Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/37/02/61/370261cb-ffa1-c258-640f-e482495fff86/mza_844966602534657858.jpg/600x600bb.jpg
El podcast de Jana Fernández
Jana Fernández
275 episodes
1 week ago
Bienvenidos a mi espacio sobre BIENESTAR, DESCANSO y LONGEVIDAD.  Soy Jana Fernández, máster en Fisiología del Sueño y en Bioética, y autora del libro Aprende a descansar. En este podcast vas a encontrar entrevistas con auténticos EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional.  Quiero compartir contigo toda la experiencia y el conocimiento científico de los mejores profesionales para que puedas crear tu propia guía para vivir bien.  También puedo acompañarte de forma individual, con mi servicio de Asesoría 1:1, o bien de manera grupal en tu empresa, dando talleres o conferencias a medida de lo que necesites. Tienes más información en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/, en Instagram @janafr @bienestarydescanso y en mi web www.janafernandez.es
Show more...
Mental Health
Health & Fitness,
Science,
Life Sciences
RSS
All content for El podcast de Jana Fernández is the property of Jana Fernández and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a mi espacio sobre BIENESTAR, DESCANSO y LONGEVIDAD.  Soy Jana Fernández, máster en Fisiología del Sueño y en Bioética, y autora del libro Aprende a descansar. En este podcast vas a encontrar entrevistas con auténticos EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional.  Quiero compartir contigo toda la experiencia y el conocimiento científico de los mejores profesionales para que puedas crear tu propia guía para vivir bien.  También puedo acompañarte de forma individual, con mi servicio de Asesoría 1:1, o bien de manera grupal en tu empresa, dando talleres o conferencias a medida de lo que necesites. Tienes más información en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/, en Instagram @janafr @bienestarydescanso y en mi web www.janafernandez.es
Show more...
Mental Health
Health & Fitness,
Science,
Life Sciences
Episodes (20/275)
El podcast de Jana Fernández
#281 - Confianza, propósito y pensamiento crítico: la 'vacuna' para un mundo cansado
Vivimos en un tiempo de ruido, velocidad y cansancio. Nos creemos más libres que nunca, pero corremos sin rumbo, hiperconectados y a la vez más solos. En este nuevo episodio SOLO te invito a detenerte y escuchar con calma las voces de quienes están pensando el futuro con profundidad y humanidad. Desde el neurocientífico Mariano Sigman, que nos enseña cómo se construye la confianza, hasta el filósofo José Antonio Marina, que propone la bondad como la forma más alta de inteligencia; desde el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, que nos recuerda que el optimismo es una obligación evolutiva, hasta el pensador Byung-Chul Han, que nos sacude para que despertemos del espejismo de la libertad digital. Este episodio es una invitación a recuperar la calma y el criterio, a reconciliar tecnología y conciencia, razón y emoción. A entender que la confianza, el propósito y el pensamiento crítico son las vacunas que necesitamos para sobrevivir al cansancio de nuestro tiempo. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 week ago
52 minutes

El podcast de Jana Fernández
#280 - Cómo prepararnos para una vida más larga, saludable y plena
Vivimos más que nunca. Esto es una gran noticia, pero también es un reto enorme. Aunque la ciencia, la medicina y los hábitos de vida saludable tienen mucho que ver en ello, la pregunta que tenemos que hacernos como sociedad es otra: ¿estamos preparados para vivir más? Porque vivir más implica pensar en cómo envejecemos, pero también en cómo y hasta cuándo trabajamos, cómo nos relacionamos, cómo ahorramos, cómo habitamos nuestras casas y nuestras ciudades...   Esta semana he invitado al podcast a Rocío Salas, responsable de Calidad y Satisfacción del Cliente en Nationale-Nederlanden, para analizar los resultados obtenidos del estudio sociológico realizado por la aseguradora y titulado ‘Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?’.  En la entrevista explicamos qué es la silver economy, y analizamos la forma en que afrontamos en España el reto de la longevidad, no solo la preparación financiera, sino también el bienestar emocional, la percepción del envejecimiento, la capacidad de adaptación que tenemos a esta nueva situación y si somos conscientes de que, para esto, también podemos y debemos prepararnos. Episodio realizado en colaboración con Nationale-Nederlanden https://www.nnespana.es Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 weeks ago
53 minutes

El podcast de Jana Fernández
#279 - Microbiota: Diana terapéutica para la longevidad
Durante siglos, el cuerpo humano fue visto como una máquina independiente, aislada del mundo microscópico que lo rodea. Sin embargo, la revolución científica del siglo XXI nos ha hecho comprender que no estamos solos: vivimos en simbiosis con billones de microorganismos que habitan nuestra piel, boca, pulmones y, sobre todo, nuestro intestino. A ese conjunto de seres diminutos lo llamamos microbiota, y hoy sabemos que puede determinar no solo nuestra digestión, sino también nuestra inmunidad, nuestro estado de ánimo, nuestra inflamación sistémica, e incluso nuestra longevidad.  El doctor Vicente Navarro es uno de los mayores expertos en este campo. Dirige la Cátedra de Microbiota Humana en la UCAM, coordina el grupo de investigación en Microbiota Humana en FISABIO (Comunidad Valenciana) y es Director científico de Bioithas, empresa pionera en el desarrollo de soluciones clínicas y terapéuticas basadas en la modulación de la microbiota.   Con él vamos a descubrir cómo se gestó esta revolución científica, qué papel desempeñan nuestros microbios en la salud y la enfermedad, y por qué la microbiota intestinal se está convirtiendo en una auténtica diana terapéutica para la medicina del presente y del futuro. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 weeks ago
1 hour 1 minute

