Home
Categories
EXPLORE
Comedy
True Crime
Society & Culture
History
Sports
Music
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/fc/a9/27/fca927c6-f76e-33fd-139e-5228dd5b0392/mza_16900276801403489590.jpg/600x600bb.jpg
El Panóptico de José Antonio Marina
José Antonio Marina
41 episodes
1 week ago
Con este podcast inicio un nuevo modo de comunicación. Un intento de responder a la pregunta: ¿Quién piensa cuando yo pienso?, es decir, de investigar cómo trabaja la inteligencia humana y la memoria. En este podcast hablo de una inteligencia resuelta que es aquella que nos ayuda a encontrar soluciones y poder tomar decisiones con decisión, características básicas de la inteligencia, que es una mezcla de conocimiento y valor.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
RSS
All content for El Panóptico de José Antonio Marina is the property of José Antonio Marina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Con este podcast inicio un nuevo modo de comunicación. Un intento de responder a la pregunta: ¿Quién piensa cuando yo pienso?, es decir, de investigar cómo trabaja la inteligencia humana y la memoria. En este podcast hablo de una inteligencia resuelta que es aquella que nos ayuda a encontrar soluciones y poder tomar decisiones con decisión, características básicas de la inteligencia, que es una mezcla de conocimiento y valor.
Show more...
Philosophy
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/36797898/36797898-1761849189268-2351830d1d2b.jpg
Episodio 4x03: El ciego que no se daba cuenta de que no veía
El Panóptico de José Antonio Marina
17 minutes 4 seconds
3 weeks ago
Episodio 4x03: El ciego que no se daba cuenta de que no veía

En la era de la información, la estupidez humana se manifiesta de formas sorprendentes y peligrosas, afectando tanto la vida individual como la colectiva. La irracionalidad, la desinformación y la falta de pensamiento crítico son elementos que parecen impregnar nuestra sociedad, haciendo urgente la aplicación de lo que se podría denominar una vacuna social contra la insensatez. Esta vacuna, lejos de ser un remedio milagroso, se basa en la educación, el diálogo y la promoción de valores que fomenten el análisis riguroso de la realidad.

Un ejemplo claro es el del bullying que se ha instalado en nuestros centros educativos, (el último caso es el de Sandra);se ha agravado con las nuevas tecnologías, se ha convertido en un problema crónico, lo que es una muestra colosal de insensatez. La tendencia a la cronificación de los problemas es un peligro personal y público que deberíamos tomarnos más en serio. De esto va este podcast. De la implicación de los problemas en nuestras vidas y de la necesidad que tenemos de fortalecer nuestra capacidad de resolverlos, es decir, nuestra competencia heurística porque si no lo hacemos estaremos aumentando nuestra vulnerabilidad. La comunicación abierta y el intercambio de ideas permiten que la sociedad exponga sus errores y aprenda de ellos. La transparencia y la responsabilidad en el discurso público ayudan a erradicar la ignorancia y a combatir los discursos populistas que, muchas veces, se aprovechan de la falta de información para propagar la estupidez. Un espacio de diálogo sincero y respetuoso es fundamental para lainmunización social.

En conclusión, la vacuna social contra lainsensatez humana no es un invento utópico, sino una necesidad imperante en un mundo marcado por la desinformación y la ignorancia. Solo a través del fortalecimiento de la educación, el fomento del diálogo y la promoción de la ciencia y la cultura podremos aspirar a construir una sociedad más consciente, crítica y capaz de superar sus propios límites.


Atribuciones:

“El Ropavejero”  - Libertad Lamarque

“Chivato, chivato”  - El Príncipe Gitano

“Cinematic Mexican Trumpet” - Orchestralis

Entradilla y cierre: «The Comedy» de plaincask

Música de fondo: «Lazy Funny Clarinet Comedy Music» de Eitan Epstein Music


El Panóptico de José Antonio Marina
Con este podcast inicio un nuevo modo de comunicación. Un intento de responder a la pregunta: ¿Quién piensa cuando yo pienso?, es decir, de investigar cómo trabaja la inteligencia humana y la memoria. En este podcast hablo de una inteligencia resuelta que es aquella que nos ayuda a encontrar soluciones y poder tomar decisiones con decisión, características básicas de la inteligencia, que es una mezcla de conocimiento y valor.