¿Vivir de deuda en deuda no nos deja invertir en nuestras metas? En este episodio de Economía para la pipol hablamos de los problemas de vivir del tarjetazo en las casas y, sobre todo, en el país.
Exploramos qué son los objetivos de desarrollo sostenible, de dónde sale la plata para conseguirlos y qué avance tiene el país en esos temas.
💬 Conversamos sobre:
Por qué Colombia está corta de plata para financiar el desarrollo.
Qué podría hacer el país pa’ tener más plata.
En qué sectores se puede invertir para que el país crezca económicamente y de forma sostenible.
*Este episodio es gracias al apoyo de la pipol del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que quieren poner sobre la mesa temas de financiación para el desarrollo sostenible en Colombia.
Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.
*
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a info@economiaparalapipol.com
Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de:
Camilo Jose Ríos, Economista experto en Macroeconomía y estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de Harvard.
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify:
open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador:
www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
Fuentes:
💳 ¿Por qué Colombia vive de tarjetazos? 🇨🇴
En este nuevo episodio del pódcast hablamos de cómo el endeudamiento no solo vacía bolsillos, sino que también frena el desarrollo del país. Porque así como nosotros vivimos pagando a plazos, el Estado también anda cuadrando cuentas para poder invertir. 💸
🎧 Escúchenlo desde este lunes 17 de noviembre en su plataforma de pódcast favorita.
*Este contenido hace parte de nuestra alianza pedagógica con la pipol de @pnudcolombia
¿Cómo cambió Colombia con la llegada del internet? 🌐💻 En este episodio de Economía para la Pipol hablamos sobre cómo el internet transformó nuestra forma de vivir, trabajar y aprender, y por qué esa transformación no ha llegado igual a todos los rincones del país.
Exploramos qué necesita Colombia para mejorar su conectividad, por qué el acceso a internet es un tema económico y social, y cómo cerrar la brecha digital puede cambiar el futuro de millones de personas.
💬 Conversamos sobre:
Cómo el internet transformó la vida cotidiana.
La desigualdad en el acceso a la conectividad.
Qué se necesita para ampliar el acceso digital.
Por qué la brecha digital también es una brecha económica.
*Este episodio es gracias al apoyo de la pipol de Global Gateway de la Unión Europea, que quieren poner sobre la mesa temas de transición energética, transporte sostenible y digitalización en Colombia.
Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.
*
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a info@economiaparalapipol.com
Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de:
Sergio Martinez Medina, Economista y Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo, fue comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones y Director Ejecutivo de la misma entidad.
Natalia Rojas Mateus, Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales y Magíster en Construcción de Paz. Es Coordinadora de Seguridad, Transparencia y Cultura de la Legalidad en la Cámara de Comercio de Bogotá y encargada del Proyecto MiPymes Ciber Seguras.
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify:
open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador:
www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
Fuentes:
¿Por qué en pleno 2025 todavía hay gente sin internet?👀
Este episodio no es solo nostalgia de los que crecimos con el módem sonando…
Es una mirada de cómo la conexión (o la falta de ella) cambia vidas y se traduce en oportunidades.
Acá les explicamos cómo la digitalización puede cerrar brechas.
🎧 Disponible este lunes en su plataforma de pódcast favorita.
*Este contenido hace parte de nuestra alianza pedagógica con la Unión Europea para promover la conversación sobre transición energética, transporte sostenible y transformación digital en el marco de #GlobalGateway 🇪🇺
En este episodio de Economía para la Pipol hablamos sobre qué es la clase social, cómo se mide y por qué ser “clase media” no siempre depende solo de la plata que ganamos.
Exploramos de dónde salen las clases sociales, qué factores (como la educación, el empleo o las oportunidades) influyen en ellas, y por qué muchas personas no se sienten parte de la clase a la que “pertenecen” según las cifras.
💬 Conversamos sobre:
Cómo se mide la clase media (objetiva y subjetivamente).
Qué revela la percepción de clase sobre la desigualdad.
Por qué este tema es económico, pero también emocional y político.
Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.