El podcast de Jana Fernández
#278 - Cómo dormir nos hizo humanos
Esta semana tengo el privilegio de volver a conversar con uno de los grandes referentes mundiales en cronobiología, el doctor Juan Antonio Madrid, catedrático de Fisiología, con él ya hemos compartido dos conversaciones en este pódcast: el episodio 68, “Cronobiología y cronodisrupción: cómo es el trabajo de relojero de la vida”, donde entendimos cómo funcionan nuestros relojes biológicos y qué pasa cuando los desajustamos, y el episodio 157, “España, un país que duerme mal”, donde analizamos por qué nuestra sociedad vive en jet lag permanente. En este episodio cerramos el círculo con su nuevo libro, El sueño del Sapiens, una obra fascinante que combina ciencia, historia y humanismo para explicarnos cómo hemos dormido —y cómo hemos dejado de dormir— a lo largo de nuestra evolución como especie. Esta conversación es una invitación a reconciliarnos con el tiempo biológico, y a comprender que dormir no es una pérdida de tiempo, sino una forma de volver a ser humanos. Porque quizá, como sugiere Juan Antonio, solo cuando el sapiens recupere su sueño podrá recuperar también su sabiduría. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
1 hour 5 minutes

El podcast de Jana Fernández
#277 - Herramientas de IA para la vida cotidiana
¿Cómo puede ayudarte la inteligencia artificial en tu día a día, más allá del trabajo? En este episodio charlo con Daniela Goicoechea, creadora, comunicadora y cofundadora del pódcast Marketing sin Filtro, sobre las herramientas de IA que ya están transformando la forma en que pensamos, trabajamos y vivimos. Descubre cómo utiliza Daniela asistentes como ChatGPT, Gemini, Claude, Manus, Copilot, Fireflies o NotebookLM para organizar su trabajo, automatizar tareas, gestionar su salud y mejorar su comunicación personal y profesional. 📌 Listado completo de herramientas: https://janafernandez.es/ia-vida-cotidiana/ Una conversación práctica, inspiradora y sin tecnicismos sobre cómo aprovechar la inteligencia artificial como una aliada —no como una amenaza— para vivir con más claridad, equilibrio y tiempo para lo que realmente importa. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
1 hour 1 minute

El podcast de Jana Fernández
#276 - Hicimos la luz y perdimos la noche
Nuestro cuerpo está diseñado para funcionar en sintonía con el ciclo natural de luz y oscuridad, y cuando esa sintonía se rompe —con la luz artificial, con los turnos de trabajo, con el abuso de pantallas— aparecen lo que los expertos llaman cronodisrupción: un desajuste entre nuestros relojes internos y el ciclo ambiental de luz y oscuridad.  Estas alteraciones no solo afectan a la calidad del sueño, también influyen en nuestro metabolismo, nuestro sistema inmune, nuestro estado de ánimo y, a largo plazo, en la aparición de enfermedades crónicas. Para entender todos estos procesos tan complejos como fundamentales para disfrutar de un buen estado de salud, tengo el honor de charlar hoy en el podcast con uno de los mayores expertos en la materia: el profesor Emilio Sánchez Barceló, catedrático de Fisiología de la Universidad de Cantabria, investigador pionero en cronobiología, ritmos circadianos y melatonina, y autor de numerosos artículos de investigación y de varios libros, entre ellos el que da nombre a este episodio: Hicimos la luz y perdimos la noche.  Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
1 hour 30 minutes

El podcast de Jana Fernández
#275 - Sueño y salud mental en niños y adolescentes
El sueño es un pilar esencial de la salud, tan importante como la alimentación o el ejercicio físico, especialmente en la infancia y la adolescencia. Sin embargo, en España los datos nos alertan de una realidad preocupante: solo tres de cada diez escolares duermen las horas que necesitan, frente al 75 % que lo hacía en 2010. Las consecuencias no son para tomárselas a la ligera: peor rendimiento académico, dificultad para concentrarse, mayor riesgo de depresión y ansiedad, y una alteración en la regulación de las emociones. A esto se suma el crecimiento del diagnóstico de TDAH, que ya afecta a entre un 5 % y un 7 % de la población infantil, con un aumento del 1700 % en hospitalizaciones en la última década, muchas veces acompañadas de depresión o ansiedad severa. Para desgranar este tema en profundidad cuento esta semana en el podcast con la doctora Beatriz Martínez, psiquiatra infanto-juvenil y experta en emergencias en salud mental y trastornos de conducta infantil. 🙏🏻 Este episodio ha sido realizado en colaboración con MELAMIL, un complemento alimenticio en gotas a base de melatonina al 99% pura que ayuda a conciliar el sueño en niños. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
1 month ago
1 hour 14 minutes

