Feliz Año Nuevo!! Disfruta con nosotras y una invitada muy especial de un rato entretenido, recordando otras navidades, dando paso a las nuevas energías, pensando en hacer listas, o recordando tradiciones, ¿te apuntas?
Serán minutos especiales, de entretenimiento, buena energía y brindis con champagne, no puede haber un plan mejor para empezar el Año.
#graciaspordarlealplay
Créditos: Voz Sintonía de Entrada: Ray García / Podcaster: Ana García / Podcaster: Susana Castillo
Invitada Especial: Laura Lee (IG:@laura_lee_o_n_)
Cuando queremos escribir una novela normalmente definimos primero su argumento: la idea principal de nuestra historia.
Luego desarrollamos la trama que viene a ser el nexo de unión entre cada parte de la misma; el enredo de una obra dramática o novelesca,
esos hilos que hemos ido tejiendo y que se conocen como trama principal y subtrama o trama secundaria.
Hoy hablamos de las peculiaridades que tiene crear una historia y lo haremos poniendo especial interés en los ejemplos que nos ha dejado un gran clásico del cine del Hollywood dorado.
#dalealplay ¡A ver si adivinas de qué película se trata!
Créditos: Podcaster #1: Ana García / Podcaster #2: Susana Castillo / Voz Sintonía de Entrada: Ray García
¿Os habéis fijado en que todo lleva título? ¡y qué importante es elegir uno acorde al sentido y creación de su contenido! Los títulos forman parte de la creación de una obra artística, ya sea un cuadro, una obra de teatro, una pieza musical o una novela. Esa frase con la que definimos nuestro proyecto es la bienvenida que damos a nuestro público. Y ahí está su importancia: es la frase o sus palabras las que pueden evocar algo bello por ejemplo, rompedor o diferente, aquello que quedará impreso en nuestra memoria.
Pero encontrar las palabras adecuadas y dedicar tiempo al ejercicio de titular algo puede resultarnos un verdadero quebradero de cabeza.
En este capítulo te traemos una recopilación de ideas y técnicas para encontrar ese título que andas buscando. Sólo es cuestión de práctica.
#graciaspordarlealplay
Créditos: Podcaster #1: Ana García / Podcaster #2: Susana Castillo / Voz Sintonía de Entrada: Ray García
Este es un capítulo especial de nuestro podcast, un audio que no te dejará indiferente. Algo especial tiene un componente emocional porque suele ser algo que haces desde el corazón, que haces porque te gusta mucho. Si eres lector, entenderás lo que los libros significan para nosotras, y todo lo que rodea a su Universo, desde la elección de un título, hasta la persona que llegas a ser después de una lectura, porque los libros tienen la capacidad de transformar el mundo del lector, no sólo recrear un lugar de recreo y entretenimiento, si no también, un cambio en su persona, porque una lectura de ficción o de no ficción, tiene un poder sanador. Escúchanos, dale al play y escucha Recetas para sanar.
#graciaspordarlealplay
Créditos: Podcaster #1: Ana García / Podcaster #2: Susana Castillo / Voz Sintonía de Entrada: Ray García
”El bloqueo del escritor” es una expresión que bien podría usarse para cualquier persona que se enfrente a un proyecto creativo, ya sea con las palabras, las artes plásticas o el lenguaje audiovisual. El bloqueo existe si lo combates. Se considera bloqueo a ese momento de "parálisis creativa", las ideas dejan de fluir y surgen todos los miedos y frustraciones.
Acompáñanos en este episodio, pondremos nombre a eso que te impide avanzar, y te daremos un empujoncito para continuar con tu expresión artística. Para ello contamos con la ayuda de grandes de la literatura que nos han dejado sus testimonios y de las musas, que siempre vienen a visitarnos porque las esperamos creando.