*
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a info@economiaparalapipol.com
Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de:
María José Álvarez Rivadulla, profesora de sociología en la Universidad de los Andes.
Jaime Rafael Nieto, profesor retirado de la Universidad de Antioquia de Sociología.
Bastien Bosa, profesor de sociología en la Universidad del Rosario.
Christian Fajardo, profesor de Ciencia Política de la Universidad Javeriana.
Graciasss por darle clic a este episodio del podcast Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓
Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Gracias. TKM.
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify: open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador: www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
Fuentes:
Álvarez, María José (2024) - Clases medias en Bogotá y Montevideo
Dane (jul 2024) - Pobreza Monetaria 2024
Dane (jun 2025) - Ficha metodológica de las estadísticas de medida de pobreza
Dane (2024) - Manual para la producción de indicadores madiante metodología de clases sociales
Dane (2022) - Análsis de las clases sociales, 2019 - 2021
Economía para la pipol (sept 2025) - ¿La reforma tributaria es un golpe a la clase media?
Economía para la pipol - El Espectador (sept 2025) - ¿Ser clase media es un privilegio en Colombia?. Columna en El Espectador: ¿Ser clase media es un privilegio en Colombia? | EL ESPECTADOR
Economía para la pipol (mayo 2025) - ¿Qué tienen en común el 7, los jeans y las botas?
López Calva, Luis y Eduardo Ortiz Juárez (2011) - Clases medias y vulnerabilidad a la pobreza en América Latina
Más información sobre por qué las mujeres cada vez se casan menos por razones económicas:
Análisis de movilidad social y unión semejante en Colombia (Por Carlos Iván Fernández Galindo)
Marrying Up by Marrying Down: Status Exchange between Social Origin and Education in the United States (Christine R Schwartz, Zhen Zeng, Yu Xie)
What 33 Million Marriages Reveal About Social Mobility in England (Gregory Clark, Neil Cummins)
💸 ¿Qué significa ser clase media? En este episodio hablamos sobre qué es la clase social, cómo se mide y por qué no todo depende de la plata. Un viaje por la economía, la desigualdad y cómo nos ubicamos en la sociedad.
En este episodio de Economía para la Pipol hablamos con Óscar Baquero, presidente ejecutivo de Fedesmeraldas, sobre la historia, los retos y la transformación del sector esmeraldero en Colombia.
Descubrimos por qué las esmeraldas colombianas son únicas en el mundo, cómo ha cambiado la minería desde los muiscas hasta hoy y qué se está haciendo para que esta industria sea más responsable con las comunidades y el medio ambiente.
💬 Conversamos sobre:
La historia de las esmeraldas, de Muzo a las guerras esmeralderas.
Cómo el sector se ha alejado del narcotráfico.
Los desafíos sociales y económicos de la minería.
Iniciativas de Fedesmeraldas para diversificar la economía regional.
💌 Si te gusta lo que hacemos, dale seguir al podcast y compártelo para que más pipol entienda la economía que brilla detrás de las esmeraldas.
*
María Camila González, cofundadora de Economía para la Pipol, fue la host de este episodio.
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a info@economiaparalapipol.com
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
Graciasss por darle clic a este episodio del podcast Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓
Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Gracias. TKM.
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify:
open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador:
www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
Pipol, ¿sabían que unas esmeraldas colombianas se vendieron por más de 13 millones de dólares?
Y que un collar robado del Louvre también tenía nuestras piedras. 😱
Charlamos con Óscar Baquero de Fedesmeraldas pa’ entender por qué las esmeraldas de Colombia son tan únicas y cómo el sector está cambiando 🌿
🎧 No se pierdan la entrevista este lunes 27 de octubre en su podcast fav
¿Por qué el transporte es importante para la economía? ¿Es clave que el transporte sea sostenible? ¿Y qué significa eso? ¿Es lo mismo pa’ personas que pa’ mercancías? ¿Qué necesita Colombia en términos de transporte?
En este episodio de Economía para la Pipol, exploramos qué significa tener un transporte sostenible, por qué es clave para el crecimiento económico y qué necesita Colombia para mejorar su infraestructura de forma responsable con el medio ambiente.