El podcast de Jana Fernández
#274 - ¡Vuelve el podcast! Novedades 8ª temporada
¡Vuelve el podcast y vuelve con novedades! Estrenamos la 8ª temporada, pero con la ilusión y las ganas de la 1ª, te cuento todo en este episodio 😉 Te dejo los enlaces a las recomendaciones de podcast: - Toni Nadal en el podcast de Nude Project https://open.spotify.com/episode/7fMwltP6jfKyRjgu8qSuqy?si=a2bc0877b59946a9 - Pablo Motos en el Podcast de Tengo un Plan https://open.spotify.com/episode/3kCkry83wjlwzhj8pi3aAq?si=76c4ff8f353f4671 Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 months ago
39 minutes

El podcast de Jana Fernández
#273 - Cómo tener un cuerpo sano, longevo y funcional
En este episodio especial reúno a los expertos David Navarro, Jesús Serrano y Sergio Gómez para explorar los fundamentos de un bienestar integral desde diferentes perspectivas: el entrenamiento físico orientado a la longevidad, la prevención y el tratamiento de lesiones, y la importancia de la flexibilidad metabólica para optimizar la energía y la salud celular.  En los episodios con estos tres referentes, descubrirás cómo el ejercicio, la prevención y la nutrición pueden convertirse en aliados clave para vivir más y mejor, manteniendo cuerpo y mente en equilibrio a lo largo de los años. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: Entrenamiento para la longevidad David Navarro, entrenador personal, un auténtico crack en la rehabilitación y adaptación, y preparador físico de atletas de élite de muchas disciplinas, nos habla sobre cómo el entrenamiento físico puede ser una herramienta fundamental para vivir más años y con mejor calidad de vida. Se abordan temas como la importancia de la fuerza, la movilidad y la constancia en el ejercicio, así como estrategias para adaptar la actividad física a cada etapa vital.Cómo entrenar a los 40 para tu 'yo' de 80. Episodio 228 del Podcast de Jana Fernández, con David Navarro  Prevención y tratamiento de lesiones con Jesús Serrano Jesús Serrano, fisioterapeuta, entrenador y experto en prevención y tratamiento de lesiones, explica cómo identificar los factores de riesgo más comunes, la importancia de la educación postural y las claves para una recuperación efectiva. En su episodio ofrece consejos prácticos para deportistas y personas activas que buscan evitar lesiones y mantener la continuidad en su entrenamiento.Ejercicio físico como herramienta de prevención y tratamiento de lesiones. Episodio 118 del Podcast de Jana Fernández, con Jesús Serrano  Flexibilidad metabólica, quema de grasa y salud mitocondrial Sergio Gómez, fundador de Innumed, dietista experto en nutrición ortomolecular y oncológica, y máster en nutrición y suplementación en rendimiento deportivo, profundiza en el concepto de flexibilidad metabólica: la capacidad del organismo para alternar entre diferentes fuentes de energía (grasas y carbohidratos) según la demanda. Sergio explica también cómo mejorar la salud mitocondrial y optimizar la quema de grasa a través de la alimentación y el ejercicio, destacando la relación entre metabolismo eficiente y bienestar a largo plazo.Flexibilidad metabólica: cómo quemar grasa y cuidar la salud de tus mitocondrias. Episodio 211 del Podcast de Jana Fernández, con Sergio Gómez Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 months ago
1 hour 9 minutes

El podcast de Jana Fernández
#272 - Vivir con sentido: Estoicismo, gratitud y propósito
En este episodio especial resumo las ideas esenciales de tres conversaciones transformadoras para inspirarte a vivir con mayor sentido, serenidad y plenitud. A través de las enseñanzas del estoicismo con Pepe García, la invitación a ‘vivir a lo ancho’ de Juanjo Fraile y la reflexión sobre los motores de vida de Pilar Jericó, exploramos herramientas prácticas y perspectivas filosóficas para afrontar los retos cotidianos, cultivar el bienestar emocional y construir una vida alineada con tus valores. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a cada uno de los episodios: Filosofía estoica para la vida moderna Pepe García es divulgador y experto en estoicismo, autor de Siempre en pie y Manual para la serenidad, donde acerca esta filosofía clásica a la vida moderna para ayudarnos a gestionar emociones, aceptar la incertidumbre y encontrar serenidad en la adversidad.Filosofía estoica para la vida moderna. Episodio 163 del Podcast de Jana Fernández, con Pepe García  Vivir a lo ancho Juanjo Fraile, mentor y escritor, creador del concepto “vivir a lo ancho” y autor de La magia de la gratitud e Inspirarte, propone ampliar la experiencia vital más allá de la búsqueda del éxito tradicional, poniendo el foco en la autenticidad, la gratitud y el disfrute consciente del presente. #255 - Vivir a lo ancho - Juanjo Fraile  Los motores de la vida Pilar Jericó es conferenciante, escritora y experta en liderazgo; autora de numerosos libros, en el más reciente Descubre lo que de verdad te mueve, analiza los motores internos que nos impulsan a crecer, superar el miedo y descubrir el propósito personal y profesional. #247 - Los motores de la vida - Pilar Jericó  Un episodio para quienes buscan inspiración y herramientas para vivir con más profundidad, resiliencia y sentido. Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 months ago
1 hour 9 minutes

