El consumo de noticias y entretenimiento en Colombia estácambiando a gran velocidad. El televisor sigue siendo importante, pero el celular ya es la segunda pantalla del país. Hoy hablamos del auge del streaming, la caída de la TV tradicional, el consumo híbrido de contenido, el papel de YouTube, Netflix y Twitch, y el impacto de la inteligencia artificial en lo que vemos. Un análisis claro y explicado para entender cómo cambian los hábitos digitales de los colombianos en 2025.
#Streaming #Pódcast #Pantalla
Colombia despierta otra vez con el mismo debate: 15 menoresmuertos en operaciones militares y una clase política que antes señalaba con el dedo y hoy intenta justificar lo que criticaba. En este episodio analizamos la doble moral frente al reclutamiento infantil, la responsabilidad real de las disidencias de las FARC y el uso político de la tragedia. Además: la ruta mortal de las motocicletas, por qué las encuestadoras frenan sus mediciones y lo que dijeron Álvaro Uribe y Luis Gilberto Murillo sobre la crisis con EE. UU.y Venezuela. Oído al tambor: este país necesita coherencia.
✅ Suscríbete al canal, activa la campanita ycomparte este episodio para ampliar la conversación con más colombianos.
La SIC aprobó la integración Tigo–Movistar con condicionesestrictas. Además, analizamos la caída del dólar, el deterioro de la educación en Colombia, la compra de aviones Gripen, el cambio en la doctrina militar del gobierno Petro y la esperanza de vida del país. Contexto, análisis y lo que significa para los ciudadanos.
En este episodio recordamos Las cuatro tragedias de Armero 40 años después, una herida que sigue abierta en Colombia. Analizamos además la decisión de la Corte Suprema de autorizar la extradición de alias Pipe Tuluá, el atentado contra un helicóptero estadounidense en Antioquia y la respuesta del gobierno de EE. UU. Comentamos el intento del Gobierno Petro de reversar la suspensión del intercambio de inteligencia y las disculpas de Armando Benedetti a la magistrada Cristina Lombana. Cerramos con el mal año deportivo de Millonarios.
El presidente Gustavo Petro vuelve a generar polémica condecisiones que afectan la lucha contra el narcotráfico y debilitan a la Policía Nacional. Desde Europa se conoce el escándalo por títulos falsos que involucra a la asesora presidencial Juliana Guerrero. El BBVA abre cuentas en dólares en Panamá y surge un nuevo candidato cercano a Juan Manuel Santos.
👉Suscríbete a El Podcast de Ricardo Galán, de Libreta de Apuntes, para recibir análisis diario y sin filtro de lo que pasa en Colombia y el mundo.
En este episodio de El Podcast de Ricardo Galán, el economista y director de CERAC, Jorge Restrepo, analiza la grave crisis de seguridad en Colombia, el avance del crimen organizado, el papel del delito político en la Paz Total y por qué urge separar la política del crimen. Un diálogo profundo sobre justicia, seguridad y el futuro del país.
📣 Suscríbete, comenta y comparte este episodio para seguir analizando las noticias que definen el futuro de Colombia.
El internacionalista y exdiplomático José Luis Ramírez analiza en Periodistas Sin Filtro las causas y consecuencias de la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, y cómo expone las debilidades del sistema internacional actual. Conversamos sobre las fallas de la diplomacia multilateral, los riesgos para América Latina y las posibles salidas para recuperar la estabilidad global.
📣 Suscríbete a Libreta de Apuntes y acompáñanos cada lunes en Periodistas Sin Filtro para entender la política internacional con contexto y análisis.
#RicardoGalán #NoticiasColombia #PodcastColombiano #AnálisisPolítico #ActualidadColombiana #LibretadeApuntes #PeriodistasSinFiltro
El presidente Gustavo Petro amenaza con retirar al embajadoren Washington y tomar medidas “inevitables” tras denunciar a EE. UU. en la OEA.Analizamos la tensión diplomática, la división en el Centro Democrático, el caso del título falso de Julián Guerrero y las declaraciones de Néstor Humberto Martínez sobre el indulto al M-19. Oído al tambor.