*Este episodio es gracias al apoyo de la pipol de Global Gateway de la Unión Europea, que quieren poner sobre la mesa temas de transición energética, transporte sostenible y digitalización en Colombia.
*
Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a info@economiaparalapipol.com
Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de:
Ángela Orozco, exministra de Transporte de Colombia.
Ricardo Sampaio, ingeniero civil experto en transporte.
Edgar Sandoval, economista experto en infraestructura y exgerente de Transmilenio.
Germán Prieto, experto en transporte sostenible y profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Graciasss por darle clic a este episodio del podcast Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓
Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Gracias. TKM.
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify:
open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador:
www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
Fuentes:
IMD (consultado en oct 2025) - Índice de Competitividad Mundial
World Bank (2017) - Global Mobility Report 2017. Tracking Sector Performance.
Orlando Figges (2019) - Los Europeos. Tres vidas y el nacimiento de la cultura cosmopolita
Índice de Tráfico TomTom (consultado en oct 2025)
DNP (2018) - Política para el mejoramiento de la calidad del aire
Secretaría de Movilidad de Bogotá (2023) - La ciudad se consolida como un referente en el uso y promoción de la bicicleta
🚗 Pipol, ¿han pensado que todo lo que uno tiene ha tenido que viajar mucho pa' llegar hasta uno? 👀
Desde la empanada que se comen hasta la ropa que usan, todo lo que consumimos viaja y ese viaje mueve mucho más que mercancías. 💸
En este episodio hablamos de cómo el transporte impacta la economía, la calidad de vida, la sostenibilidad y los retos que tiene Colombia para mejorar sus vías y su movilidad.
No se lo pierdan.
*Este contenido hace parte de nuestra alianza pedagógica con la Unión Europea para promover la conversación sobre transición energética, transporte sostenible y transformación digital en el marco de #GlobalGateway 🇪🇺
¿Por qué hay tantas críticas al gasto público? ¿Gastamos más de lo que entra? En este episodio de Economía para la Pipol hablamos del presupuesto del gobierno colombiano y de por qué recortar gastos o “peluquear el presupuesto” es mucho más difícil de lo que parece.
Exploramos cómo se decide en qué se gasta la plata, qué papel tiene el Congreso en esa discusión y por qué el presupuesto no solo es técnico, sino profundamente político.
Un episodio para entender cómo el Estado gasta, qué puede (y qué no puede) ajustar, y cómo esas decisiones nos afectan a todas las personas.
Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.
*
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbanos a info@economiaparalapipol.com
Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de:
José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda entre 2022 y 2023 y profesor de la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda entre 2023 y 2024 y exprofesor de la Universidad Nacional de Colombia.
Juan Sebastián Betancur Mora, director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal
Camilo José Ríos, experto en macroeconomía y candidato a la maestría en Políticas Públicas de Harvard.
Graciasss por darle clic a este episodio del podcast Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓
Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Gracias. TKM.
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify:
open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador:
www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
Fuentes:
Estatuto orgánico de presupuesto - Art. 56, 59.
Reglamentación sobre la regla fiscal - Ley 1473 de 2011 y Ley 2155 de 2021
MinHacienda (jul 2025) - Mensaje presidencial en el PGN 2026
MinHacienda (jul 2025) - Marco fiscal de mediano plazo 2025
MinHacienda (ago 2025) - Ley de Financiamiento
Carf (ago 2025) - Comunicado 10, análisis detallado del PGN 2026
Dane (ago 2025) - PIB segundo trimestre
Economía para la Pipol (ago 2025) - 5 cosas clave de la plata que petro quiere pa’l 2026
Economía para la Pipol (jun 2025) - ¿Por qué queremos escapar de la regla fiscal?