El podcast de Jana Fernández
#271 - Cuida de tu cerebro, cuida de ti
En este episodio especial, Jana Fernández reúne las ideas clave de tres referentes en bienestar: Silvia Congost, Marta Romo y Antonio Valenzuela. Silvia Congost nos invita a descubrir el placer de estar con uno mismo, aprendiendo a transformar la soledad en una fuente de autoconocimiento y autoestima. Marta Romo nos introduce en la neurociencia aplicada al bienestar, compartiendo estrategias prácticas para entrenar el cerebro, gestionar el estrés y potenciar nuestra salud mental. Finalmente, Antonio Valenzuela nos desvela el papel esencial del nervio vago en la regulación del descanso y el equilibrio emocional, y nos enseña técnicas sencillas para activar nuestro “modo descanso”.  Un espacio para reconectar con tu cuerpo y tu mente, y encontrar el equilibrio necesario para vivir mejor. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: El placer de estar contigo mismo En este episodio, la psicóloga Silvia Congost, experta en autoestima, dependencia emocional y conflictos de pareja, profundiza en la importancia de aprender a estar a solas y disfrutar de la propia compañía. Aborda cuestiones como la diferencia entre estar solo y sentirse solo, el valor de conocerse a uno mismo, y cómo establecer límites para vivir una vida más plena y auténtica. Congost ofrece claves para transformar la soledad en una oportunidad de crecimiento y autoconocimiento, destacando que “la vida va de ti y va de amar. Aprender a estar solo es regresar a ti”. Descubre el placer de estar contigo mismo. Episodio 44 del Podcast de Jana Fernández, con Silvia Congost Neurociencia para el bienestar En este episodio, Marta Romo, especialista en neurociencia aplicada al desarrollo personal y profesional, explica cómo el conocimiento del cerebro puede ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida. Romo explora herramientas para gestionar el estrés, potenciar la creatividad, y entrenar la mente para el bienestar. Aporta consejos prácticos basados en la evidencia científica para cuidar la salud mental y emocional, y destaca la importancia de los hábitos y la neuroplasticidad para el cambio positivo. Neurociencia para la vida cotidiana. Episodio 199 del Podcast de Jana Fernández, con Marta Romo  Nervio vago: activa tu ‘modo descanso’ Antonio Valenzuela, fisioterapeuta y divulgador, se centra en el papel del nervio vago en la regulación del descanso y el bienestar integral. Explica cómo este nervio conecta cuerpo y mente, y de qué manera su activación puede ayudarnos a gestionar el estrés, mejorar el sueño y favorecer la recuperación física y emocional. Valenzuela comparte técnicas sencillas para estimular el nervio vago y activar el “modo descanso”, promoviendo así una mayor resiliencia y equilibrio en la vida diaria. #241 – Nervio vago: activa tu ‘modo descanso’ – Antonio Valenzuela Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 months ago
1 hour 6 minutes

El podcast de Jana Fernández
#270 - Come bien: azúcar, vitaminas y crono-nutrición
Esta semana recuperamos tres episodios con dos expertos con los que abordo algunos de los grandes temas y mitos de la nutrición: Adrian Díaz creador de ‘Don Sacarino’, desmitifica el papel del azúcar y los hidratos en la dieta y su relación con la diabetes; la Dra. María Izquierdo-Pulido, profundiza en la función esencial de las vitaminas, sus riesgos y beneficios, y explora cómo la crononutrición —adaptar la alimentación a los ritmos circadianos— es clave para la salud metabólica, el bienestar general y, por supuesto, el sueño de calidad. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: 1. Azúcar, glucosa e hidratos: desmontando mitos  Vamos a desmitificar conceptos comunes sobre el azúcar, la glucosa y los hidratos de carbono. El invitado, Adrián Díaz, enfermero pediátrico y creador de Don Sacarino, explica la diferencia entre los distintos tipos de azúcares, cómo afectan al organismo y la importancia de una educación alimentaria adecuada para prevenir enfermedades metabólicas, especialmente la diabetes. Azúcar, glucosa, hidratos: todo lo que necesitas saber para no amargarte la vida. Episodio 203 del Podcast de Jana Fernández, con Adrián Díaz  2. La verdad sobre las vitaminas En este episodio,la Dra. María Izquierdo-Pulido, catedrática de nutrición y directora del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Universidad de Barcelona, aborda las funciones esenciales de las vitaminas, su clasificación (liposolubles e hidrosolubles), la importancia de una ingesta equilibrada y los riesgos tanto de la carencia como del exceso de vitaminas. La doctora recalca la necesidad de consultar a especialistas antes de suplementar y la relevancia de la alimentación como fuente principal de micronutrientes.La verdad sobre las vitaminas. Episodios 138 y 139 del Podcast de Jana Fernández, con la dra. María Izquierdo-Pulido 3. Eating Jet Lag y la alimentación circadiana  En este episodio, la Dra. María Izquierdo-Pulido regresa para hablar sobre la alimentación circadiana o crononutrición. Explica cómo el momento del día en que se ingieren los alimentos afecta al metabolismo y la salud general. Se discuten las evidencias científicas que relacionan los ritmos biológicos con la eficacia de la digestión, la absorción de nutrientes y la prevención de enfermedades metabólicas. La doctora destaca la importancia de adaptar los horarios de las comidas a los ciclos naturales del cuerpo para optimizar la salud. Eating jet lag: la importancia de una alimentación circadiana. Episodio 109 del Podcast de Jana Fernández, con la dra. María Izquierdo-Pulido  Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 months ago
1 hour 6 minutes

