento social por varias actividades que realiza en beneficio de la comunidad. Además, es cantante y tiene su espacio regular donde acuden a disfrutar de su arte.
DURACIÓN: 20 minutos (Transmitido originalmente en Radio Progreso y publicada ahora en el canal de audio Sonido Roque Media).
Show more...
5 years ago
19 minutes

Documentales sonoros
Documental "Basilio: una canción que cura en tiempos de la COVID-19", del realizador Juan Carlos Roque
Este documental sonoro tiene como escenario las redes sociales en tiempo de Covid-19. Marta Gómez, compositora y cantante colombiana radicada en Barcelona, en su Facebook Live con sus seguidores, habla del destino de un niño minero boliviano que la inspiró hace 14 años a componer la canción Basilio. ¿Dónde estará? ¿Qué habrá sido de su vida? Mensajes de WhatsApp hacen el resto de esta historia que nos presenta el periodista y realizador Juan Carlos Roque García en su canal de audio Sonido Roque Media, desde Países Bajos.
Show more...
5 years ago
31 minutes

Documentales sonoros
Basilio - El valor de una canción que cura (Versión de Periodismo Urgente)
Periodismo urgente. El escenario: Las redes sociales en tiempo de Covid-19. Marta Gómez, compositora y cantante colombiana radicada en Barcelona, en su Facebook Live con sus seguidores, habla del destino de un niño minero boliviano que la inspiró hace 14 años a componer la canción Basilio. ¿Dónde estará? ¿Qué habrá sido de su vida? Mensajes de WhatsApp hacen el resto de esta historia que nos presenta de manera testimonial el periodista y realizador Juan Carlos Roque: “Basilio, el valor de una canción que cura”, un documental sonoro en preparación.
Show more...
5 years ago
19 minutes

Documentales sonoros
Episodio 7: Programa Voces El éxodo del 80, treinta años después (abril de 2010)
Programa Voces El éxodo del 80 treinta años después (abril de 2010)

Hace 10 años, cuando se cumplieron 30 años del inicio del puente marítimo Mariel-Cayo Hueso, enlacé en un programa de radio a un "marielito" (Gilberto) con una de las cubanas olvidadas en Lima, Perú (Mercedes), quienes en el año 2000 fueron dos de los protagonistas de mi serie radiofónica "Cuba, el éxodo del 80".
Este fue el resultado de ese encuentro virtual sonoro.
El testimonio de ambos y el de otras personas que fueron autores de esos acontecimientos, aparecen en mi nuevo libro con igual nombre, a la venta en Amazon: https://www.amazon.com/-/es/Juan-Carlos-Roque-García/dp/B087646BZG
Show more...
5 years ago
25 minutes

Documentales sonoros
Episodio 6: Los Marielitos, 20 años después (Parte II)Serie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después)
Serie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después): Capítulo 5 Los Marielitos, 20 años después (Parte II)
Show more...
5 years ago
28 minutes

Documentales sonoros
Episodio 5: Los Marielitos, 20 años después (Parte I)Serie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después)
Serie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después): Capítulo 5 Los Marielitos, 20 años después (Parte I)
Show more...
5 years ago
28 minutes

Documentales sonoros
Episodio 4: Cubanos en Perú (Parte II)Serie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después)
Cuba, el éxodo del 80, es una serie realizada por Juan Carlos Roque en el año 2000.
Cubanos en Perú (II Parte): En este capítulo reflejamos la suerte corrida por 50 de los más de 800 cubanos que llegaron a Perú en la condición de refugiados. La mayoría de ellos fueron reclamados por sus familiares en Miami. Otros, los protagonistas de esta otra parte de la historia, no clasificaron para emigrar a los Estados Unidos. Veinte años después de haber llegado a Lima, el apoyo del Alto Comisionado para Refugiados de Naciones Unidas, el ACNUR, que delegaron a la Comisión Católica Peruana de Migración, es casi nulo.
Show more...
5 years ago
28 minutes

Documentales sonoros
Episodio 3 Cubanos en Perú (Parte I) Serie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después)
La conmovedora historia de medio centenar de cubanos llegados a Perú como refugiados y que nunca pudieron viajar a los Estados Unidos. Todos creen que, gracias a ellos, los primeros en ingresar en la embajada peruana en 1980, se abrieron las puertas al gran éxodo de 125 mil cubanos que llegaron a Miami, vía Mariel. Vivieron durante años en un parque a la intemperie y tuvieron que enfrentarse a la ira de la izquierda peruana que nunca los aceptó. Los cubanos olvidados viven desde hace años en el barrio de Pachacamac, en el distrito limeño de Villa el Salvador en unas pequeñas casas proporcionadas por ACNUR.
Show more...
5 years ago
27 minutes

Documentales sonoros
Episodio 2: Mariel, el éxodo masivoSerie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después)
La Habana, año 2000. El cineasta cubano Manuel Herrera intenta dar vida a los personajes de su nuevo guión sobre una historia de amor que tiene como trasfondo el puente marítimo Mariel-Cayo Hueso, en 1980. Paradójicamente, su película podría contar con el financiamiento de una empresa cubano-americana, HMC Productions, cuyo director, Hugo Cancio, emigró de Cuba a Estados Unidos, precisamente vía Mariel, siendo aún un adolescente. Quizá el cine pueda reproducir, a tiempo y con lujo de detalles, lo que para muchas personas pasó al olvido. Pero no...
Show more...
5 years ago
28 minutes