La Silla Vacía (sept 2025) - Gobierno quita 10 billones de tributaria para avanzar en Congreso
La Silla Vacía (sept 2025) - Gobierno sigue plantado en debatir presupuesto de $557 billones
Melo Becerra, Alba Ligia (2022) - El presupuesto general de la nación: una aproximación a las partidas de transferencias e inversión
Ojeda Joya, Jair y Óscar Guzmán (2020) - Multiplicadores fiscales y política monetaria en Colombia. Un análisis contrafactual; Multiplicadores de los impuestos y del gasto público en Colombia: aproximaciones SVAR y proyecciones locales
Clavijo, Sergio (2004) - Impacto económico de algunas sentencia de la Corte Constitucional
💸 Todo el mundo habla del gasto público, pero… ¿sabemos realmente en qué se va la plata?
En el nuevo episodio les contamos cómo se hace el presupuesto nacional, por qué recortar no es tan sencillo y cómo esas decisiones influyen en todos nosotros.
¿Qué podemos hacer para que el conflicto en Gaza pare? ¿Las acciones individuales cuentan o solo las de los Estados? ¿Qué tienen que ver las empresas y los Estados en la financiación de la guerra?
En este episodio quisimos aportar a la conversación de Gaza desde nuestra esquina: lo económico. Exploramos cómo el dinero mueve los conflictos, quién los financia y cómo también puede detenerlos.
Un episodio para entender que la economía no solo explica la guerra… también puede ayudar a frenarla.
*
💌 Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.
¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a info@economiaparalapipol.com
Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de:
¡Estamos en todas las redes!
👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/
👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol
👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol
👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/
👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol
👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol
👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol
👉 Spotify:
open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d
👉 El Espectador:
www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/
Fuentes:
ONU (oct 2024) - UN experts call for end of violence and accountability after year of human loss and suffering and blatant disregard for international law
ONU (ago 2025) - UNRWA Situation Report #184 on the Humanitarian Crisis in the Gaza Strip and the West Bank, including East Jerusalem
ONU (ago 2024) - La ONU declara la hambruna en Gaza, asegura que es un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra
Arab Center Washington D.C. (ago 2022) - International Aid to the Palestinians: Between Politicization and Development
Ilán Pappé (2014) - La idea de Israel. Una historia de poder y conocimiento
US Foreign Assitance (consultado sept 2025) - Aids Trend
Council on Foreign Relations (nov 2024) - U.S. Aid to Israel in Four Charts
The Guardian (ago 2025) - ‘A million calls an hour’: Israel relying on Microsoft cloud for expansive surveillance of Palestinians
The Times of India (dic 2024) - Israel contract: How Google may have been warned about one of its ‘controversial’ projects
The Wired (ago 2024) - Israel Is Buying Google Ads to Discredit the UN’s Top Gaza Aid Agency
Avi Shlaim (2000) - El muro de hierro: Israel y el mundo árabe
National Democratic Institute (ene 2006) - Final report on the palestinian legislative council elections
CNN (dic 2023) - Qatar sent millions to Gaza for years –with Israel’s backing. Here’s what we know about the controversial deal
Qatar Fund (consultado sept 2025) - Funds to Palestine
Associations of Certified Final Crime Specialist (nov 2023) - Unraveling a Complex Web: A primer on Hamas funding sources, Iranian support, global connections and compliance concerns, considerations
BBC (oct 2023) - Cómo es el “Metro de Gaza”, la extensa red de túneles secretos construidos por Hamás y por qué es tan importante en su estrategia militar
BDS Movement (consultado sep 2025) - Economic and corporate support for Israeli apartheid
Al Habtoor Research Center (feb 2024) - The Economic Impacts of Boycotts Against Israel and Supporting Companies
En este episodio quisimos aportar a la conversación de Gaza desde nuestra esquina: lo económico. Exploramos cómo el dinero mueve los conflictos, quién los financia y cómo también puede detenerlos. Hablamos sobre la historia económica de Israel y Palestina, el papel de las empresas y los Estados en la financiación de la guerra, y si las acciones individuales realmente pueden hacer una diferencia.
¡No se lo pierdan!
¿Qué hace la Unión Europea metida en Colombia? ¿Para qué sirve la cooperación internacional? ¿Hay esperanza en la transición energética en Colombia?
En este episodio hablamos con Alberto Menghini, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia sobre el papel de la Unión Europea en la transición energética en Colombia y cada persona tiene el poder pa’ aportar a esa transformación.