El podcast de Jana Fernández
#269 - ‘PLENOpausia’: qué necesitas saber antes y después de la menopausia
En este episodio especial, reúno a tres especialistas de referencia para ofrecer una visión integral sobre la menopausia y la salud hormonal femenina.  La Dra. Marimer Pérez detalla los pros y contras de la terapia hormonal; la Dra. Radharani Jiménez explica los síntomas y desafíos de la perimenopausia y la menopausia, y la Dra. Elena Ameyugo profundiza en el impacto de los cambios hormonales en el cerebro, la memoria y el estado de ánimo.  Un episodio imprescindible para mujeres que buscan información rigurosa y actualizada para tomar decisiones informadas sobre su salud en esta etapa vital.  Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: Terapia hormonal en la menopausia En este episodio, la Dra. Marimer Pérez, médico especialista en ginecología y obstetricia y directora de la clínica WoMer, explora el uso de la terapia hormonal para aliviar distintos síntomas de la menopausia. Se abordan los beneficios, como la prevención de la osteoporosis y la mejora de la calidad de vida, así como los posibles riesgos asociados. La Dra. Pérez recalca la importancia de personalizar el tratamiento y reevaluar periódicamente su conveniencia según el perfil de cada mujer. Terapia hormonal de la menopausia. Episodio 213 del podcast de Jana Fernández, con la dra. Marimer Pérez Perimenopausia, menopausia y hormonas La Dra. Radharani Jiménez, ginecóloga especializada en fertilidad, reproducción asistida y manejo integral de la menopausia, ofrece una panorámica general sobre la perimenopausia, la menopausia, los síntomas y qué esperar en estas etapas de nuestra vida. En este episodio se aborda la transición hormonal que ocurre durante la perimenopausia y la menopausia, analizando los síntomas físicos y emocionales que pueden aparecer, como alteraciones del ciclo menstrual, cambios de humor y problemas de sueño. Destaca la importancia de la educación y el acompañamiento médico para tomar decisiones informadas sobre el manejo de los síntomas, ya sea mediante terapia hormonal, cambios en el estilo de vida o alternativas naturales. Perimenopausia y menopausia: todo lo que necesitas saber sobre tu salud hormonal a partir de los 40. Episodio 202 del Podcast de Jana Fernández, con la dra. Radharani Jiménez Cerebro, menopausia y hormonas Y para terminar este episodio recopilatorio, la Dra. Elena Ameyugo, neurofisióloga clínica especializada en medicina del sueño, se centra en cómo la caída de los niveles hormonales durante la menopausia afecta al cerebro femenino. Se abordan temas como la niebla mental, los problemas de memoria y concentración, y el impacto en el estado de ánimo, y explica cómo las hormonas influyen en la función cerebral y la importancia de un abordaje integral que incluya salud mental, ejercicio y, en algunos casos, terapia hormonal personalizada. #252 - Cerebro y menopausia - dra. Elena Ameyugo  Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 months ago
1 hour 7 minutes

