Tuvimos el lujo de conversar con Valentina Durán y Bárbara Vera, quienes integran el equipo de producción del Festival Internacional de Teatro del Bío Bío, que se está realizando entre el 6 y 13 de noviembre. Esta versión cuenta con muchísimas actividades y obras; un trabajo muy importante en la Región del Bío Bío y el país y a nivel internacional. No se lo pierda!!
Yerma es la tercera obra de Proyecto Puerperio y para hablar de ella conversamos con Eliana Furman. El montaje habla de la infertilidad cruzando textos biográficos con la obra de García Lorca. Este trabajo llega en un momento país muy preciso cuando la crisis de la natalidad está comenzando a verse como un problema social y nacional.
Conversamos con Javiera Barrientos, dramaturga y directora de la obra "Requisitos" de la compañía Gato Chino. Una "comedia pesimista" sobre el sueño de la casa propia, el éxito y la soledad. Se estará presentando 30, 31 de octubre y el 1 de noviembre en Teatro Sidarte. El humor y el absurdo son el motor de esta obra.
Hermosa y arriesgada es la versión de "Bodas de sangre", que dirige Mariana Muñoz en el Teatro Finis Terrae. De eso conversamos largo y tendido, así como también de sus próximos proyectos.
✨️ ¡Aprovecha esta última semana de funciones de la obra!
Conversamos con María Siebald, actriz y artista multidisciplinaria cuyo trabajo se enfoca en el teatro sordo y las artes escénicas que trabajan y exploran la lengua de señas. Hablamos sobre su propuesta y también sobre la obra de teatro familiar "Las medias de los flamencos", adaptación del cuento homónimo de Horacio Quiroga; obra montada por la Hermosa Compañía con la dirección de María. La obra se presenta hasta este fin de semana en Teatro Mori Vitacura. Un trabajo único!!!
La admirada Gisel Sparza se hizo un tiempo en medio de la realización del Festival de Teatro Fío fío para hablar justamente de la quinta versión del encuentro teatral que está sucediendo ahora en diversas localidades de la Región del Biobío.
📌 Aprovechamos de hablar de su "Estuario del fin del mundo", que se va de gira mañana a diversos colegios de las regiones de Ñuble y Maule.
Andrea Giadach nos acompañó este lunes y hablamos de "La música de Diana", obra sobre el duelo que vincula los crímenes de la dictadura chilena con el genocidio en Gaza para preguntarnos: ¿Quién tiene hoy la posibilidad de hacer un duelo? y ¿cómo se es judío hoy en el contexto actual de Gaza ?
Conversamos con Loreto Valenzuela, actriz y directora, sobre la obra "Tres Marías y una Rosa", que está montando junto con la Compañía 333. Una hermosa y emblemática obra teatral sobre el trabajo de cuatro mujeres arpilleristas durante la dictadura. Loreto nos habló sobre la versión de 1979, de David Benavente y el TIT, en la que actuóm y de esta versión que ella dirige y en la que también tiene un papel.
Alejandra Cabrera nos visitó virtualmente para hablar de "Tu corazón no calla, grita", obra sobre la memoria histórica y la memoria de una mujer ante la desaparición y la violencia en la dictadura. Se está presentando en la Sala Tessier, durante dos semanas en septiembre. ¡No se la pierda!
Conversamos con Gabriela Olguín, directora de Teatro Aleph. Hablamos, sobre todo, sobre las obras que estarán presentando este mes de septiembre: La exiliada Mateluna y El kabaret de la última esperanza, en la Sala Julieta, emplazada en La Cisterna.
Felices estamos por la conversación con Ximena Rivas, una tremenda mujer del teatro que este fin de semana se pone en la piel de otra mujer igual de gigante: Ana González, en la obra "Radiotanda".
María Gracia Omegna nos visitó para hablar de su obra "Cautivo (lado A)" que es además su primer trabajo dramatúrgico. La obra aborda el secuestro de Cristián Edwards en 1991 y nos permite hablar de la polarización, la transición democrática y problematizar la idea del héroe, todo con mucho humor y tensión.
Conversamos con Andrea Pérez de Castro, gestora, directora de Famfest y directora de programación de Teatro Mori.
Hablamos, sobre todo, sobre el Festival de teatro familiar, que inició el 9 de agosto y que tendrá muchísimas actividades hasta el 24 de este mes. Hay muchísimo por ver!!!
Conversamos con Scarlett Carrasco, directora y gestora de la compañía Teatro Marote. Hablamos sobre su trabajo con los públicos en el teatro familiar y su obra "El niño de los fósiles", que se estará presentando el 9 y 10 de agosto en el marco de Famfest. Una obra especialmente concebida para personas neurodivergentes.
Conversamos con la gran y querida Paula Sharim, directora de Teatro Ictus. Tuvimos el privilegio de conversar sobre su trabajo en la compañía, la labor que los ha impulsado y la ha impulsado y su gestión durante los últimos 10 años. Hablamos también sobre la nueva adaptación de "Primavera con una esquina rota", realizada por Emilia Noguera y dirigida por Jesús Urqueta, y mucho más.
Nos visitó Sofía Guiraldes, directora y actriz de la obra "Perro muerto", de la Compañía Nuevenoventa. Una obra que habla de la memoria histórica y del trabajo en el Chile actual.
Conversamos con nuestra queen amada Carla Zúñiga , sobre la obra escrita y dirigida por ella En la oscuridad de la noche, montada por la compañía La mujer sin cabeza. El horror cotidiano que persigue a las mujeres y otras personas es el eje de esta obra.
Hablamos con Emilia Noguera sobre su obra, "Recuérdame mi vida," que se estrenó en el Centro de Artes Zoco. También conversamos sobre su trabajo en Teatro Ictus, que en incluye el remontaje de la hermosa "Primavera con una esquina rota".
Conversamos con Mannela Infante sobre la maravillosa "Vampyr" (que recomendamos no perderse si tiene la oportundiad de verla ) y de sus próximos proyectos 💖.
Conversamos con Paula Aros Gho, directora teatral con una propuesta de prácticas expandidas. Habalmos sobre su pieza Dramawalker, escrita por Ana Harcha, Nona Fernández y Luis Sorolla, un audiorecorrido por las galerías del centro de Santiago, que propone, entre otros, una ruta para que el espectador intervenga en la ciudad, caminando por los espacios comerciales y humanos del centro. ¡Quedamos con muchas ganas de salir a caminar!