📢 Suscríbete a El Podcast deRicardo Galán para entender lo que pasa en Colombia y el mundo, con información que importa y análisis que conecta. #ElPodcastDeRicardoGalán#RicardoGalán #NoticiasColombia #PodcastColombiano #AnálisisPolítico#ActualidadColombiana #LibretadeApuntes
A 40 años de la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19, Ricardo Galán presenta sus Apuntes Críticos sobre uno de los episodios más dolorosos y determinantes de la historia de Colombia. Además, analizamos la propuesta “Colombia Progresa 2630” de los principales tanques de pensamiento y la derrota judicial de Daniel Quintero.
🎧 Escúchalo, comenta y comparte: Información que importa, análisis que conecta.
Empezó la temporada de encuestas y ya hay polémica. Laprimera, la de Cifras y Conceptos del exdirector del DANE César Caballero, enfrenta críticas legales y políticas. Analizamos el nuevo panorama electoral, los errores del centro político, la crisis de la CELAC, el aumento del 15% engrupos armados y las extradiciones del fin de semana.
📢Suscríbete, comenta y comparte para entender lo que realmente pasa enColombia.
#ElPodcastDeRicardoGalán#RicardoGalán #NoticiasColombia #PodcastColombiano #AnálisisPolítico#ActualidadColombiana #LibretadeApuntes
Abelardo de la Espriella reunió multitudes en el MovistarArena y encendió la carrera presidencial 2026. Análisis con Pedro Medellín.Además, la polémica por el bar de María del Mar Pizarro tras el asesinato del estudiante de Los Andes, el balance de seguridad de Carlos Fernando Galán en Halloween, y la visita de Gustavo Petro al nuevo museo de Egipto.
#ElPodcastDeRicardoGalán #RicardoGalán #NoticiasColombia#PodcastColombiano #AnálisisPolítico #ActualidadColombiana #LibretadeApuntes
Cientos de motociclistas bloquearon Bogotá en protesta por las restricciones del puente de Halloween. ¿Autoritarismo o prevención necesaria? Ricardo Galán analiza las cifras de siniestralidad, la evasión del SOAT y el impacto económico del caos vial. Además, el rol político del concejal Fuchi y las contradicciones del gobierno Petro.
📢 Suscríbete a Libreta de Apuntes Podcast y participa en el debate sobre seguridad vial, movilidad y gobierno en Colombia.
Los influencers pasaron de recomendar productos a promover ideas, gobiernos y candidatos. En Colombia, su papel es tan decisivo que ya compiten con los medios y los políticos tradicionales por el control de laconversación pública.
En este episodio de Libreta de Apuntes Podcast, Ricardo Galán analiza el poder real de los influenciadores, los riesgos de su influencia en la política, la falta de transparencia en su relación con el gobierno y cómo distinguir entre opinión, propaganda y publicidad disfrazada.
¿Estamos ante una nueva forma de hacer política en redes?
_______________Escúchalo, compártelo y únete a la conversación.
📣
💬 Suscríbete al canal, comenta y compartetu opinión:
¿los influencers son los nuevos políticos de Colombia o simples vocerospagados?
👉Activa la campanita para no perderte ningún episodio de Libreta de ApuntesPodcast.
La consulta de la izquierda redefine el panorama político en Colombia. Analizamos con el abogado Alfonso Portela los efectos electorales y jurídicos para Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero. Además, Andrés Velasco, presidente de Asofondos, explica por qué los fondos de pensión están en alerta ante las restricciones del gobierno Petro para invertir en el exterior.
📣 Suscríbete a Libreta de Apuntes Podcast y no tepierdas el análisis que conecta política y economía en Colombia.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hace un llamado directo al presidente Gustavo Petro para evitar la violencia en la marcha convocada por el Gobierno en la Plaza de Bolívar. Además, analizamos la polémica decisión del Ministeriode Hacienda que frena la bancarización de los colombianos, el aumento de salarios a rectores públicos y la decisión del Consejo de Estado que congela la reforma a la salud.