El podcast de Jana Fernández
#268 - Cómo es una rutina de sueño adecuada, incluso si trabajo a turnos
Un trío de expertos para abordar el sueño y sus implicaciones en la salud desde diferentes perspectivas.  El Dr. Antelm Pujol, médico residente en endocrinología y nutrición, ofrece pautas prácticas para quienes trabajan a turnos, explicando cómo organizar rutinas, ingestas y entrenamientos para minimizar el impacto de la privación de sueño en el rendimiento físico, cognitivo y emocional.  Mariángeles Bonmatí, doctora en fisiología e investigadora en cronobiología, profundiza en la importancia del sueño como pilar esencial de la salud, desmitificando conceptos y explicando cómo la luz y los ritmos circadianos afectan nuestro descanso.  El neurocientífico Pablo Barrecheguren explora el papel del sueño en la formación del cerebro, la memoria y la salud mental, respondiendo a preguntas clave sobre el porqué de dormir y la función de los sueños, las pesadillas y la siesta.  Tres conversaciones imprescindibles para comprender y mejorar la calidad de tu sueño y, con ello, tu vida. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: Trabajo a turnos: rutinas, ingestas y entrenos El Dr. Antelm Pujol analiza cómo el trabajo a turnos afecta el sueño, el rendimiento y el estado emocional. Ofrece estrategias concretas para planificar horarios de comidas, entrenamientos y descanso, adaptadas a profesiones con horarios irregulares como personal sanitario, aviación o transportes, con el objetivo de reducir el impacto negativo de la privación de sueño. Trabajo a turnos: cómo organizar rutinas, ingestas y entrenos. Episodio 218 del podcast de Jana Fernández, con el dr. Antelm Pujol  El sueño es vida: dormir para la salud La bióloga y doctora en fisiología Maria Ángeles Bonmatí aborda la influencia de los ritmos circadianos, la luz y los hábitos en la calidad del sueño, y ofrece recomendaciones prácticas para dormir mejor y cuidar nuestra salud global. La vida es sueño; sin sueño, no hay vida. Episodio 168 del Podcast de Jana Fernández, con MarÍa Ángeles Bonmatí  El cerebro y el sueño El neurocientífico Pablo Barrecheguren profundiza en el papel fundamental del sueño en la formación del cerebro, la consolidación de la memoria y la salud mental. Responde a preguntas sobre por qué dormimos y soñamos, el significado de las pesadillas y el valor de la siesta, aportando una visión científica y divulgativa sobre la importancia del descanso para el bienestar cerebral.Por qué soñamos, y otras muchas neurocosas sobre el sueño y el cerebro. Episodio 221 del Podcast de Jana Fernández, con el dr. Pablo Barrecheguren  Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 months ago
1 hour 2 minutes

El podcast de Jana Fernández
#267 - Longevidad: cómo diseñar un estilo de vida pro-aging
En este episodio especial sobre longevidad charlo con tres expertos de referencia para desvelar las claves científicas y prácticas para cumplir más años con mayor calidad de vida. El Dr. Ángel Durántez, pionero en Medicina Preventiva Proactiva y Envejecimiento Saludable en España, explica cómo la prevención personalizada, el ejercicio y el control de factores de riesgo son esenciales para envejecer con calidad de vida.  Antonio Valenzuela, fisioterapeuta y especialista en psiconeuroinmunología clínica, profundiza en el papel fundamental de las mitocondrias como “centrales energéticas” del organismo y comparte estrategias para optimizar su funcionamiento y retrasar el envejecimiento celular.  Por último, el Dr. Joan Matas, ginecólogo y experto en Nutrición y Medicina Ortomolecular, analiza los pilares de la dieta de la longevidad y cómo la alimentación puede influir en los mecanismos moleculares del envejecimiento, apostando por un enfoque “pro-aging” para vivir mejor, no solo más tiempo.  Tres conversaciones imprescindibles para quienes buscan sumar salud y vitalidad a cada etapa de la vida. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes el enlace a los episodios: Envejecimiento saludable El Dr. Ángel Durántez, cuenta cómo la prevención, la actividad física y la medicina personalizada son claves para retrasar el envejecimiento y mantener la funcionalidad y el bienestar en todas las etapas de la vida. Envejecimiento saludable y medicina de las 7Ps, episodio 29 del Podcast de Jana Fernández con el Doctor Ángel Durántez  Mitocondrias, salud y longevidad Antonio Valenzuela analiza cómo el cuidado de estas “centrales energéticas” a través de hábitos saludables puede prevenir enfermedades y ralentizar el envejecimiento. Mitocondrias: el 'motor' de tu salud y tu longevidad. Episodio 200 del Podcast de Jana Fernández, con Antonio Valenzuela  Dieta de la longevidad El Dr. Joan Matas explica cómo la restricción calórica, la selección de nutrientes y el enfoque “pro-aging” pueden influir en los mecanismos moleculares del envejecimiento, ayudando a mantener la salud y la vitalidad a largo plazo. La 'dieta' de la longevidad: qué comer para vivir más. Episodio 214 del Podcast de Jana Fernández, con el dr. Joan Matas  Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
5 months ago
1 hour 10 minutes