#graciaspordarlealplay
Créditos: Podcaster #1: Ana García / Podcaster #2: Susana Castillo / Voz Sintonía de Entrada y textos: Ray García
Los personajes secundarios, cuando están bien construidos, son aquellos que hacen brillar y evolucionar a los personajes principales o protagonistas. Ver una película o leer un libro y poder identificarlos, es cuestión de práctica. Escucha esta capsulita de cine y verás cómo reconoces a muchos de ellos; y si estás escribiendo un relato o un guión, te daremos consejos para crear personajes secundarios únicos e inolvidables. Viajaremos en el tiempo con los ejemplos de las películas más emblemáticas de la década de los ‘80, para descubrir y analizar a muchos de los personajes secundarios más icónicos y relevantes de la época.
¡Gracias por darle al play!
Créditos: Podcaster #1: Ana García / Podcaster #2: Susana Castillo / Voz Sintonía de Entrada y textos: Ray García
Uno de los aspectos más importantes de la magia de contar historias a través de fotogramas, es que las historias tienen personajes protagonistas, villanos, personajes secundarios y terciarios; todos ellos hacen que la trama cobre vida. Si están bien creados y ejecutados serán recordados para siempre como protagonistas inolvidables. En este episodio nos centramos en los PROTAGONISTAS y hablamos, brevemente, de qué tienen que tener para atraparnos como lectores o espectadores. Disfruta con nosotras de este paseo por algunas de las películas de los 80' que nos regalaron a los protagonistas más icónicos, reconocidos y recordados por todos los públicos a través de los tiempos.
Créditos: Podcaster #1: Ana García / Podcaster #2: Susana Castillo / Voz Sintonía de Entrada y textos: Ray García
Un gran comienzo de novela augura una lectura placentera, de descubrimiento, de aventuras, y ese el caso de "La Sombra del Viento", de Carlos Ruiz Zafón. Le hacemos un pequeño homenaje póstumo a su universo literario del Cementerio de los Libros Olvidados, y aprovechamos para hablar de la importancia de un buen comienzo en una novela o un relato.
¡Toma nota!
Créditos: Podcaster #1: Ana García / Podcaster #2: Susana Castillo / Voz Sintonía de Entrada y textos: Ray García
Ojalá todo fuera tan fácil como hacer sonar la claqueta tras decir: ¡Secuencia 2 - Escena 1 - Rodando! , pero hacer cine es algo bastante más complejo. Es un arte que tiene su propio lenguaje y narrativa. En este episodio hablamos de ello, de los entresijos, del primer paso para hacer cine, de algunos trucos que emplean los directores y de las películas adaptadas al cine de una novela u obra de otro autor.
Síguenos en FB e IG: @EALMpodcast
¡esperamos tus comentarios!
Creemos que la lectura y la escritura van de la mano. No existe la una sin la otra. Quizá sea esa la magia que tanto disfrutamos, porque un texto existe como tal si alguien se detiene a leerlo, un lector existe como tal si hay libros para ser leídos. En este episodio contamos no sólo nuestras motivaciones personales para leer y escribir, sino que hablamos del oficio del escritor, de nuestro paso por el taller de escritura creativa con la grandísima Úrsula Martí y escucharéis las opiniones que nos han dejado algunas de las personas que tenemos cerca. ¿Y tú, qué motivaciones tienes para leer y/o escribir?
Síguenos en FB e IG: @esperandoalasmusas @EALMpodcast ¡esperamos tus comentarios!
La nostalgia nos lleva a los ‘80. Los recuerdos son fotogramas que soñamos gracias a la magia del cine. Y como quien desempolva un baúl viejo, vemos como algunas de esas películas envejecen bien al paso del tiempo porque son buenas historias o porque sus personajes son iconos de una época. Nos hemos aprendido sus diálogos, canciones, e incluso imitamos la estética de la época. Eran tardes de palomitas dulces y leyendas de magia, amor, bailes, aventuras, cazafantasmas, tesoros y entrañables extraterrestres. Historias que vimos en el cine y que también encontramos en los libros que nos vieron crecer.