También conversamos sobre:
Cultura gastronómica italocolombiana.
Qué es la transición energética y cómo va en Colombia.
Por qué es tan importante hacer alianzas en el sector energético
Por qué la cooperación internacional se tiene que reinventar
Un episodio pa’ entender por qué cada vez hablamos de la energía con la que iluminamos las casas y el país entero y por qué eso afecta a la pipol.
Valerie Cifuentes, cofundadora de Economía para la Pipol, fue la host de este episodio.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
Sobre nuestro invitado:
Alberto Menghini nació en Italia, es Agro Economista con especialización en la gestión de Sistemas de Certificación de Inocuidad de Alimentos y Master en Finanza Internacional. Desde diciembre de 2022 es Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Colombia, luego de desempeñar varios cargos en misiones en Jamaica, Birmania, Liberia y Nicaragua, Costa Rica. Antes trabajó como economista del Gabinete del Ministro de Políticas Agrícolas y Forestales de Italia, en el sector privado y para los gobiernos de Italia y EEUU.
Graciasss por darle clic a este segundo episodio de Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓.
Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Gracias. TKM.
¡Sus dudas son nuestras historias!
Nos pueden escribir al correo: podcast@economiaparalapipol.com
¡Y estamos en todas las redes!
X: https://twitter.com/economiapipol
Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol
Facebook: https://www.facebook.com/Economiaparalapipol
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/
Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/
¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
⚡ Pipol, ¿cómo se están moviendo la Unión Europea y Colombia hacia una transición energética justa, inclusiva y sostenible?
Entrevistamos a Alberto Menghini, jefe de cooperación de la Unión Europea en Colombia. 🔊
Hablaremos de cómo Global Gateway aterriza en el país, las inversiones en energías limpias, la generación de empleo verde y el rol clave de la juventud en este cambio. 💡🌱
No se lo pierdan este lunes. Lo pueden ver en su plataforma de podcast fav🎧
¿Los subsidios solo sirven pa’ malacostumbrar a la gente?
Muchas personas se lo preguntan o piensan que es así, pero en este episodio hablamos sobre por qué existen, qué se necesita pa’ que un subsidio funcione y cómo han cambiado la vida de las personas en el país.
💬 Conversamos sobre:
La historia de los subsidios en Colombia.
Su impacto en la vida de las personas.
Por qué las personas con más plata aún reciben subsidios.
Cómo hacer pa’ que más personas puedan salir de la pobreza.
FUENTES PRINCIPALES PARA ESTE EPISODIO:
Laura Pabón Alvarado, Economista con Maestría en Economía y Políticas Públicas, trabajó en el Departamento de Planeación Nacional como Directora de Desarrollo Social, lideró el diseño del programa Ingreso Solidario en 2020.
OTROS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST QUE MENCIONAMOS EN ESTE:
EP. 9 - ¿Cómo termino con una buena pensión? | #podcast Economía para la Pipol
EP. 16 - ¿Cómo maneja mi plata un fondo de pensión? Entrevista con el presi' de Protección #podcast
➡️ Apoya nuestro trabajo comprando nuestro libro Economía para la pipol: Manual tranqui para manejar el dinero haciendo click aquí
📅 Nuevo episodio todos los lunes. ¡Dale al botón de SEGUIR para apoyarnos y comparte este episodio!
¿Quiénes somos?
Economía para la pipol es un medio digital independiente, creado y dirigido por mujeres, donde explicamos temas de economía, finanzas personales, educación financiera, negocios y actualidad económica en un lenguaje claro, cercano y sin enredos.
🎙️ Somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras y hosts de este espacio que busca hacer que la economía sí sea para todos.
📩 ¿Tienes preguntas, temas que te gustaría que toquemos, o simplemente quieres saludarnos?
Escríbenos a info@economiaparalapipol.com.
🎬 Este podcast fue grabado y musicalizado en los estudios de Fiona Records.📹 El diseño visual y la producción de video son realizados por Maja Casa Productora.