El podcast de Jana Fernández
#266 - Entrenamiento cerebral: secretos de la neurociencia para mentes brillantes y en calma
En este episodio especial exploramos el potencial del cerebro humano y las claves para su bienestar junto a tres grandes especialistas:  La psicóloga Alejandra Vallejo-Nágera, experta en neurofeedback y mindfulness, analiza el proceso de autoconocimiento y para aprender distintas herramientas que nos pueden ayudar a trabajar nuestro nivel de consciencia.  Ana Ibáñez, ingeniera química y fundadora de Mind Studio que propone ejercicios específicos pueden potenciar la memoria, la atención, la creatividad y la gestión emocional. Y Catalina Hoffmann, terapeuta ocupacional especialista en estimulación Cognitiva y experta en entrenamiento cerebral que aborda el envejecimiento cerebral y el poder de la música para preservar la salud mental en la madurez. Tres expertas y una visión integral sobre cómo cultivar una mente más fuerte, flexible y saludable a lo largo de la vida. ¿Me acompañas? Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes los enlaces a los episodios: Verdades y mentiras del mindfulness y las prácticas meditativas Hablamos con Alejandra para seguir profundizando en ese proceso de autoconocimiento y para aprender distintas herramientas que nos pueden ayudar a trabajar nuestro nivel de consciencia.  Verdades y mentiras del mindfulness y las prácticas meditativas, episodio 132 del Podcast de Jana Fernández, con Alejandra Vallejo-Nágera  Entrenamiento cerebral Ana Ibáñez destaca la importancia de la neuroplasticidad y ofrece consejos prácticos para incorporar rutinas de estimulación cognitiva en la vida diaria, mejorando así el rendimiento mental y la calidad de vida. Especial entrenamiento cerebral. Episodios 116 y 117 del Podcast de Jana Fernández, con Ana Ibáñez Envejecimiento cerebral y música Con Catalina Hoffmann exploramos el impacto de la música en el envejecimiento cerebral, apoyándose en estudios recientes que demuestran cómo la música puede ralentizar el deterioro cognitivo y mejorar el estado de ánimo en personas mayores. Abordamos los beneficios de escuchar y practicar música como estrategia para mantener la mente activa, fomentar la memoria y promover el bienestar emocional a lo largo de la vida. Cómo prevenir el envejecimiento cerebral a través de la música, episodio 130 del Podcast de Jana Fernández con Catalina Hoffmann  Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
5 months ago
1 hour 11 minutes

El podcast de Jana Fernández
#265 - Eje intestino-cerebro: alimentación sin aditivos y ayuno para una microbiota sana y funcional
Una conversación con tres destacados expertos para abordar los pilares fundamentales de la salud integral:  Xavi Cañellas explora la relación entre la microbiota intestinal, el cerebro y el descanso. Mario Sánchez nos habla de seguridad alimentaria con rigor científico pero con mucho humor también. Y por último, Edgar Barrionuevo profundiza en los beneficios del ayuno intermitente y terapéutico para la longevidad y el equilibrio hormonal.  Juntos, ofrecen una visión actual y práctica sobre cómo la alimentación consciente, el cuidado de la microbiota y la gestión de los hábitos pueden transformar nuestro bienestar físico y mental. Este episodio especial resume fragmentos de la conversación mantenida con cada uno de los invitados. Si quieres profundizar en el tema y escuchar la entrevista completa, aquí tienes el enlace a cada uno de los episodios: Microbiota, cerebro y descanso El primer invitado, Xavi Cañellas, especialista en psiconeuroinmunología clínica y fundador de Regenera, explica cómo la microbiota intestinal influye directamente en el cerebro, el sistema inmune y la calidad del sueño. Destaca la importancia del eje intestino-cerebro y cómo los hábitos alimenticios y el estrés pueden afectar tanto a nuestro descanso como a nuestra salud mental y física. Cómo influye la microbiota en nuestros procesos mentales y en nuestro descanso. Episodio 113 del Podcast de Jana Fernández con Xavi Cañellas  Seguridad alimentaria Hablamos también con Mario Sánchez, tecnólogo alimentario especializado en nutrición y salud, y un excelente divulgador en materia de seguridad alimentaria. ¿Quién vigila y controla la seguridad de los productos que se consumen en España? ¿Cuánto tiempo aguanta la pasta una vez cocinada? ¿Cada cuánto debo reponer los utensilios de cocina? Seguridad alimentaria. Episodio 220 del Podcast de Jana Fernández, con Mario Sánchez @sefifood  Ayuno, longevidad y salud hormonal Y terminamos con Edgar Barrionuevo, experto en nutrición, ayuno y salud integrativa, quien comparte su visión y experiencia sobre los beneficios del ayuno intermitente y terapéutico. Explica cómo el ayuno puede contribuir a la longevidad, mejorar la salud metabólica y hormonal, y ayudar a prevenir enfermedades crónicas. Barrionuevo destaca la importancia de personalizar el ayuno y de acompañarlo con una nutrición adecuada y supervisión profesional. Beneficios del ayuno sobre tu longevidad y tu salud hormonal. Episodio 207 del podcast de Jana Fernández, con Edgar Barrionuevo  Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
5 months ago
1 hour 10 minutes

