Bienvenidos, bienvenidas a un podcast dirigido por Jorge González Jácome y Nicolás Parra Herrera. Hablemos del otro derecho: del que no está sólo en las leyes, en las decisiones de los jueces, o en las normas jurídicas. Hablemos del derecho en otros lugares, lugares donde la legalidad pasa desapercibida, pero donde nuestra humanidad está en juego. En este podcast hablaremos desde las humanidades (las artes, la música, la literatura y la filosofía) y desde historias de vida que nos llevarán a entender cómo se teje el derecho por fuera del derecho. Síganos en Twitter @elderechoporfu1
All content for El Derecho por fuera del Derecho is the property of Derecho por fuera del derecho and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos, bienvenidas a un podcast dirigido por Jorge González Jácome y Nicolás Parra Herrera. Hablemos del otro derecho: del que no está sólo en las leyes, en las decisiones de los jueces, o en las normas jurídicas. Hablemos del derecho en otros lugares, lugares donde la legalidad pasa desapercibida, pero donde nuestra humanidad está en juego. En este podcast hablaremos desde las humanidades (las artes, la música, la literatura y la filosofía) y desde historias de vida que nos llevarán a entender cómo se teje el derecho por fuera del derecho. Síganos en Twitter @elderechoporfu1
En este episodio, Jorge y Nicolás discuten sobre el existencialismo, la muerte, la enseñanza y la burocracia en la película de Pixar estrenada en un mundo pandémico: Soul.
En este episodio, Tania Luna (Profesora de la Universidad Javeriana) y Nicolás Parra entrevistan a Jorge González a propósito de su primera novela, La Incierta Forma del Tiempo (Ediciones Uniandes 2023). Hablan sobre las formas en que el derecho y la literatura cuentan historias, sobre el hábito de escribir y también sobre Radiohead.
En este episodio, Jorge y Nicolás discuten una de las películas emblemáticas de Chaplin: City Lights. Hablan de la amistad, la ciudad, la melancolía y la esperanza y el choque con el orden institucional y jurídico.
En este episodio, Jorge González Jácome y Nicolás Parra Herrera analizan el cuento del escritor estadounidense, Raymon Carver. Hablan sobre el significado de las cosas, los accesos a la realidad, las diversas nociones de visión y ceguera, la interpretación y la teoría del derecho de lo "unheimlich", refiriéndose a los estudios críticos liderados por Duncan Kennedy.
En este episodio, Jorge Gonzáles Jácome y Nicolás Parra Herrera hablan sobre una de las películas más emblemáticas de Wes Anderson. Conversan sobre la familia, la pertenencia, la autenticidad y la soledad. Y, sobre todo, muestran cómo las bandas sonoras nos ayudan a leer las películas.
En este episodio Jorge González Jácome y Nicolás Parra Herrera invitan Ignacio Orellana a analizar una de las películas sobre la descolonización, las tácticas de lucha urbana en las guerras de independencia y la dictadura de la verdad en la película de Gillo Pontecorvo.
En este episodio, Jorge González y Nicolás Parra analizan uno de los grandes cuentos de la literatura sobre abogados y oficinas de abogados: Bartleby. Pero lo ven no solo desde qué nos dice sobre el derecho y el contexto histórico, sino también sobre qué nos dice sobre la vida, el aburrimiento, la ética de la interrupción y las copias de las copias.
En este episodio, Jorge González y Nicolás Parra vuelven a los courtroom dramas. Esta vez para analizar una de las mejores diez películas, según el American Film Institute, del género: Judgement at Nuremberg. Se enfocan en la figura del juez y en una lectura de la película del no-saber a la culpa y la responsabilidad.
Jorge González y Nicolás Parra vuelven a las comedias. Este episodio es sobre una de las comedias más famosas sobre derecho. Hablan sobre la relación entre el derecho y la magia, la experticia y el género del cine que podría llamarse "el choque de culturas."
En este episodio, Jorge González y Nicolás Parra hablan de uno de los clásicos del cine moderno, Cinema Paradiso para discutir la estetización de la política, la censura, los caminos no tomados y el poder de las imágenes para cambiar realidades.
Jorge y Nicolás analizan Belfast, la película de Kenneth Branagh para pensar una pregunta con la que muchas personas tienen que vivir: ¿nos quedamos o nos vamos? Esta pregunta adquiere unos matices especiales en el contexto de la violencia política en Irlanda (y en Colombia, y en muchos otros lugares). También discuten un tema emparentado con el anterior: ¿qué significa la casa?
Regresamos para una Temporada 4. Jorge González y Nicolás Parra conversan con María José Rodríguez sobre Argentina 1985, sobre cómo la vemos diferentes generaciones, la interacción entre teatro y derecho y las razones por las que ha sido criticada como documento histórico.
En este episodio, Jorge y Nicolás discuten Casablanca para conmemorar el episodio ciencuenta del podcast. Hablan de la teoría existencialista del derecho, los no lugares y su gobernabilidad, los apátridas y el impacto histórico de esta película.
En este episodio, Jorge y Nicolás hablan sobre Goodbye Lenin! y el miedo, fake news, historia material y otros temas en el final de la temporada sobre la Guerra Fría.
En este episodio, Jorge Gonzalález Jácome habla sobre el punk y su impacto en la guerra fría, la teoría del derecho crítica (critical legal studies) y sus semejanzas con el punk y analiza a fondo el disco Never Mind the Bollocks.
En este episodio, exploraremos la historia que cuenta que Nina Simone fue utilizada por la CIA durante la guerra fría para fortalecer las relaciones entre los Estados Unidos y los países africanos. Claro, Nina Simone no lo sabía.
Este episodio, patrocinado por la firma Posse, Herrera, Ruiz, trata sobre la película alemana, La Vida de los Otros. Jorge y Nicolás continúan explorando aspectos de la guerra fría en esta oportunidad a través de la politización del arte y la estetización de la política. Hablan sobre el teatro, el derecho a la resistencia o desobediencia civil y el papel de los archivos en la búsqueda de la verdad.
En este episodio, patrocinado por la firma Posse, Herrera Ruiz, Jorge y Nicolás analizan la película chilena, Machuca de Andrés Wood. Entre los temas que discuten hablan del contexto socioeconómico en Chile de los 70s, de los modelos de educación, de la Ley Machuca y de la violencia política.
En este episodio, patrocinado por Posse, Herrera, Ruiz, nuestros hosts Jorge y Nicolás hablan sobre el espionaje durante la guerra fría a través de la novela de John Le Carré, The Spy Who Came In From the Cold. Hablan sobre el comunismo y el capitalismo y la polarización ideológica que gobernó al mundo.
En este episodio, patrocinado por Posse, Herrera, Ruiz, nuestros hosts, Jorge y Nicolás, conversan sobre una de las películas más emblemáticas de la guerra fría: Dr. Strangelove de Stanley Kubrick y tocan diversos temas: teorías de la negociación, Carl Schmitt y el uso de expertos alemanes en la posguerra, entre otros temas.
Bienvenidos, bienvenidas a un podcast dirigido por Jorge González Jácome y Nicolás Parra Herrera. Hablemos del otro derecho: del que no está sólo en las leyes, en las decisiones de los jueces, o en las normas jurídicas. Hablemos del derecho en otros lugares, lugares donde la legalidad pasa desapercibida, pero donde nuestra humanidad está en juego. En este podcast hablaremos desde las humanidades (las artes, la música, la literatura y la filosofía) y desde historias de vida que nos llevarán a entender cómo se teje el derecho por fuera del derecho. Síganos en Twitter @elderechoporfu1