✨ Síguenos y haz parte de esta comunidad:
🌐 Página web: Home | Economía Para la Pipol
📩 Newsletter: Suscríbete aquí
🔗 Redes sociales:
📸 Instagram: @economiaparalapipol
🎵 TikTok: @economiaparalapipol
🐦 X (Twitter): @economiapipol
📘 Facebook: Economía para la pipol
💼 LinkedIn: Economía para la pipol
📌 No olvides darle like, dejar tu comentario y suscribirte para seguir aprendiendo de economía con nosotras.
¡Sus dudas son nuestras historias!
Fuentes:
DANE (2025). Gastos del gobierno general por finalidad (GGF).
Acosta, K. et. al (2023). Evolución de las transferencias monetarias en Colombia.
Arteaga, N. et. al (2019). Evaluación de impacto Familias en Acción.
Atanasio, O. (2021). Long Term Effects of Cash Transfer Programs in Colombia.
Dávalos, M. et. al. (2023). Revisando los impactos distributivos de la política fiscal en Colombia1.
Departamento de Prosperidad Social. (2024). Rendición de cuentas.
¿Los subsidios solo sirven pa’ malacostumbrar a la gente? Muchas personas se lo preguntan o piensan que es así, pero en este episodio hablamos sobre por qué existen, qué se necesita pa’ que un subsidio funcione y cómo han cambiado la vida de las personas en el país.
¿Por qué las mujeres trabajan más y ganan menos?
La respuesta está en el cuidado: ese trabajo invisible que sostiene la vida, pero casi nunca se paga. En este episodio hablamos de cómo el cuidado genera desigualdad y qué pasaría si lo reconociéramos como parte de la economía.
💬 Conversamos sobre:
Qué es el cuidado y por qué es clave en la vida diaria.
Cómo las tareas de cuidado no remuneradas generan desigualdad.
Por qué la carga de cuidado recae mayoritariamente en las mujeres.
¿Deberíamos pagar por el cuidado y cómo cambiaría la economía si lo hiciéramos?
Propuestas para reconocer, redistribuir y remunerar el cuidado.
FUENTES PRINCIPALES PARA ESTE EPISODIO:
Luisa Fernanda Bernat Díaz, economista con maestría en economía y Phd en Economía de la Universidad de Alcalá. Coordinadora de Análitica de la Javeriana.
Allison Benson Hernandez, economista y Phd en Desarrollo Internacional London School of Economics. Coordinadora de Reimaginemos.
Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.
El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.
📅 Nuevo episodio todos los lunes. ¡Activa la campanita para no perdértelo!
¿Quiénes somos?
Economía para la pipol es un medio digital independiente, creado y dirigido por mujeres, donde explicamos temas de economía, finanzas personales, educación financiera, negocios y actualidad económica en un lenguaje claro, cercano y sin enredos.
🎙️ Somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras y hosts de este espacio que busca hacer que la economía sí sea para todos.
📩 ¿Tienes preguntas, temas que te gustaría que toquemos, o simplemente quieres saludarnos?
Escríbenos a info@economiaparalapipol.com.
🎬 Este podcast fue grabado y musicalizado en los estudios de Fiona Records.
📹 El diseño visual y la producción de video son realizados por Maja Casa Productora.
✨ Síguenos y haz parte de esta comunidad:
🌐 Página web: Home | Economía Para la Pipol
📩 Newsletter: Suscríbete aquí
🔗 Redes sociales:
📸 Instagram: @economiaparalapipol
🎵 TikTok: @economiaparalapipol
🐦 X (Twitter): @economiapipol
📘 Facebook: Economía para la pipol
💼 LinkedIn: Economía para la pipol
📌 No olvides darle like, dejar tu comentario y suscribirte para seguir aprendiendo de economía con nosotras.
¡Sus dudas son nuestras historias!
¿Por qué las mujeres no consiguen trabajo? Por las cargas de cuidado. ¿Por qué las mujeres ganan menos dinero? Sí, pipol, porque se dedican más al cuidado. ¿Qué pasa si todo ese trabajo que sostiene la vida no se reconoce ni se paga?
Esperen este episodio este lunes 15 de septiembre.