El podcast de Jana Fernández
#264 - ¿Por qué dormimos cada vez peor?
Especial Sueño. De las Cuevas a las pantallas. En este episodio nos sumergimos en la evolución de las prácticas relacionadas con el descanso, recorriendo desde la prehistoria hasta el presente. Analizamos cómo acontecimientos clave como guerras, revoluciones y avances tecnológicos han transformado no solo nuestra vida cotidiana, sino también nuestra manera de dormir. #242 - De las cuevas a las pantallas: historia del sueño humano, con Jana Fernández España: un país ruidoso que duerme mal A continuación, tenemos como primer invitado a Juan Antonio Madrid, una eminencia internacional en el estudio de los ‘ritmos circadianos’. Microbiólogo o, cómo él le gusta decir, ‘relojero de la vida’, es Académico Numerario de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y es autor de Cronobiología, Una guía para descubrir tu reloj biológico. España, un país que duerme mal. Episodio 157 el Podcast de Jana Fernández con Juan Antonio Madrid Qué nos quita el sueño y por qué afecta más a las mujeres Después hablamos con el Dr. Javier Albares y con Isaac Palomares. El dr. Albares es especialista en neurofisiología clínica y director de la Unidad del sueño del Centro Médico Teknon de Barcelona; un ‘activista del descanso’ que lleva más de 20 años ayudando a sus pacientes a reconciliarse con la almohada, autor de La ciencia del buen dormir y Generación zombi.  Isaac Palomares es psicólogo, coach y periodista, y está especializado en el programa de Reducción del estrés basado en mindfulness y en programación neurolingüística entre otras disciplinas. Insomnio. Episodio 142 del Podcast de Jana Fernández, con el doctor Javier Albares y el psicólogo Isaac Palomares  Busca un lugar tranquilo y relájate escuchando este episodio especial dedicado al sueño.  Más contenido en mi web ⁠janafernadez.es⁠ y en Instagram ⁠@janafr⁠ y ⁠@bienestarydescanso⁠. Si quieres saber más, puedes leer mi libro ⁠Aprende a descansar⁠, y suscribirte a mi newsletter semanal ⁠janafernandez.substack.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
5 months ago
1 hour 2 minutes

El podcast de Jana Fernández
#263 - ¿Y si este fuera el último episodio? - Jana Fernández
🎧 En este nuevo episodio comparto contigo una decisión muy personal: el pódcast entra en pausa. Pero no es un adiós. Es una pausa consciente, valiente y muy necesaria. Te hablo del miedo a desaparecer, del vértigo de frenar, de la presión por seguir produciendo. Y lo hago inspirada por dos libros que han removido muchas capas: La trampa del confort de Michael Easter y El tiempo de Stefan Klein. He decidido parar.Y esta vez no es por cansancio, ni por falta de ideas, ni por saturación.Es por algo mucho más profundo:porque quiero seguir siendo honesta, coherente y creativa. Porque a veces, para seguir adelante, hay que detenerse. Este episodio no es una explicación. Es una declaración de principios.Es el inicio de algo nuevo. #ElPodcastDeJanaFernández #NuevaTemporada #PararParaSeguir #Autenticidad #TiempoDeCalidad #Bienestar #Reflexión #SlowLife #PodcastRecomendado
Show more...
6 months ago
42 minutes

El podcast de Jana Fernández
#262 - No me da la vida: especial menopausia - Marta Redondo
En los últimos años, la ciencia ha empezado —por fin— a mirar de frente una de las etapas más transformadoras de la vida de una mujer: la perimenopausia y la menopausia. Estamos hablando de una etapa marcada no solo por cambios hormonales, sino también por transformaciones profundas en la identidad, en la percepción del cuerpo, en la forma de relacionarnos con el entorno… y todo esto mientras seguimos sosteniendo trabajos, familias, proyectos personales y, en muchos casos, niveles de exigencia casi imposibles de mantener. Solemos hablar de sofocos o de insomnio, pero detrás de esos síntomas hay un cuerpo que cambia, sí, pero también un sistema nervioso alterado, una mente que se siente más vulnerable, una ansiedad que a veces aparece sin previo aviso, y un perfeccionismo que se vuelve insostenible. La buena noticia es que todo esto tiene abordaje. No estamos condenadas a sobrevivir esta etapa en silencio, y para hablar de todo esto desde una perspectiva técnica pero absolutamente humana, vuelve al podcast la doctora Marta Redondo, doctora en psicología especializada en ansiedad y estrés, quien pudisteis escuchar en el episodio nº 36 "Todo-ya-perfecto", y con quien tuve el placer de grabar el programa de 12 episodios No me da la vida en exclusiva para Podimo. Más contenido en mi web www.janafernadez.es y en Instagram @janafr y @bienestarydescanso. Si quieres saber más puedes leer mi libro Aprende a descansar, y suscribirte a mi newsletter semanal https://janafernandez.substack.com/
Show more...
6 months ago
1 hour 43 minutes

El podcast de Jana Fernández
Bienvenidos a mi espacio sobre BIENESTAR, DESCANSO y LONGEVIDAD.  Soy Jana Fernández, máster en Fisiología del Sueño y en Bioética, y autora del libro Aprende a descansar. En este podcast vas a encontrar entrevistas con auténticos EXPERTOS en salud, bienestar, descanso y longevidad, que te darán las herramientas, la inspiración y la motivación que necesitas para alcanzar el bienestar físico, mental y emocional.  Quiero compartir contigo toda la experiencia y el conocimiento científico de los mejores profesionales para que puedas crear tu propia guía para vivir bien.  También puedo acompañarte de forma individual, con mi servicio de Asesoría 1:1, o bien de manera grupal en tu empresa, dando talleres o conferencias a medida de lo que necesites. Tienes más información en mi newsletter https://janafernandez.substack.com/, en Instagram @janafr @bienestarydescanso y en mi web www.janafernandez.es