Documentales sonoros
Episodio 1: Buscando asilo Serie documental "Cuba, el éxodo del 80" (20 años después)
Capítulo 1: "Buscando asilo", de la serie documental "Cuba, el éxodo del 80", producida en en año 2000. Los testimonios de personas que salieron de Cuba como consecuencia de la gran estampada de abril de 1980. Algunas de ellas fueron autoras indirectas de la ocupación de la embajada del Perú en La Habana, suceso que desencadenó el puente marítimo del Mariel, desde donde partieron 125 mil cubanos hacia Estados Unidos. En este capítulo, los protagonistas de aquellos sucesos cuentan, 20 años después, cómo vivieron las conocidas marchas del pueblo combatiente con las que el gobierno cubano condenó los hechos.
Show more...
5 years ago
28 minutes

Documentales sonoros
Documental sonoro: CRÓNICA DEL RECUERDO, de la realizadora Gladys Pérez
Documental sonoro "Crónica del Recuerdo", de la realizadora cubana Gladys Pérez. Este programa se transmitió en Radio Progreso, La Habana, Cuba, en los años ochenta. Cuenta la historia de Ivette Vian, brigadista Conrado Benítez que alfabetizó como maestra voluntaria en Mayabe, Holguín. Ivette es autora de La luz de la verdad, libro publicado en 1979.
Voz Miriam Learra, Sonido: Ángel Larramendi. Edición: Pepito Ciérvides. Entrevista musicalización, guion y realización Gladys Pérez.
Show more...
5 years ago
18 minutes

Documentales sonoros
Documental DONDEQUIERA QUE HAYA UNA FLOR, de la realizadora Gladys Pérez
Documental "Dondequiera que haya una flor": Un programa producido en los años ochenta que solo tiene de fantasía la forma en que se cuenta la conducta de las abejas. La entrevista a un apicultor en la península de Guanahacabibes y la manera en que la realizadora recrea la vida de la reina de la colmena hacen de esta historia un cuento sonoro excepcional.
Voces: Miriam Learra y Julio Batista. Sonido: Ángel Larramendi. Edición: Pepito Ciérvides. Entrevistas, guion, musicalización y realización Gladys Pérez.
Show more...
5 years ago
28 minutes

Documentales sonoros
Serie Gente como tú: Martha Falcón, LA REINA DE LAS VOCES, de la realizadora Gladys Pérez
La realizadora Gladys Pérez descubre las facetas de la Reina de las Voces, Martha Falcón, destacada actriz de radio y televisión, que daba vida a los personajes infantiles y a las abuelitas en los programas de ambos medios. Falcón es conocida, sobre todo, por poner voz a Pelusín y los pájaros, el primer texto de Dora Alonso para los niños.
Show more...
5 years ago
16 minutes

Documentales sonoros
Documental Don Caballero de París, de la realizadora Gladys Pérez
La experimentada documentalista Gladys Pérez nos presenta a José María López Lledín, un elegante vagabundo conocido como El Caballero de París, que deambulaba por las calles de La Habana y era una figura de culto muy conocida en la capital cubana. Se trata de un documental que Gladys realizó hace más de tres décadas para Radio Progreso, Cuba, y que transcurre en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, donde estaba internado el personaje callejero.
Show more...
5 years ago
26 minutes

Documentales sonoros
Serie: Cultos Populares - El milagroso Viejo Lázaro
Cada 17 de diciembre decenas de miles de cubanos, procedentes de todas las regiones del país, acuden a la festividad de San Lázaro en su Santuario Nacional, ubicado en El Rincón, pequeño poblado localizado al suroeste de La Habana.

El festejo ha sido poco tratado por los medios de comunicación en la isla. Hasta ahora la radio y la televisión cubanas no acostumbran seguir esta celebración. Pero hace algunos años, estuve allí y grabé en formato de audio y video las impresiones de los peregrinos para la serie Cultos Populares, de Radio Nederland, cuando todavía era la emisora internacional de Holanda.
Show more...
5 years ago
19 minutes

Documentales sonoros
Serie América Entretejida: Capitulo 4: Condor de estos Andes (Machu Picchu-2011)
El episodio 4, ‘Cóndor de estos Andes’, de la serie América Entretejioda transcurre en Machu Picchu, Perú. Llegados a este punto, el viajero es un “Chasqui”, mensajero que en el Imperio incaico transmitía noticias. El Promotor Cultural Gustavo Carvajal se convierte aquí en un emisario de los Artesanos y de los Maestros Tejedores que porta un correo privilegiado. Tiene la misión de pasar de mano en mano los materiales de tejido.
Show more...
6 years ago
20 minutes

Documentales sonoros
Serie América Entretejida: Capitulo 3: Tiñe la esperanza (Perú-2011)
Ayde y Nilda son originarias del Valle Alto de Chinchero, conocido por los Incas como
el Lugar del Nacimiento del Arco Iris; donde se alberga desde hace años una comunidad de experimentadas y consagradas tejedoras en el Centro de Textiles Tradicionales del Cusco, CTTC, que trabajan también con tintes naturales. Ellas son las protagonistas del episodio 3, ‘Tiñe la esperanza.
Show more...
6 years ago
20 minutes

Documentales sonoros
Bienvenido a Roque Media, un canal de audio de Periodismo de autor, con Juan Carlos Roque García.