Suscríbete a Libreta de Apuntes en YouTube y acompáñanos cada día con información que importa y análisis que conecta.
El Gobierno de Gustavo Petro, a través de su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, propone convocar una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución de 1991. ¿Busca corregir el “bloqueo institucional” del Congreso o concentrar el poder en el Ejecutivo? Analizamos sus implicaciones políticas, sociales y jurídicas en Libreta de Apuntes Podcast.
Superada la tormenta por la absolución de Álvaro Uribe,surgen nuevas alertas: EE. UU. incluye a Colombia entre los países que apoyan el terrorismo; el Senado estudia sanciones y la temida lista Clinton. Además, el proyecto de Ley de Energía cambia cómo se fijan las tarifas y nos quita el derecho a escoger EPS. Ricardo Galán analiza todo en Libreta de Apuntes.
#NoticiasDeColombia
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) diomarcha atrás y retiró la carta enviada a los noticieros yprogramas informativos de televisión, en la que pedía información confidencial y reservada sobre los contenidos periodísticos, un gesto que muchosinterpretan como un reversazo en medio del debate sobre la libertad de prensa en Colombia.
El presidente Gustavo Petro también fue noticia al cerrar la puerta al Tren de Aragua, dejando claro que la Paz Total no incluirá organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y que el Gobierno no permitirá que estos procesos se utilicen para evadir extradiciones, en un mensaje que también apuntaa Pipe Tuluá.
A esto se suma una nueva crisis en Ecopetrol, tras la renuncia de Mónica de Greiff a la presidencia de la Junta Directiva, en un contexto de tensiones con Venezuela y cambios en la política energética del Gobierno.
👉 Suscríbete al Canal de Ricardo Galán para entender las noticias, la política y la economía de Colombia con análisis claro, contexto y sentido común.
En este episodio de Libreta de Apuntes, Ricardo Galánanaliza tres temas clave del día en Colombia: la amenaza que persiste sobre la libertad de prensa, pese al comunicado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que insiste en intervenir los noticieros y programas de opinión bajo el argumento del “pluralismo informativo”; la insólita petición del Tren de Aragua de ser incluido en la política de paz total del gobierno Petro; y el partido de la Selección Colombia frente a Canadá, decisivo para medir el momento del equipo nacional.
Un análisis periodístico sin filtros sobre los riesgos a la independencia delos medios, la seguridad nacional y la agenda política del país.
👉 Suscríbeteal Canal de Ricardo Galán en YouTube y acompáñanos cada mañana a las 10 am,hora de Bogotá, con la información
En el episodio de hoy de Libreta de Apuntes, analizamos la tensión entre el Gobierno y los medios de comunicación en Colombia que sopla como vientos de censura. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha solicitado información sensible sobre los consejos de redacción de los noticieros, una movida que muchos consideran una violación a la libertad de expresión y el secreto profesional garantizados por la Constitución colombiana. Al mismo tiempo, el Consejo de Estado ordena a la CRC verificar los contenidos de las alocuciones presidenciales, una decisión que el propio Gobierno tilda de censura a la comunicación del presidente. Esta doble moral pone en el foco el debate sobre los límites de la libertad de prensa y la regulación estatal en Colombia 2025.
Además, abordamos la sorpresiva elección de María Corina Machado como Premio Nobel de Paz y la curiosa reacción del progresismo mundial a este reconocimiento. ¿Por qué la crítica a la figura que representa la oposición democrática en Venezuela? Finalmente, el reloj corre: analizamos las implicaciones del alto el fuego entre Israel y Hamás y las 72 horas cruciales para el intercambio de secuestrados y prisioneros de guerra. Un episodio cargado de noticias y análisis político riguroso. ¡No te lo pierdas!
Si la libertad de expresión te importa, ¡suscríbete ahora! No te pierdas nuestro análisis semanal sin filtros. Dale "Me gusta" si crees que la censura siempre debe ser denunciada.