Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/27/aa/e0/27aae078-a358-5df3-1772-d381c8b21fe8/mza_3112846797205765081.jpg/600x600bb.jpg
En Clave Rural
esRadio
50 episodes
4 days ago
Cada sábado, En Clave Rural ofrece información y análisis desde todos los puntos de vista y con la voz de todos los agentes implicados en el complejo proceso de producción, transformación, comercialización y distribución de productos agrícolas, ganaderos, pesqueros, alimentarios… María Santos trata de acercarnos al qué, cómo, cuándo, el por qué y para qué de todo lo que comemos y llamar su atención, despertar su curiosidad y animarles a compartir el primer desayuno del fin de semana con el equipo de En Clave Rural.
Show more...
Science
RSS
All content for En Clave Rural is the property of esRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cada sábado, En Clave Rural ofrece información y análisis desde todos los puntos de vista y con la voz de todos los agentes implicados en el complejo proceso de producción, transformación, comercialización y distribución de productos agrícolas, ganaderos, pesqueros, alimentarios… María Santos trata de acercarnos al qué, cómo, cuándo, el por qué y para qué de todo lo que comemos y llamar su atención, despertar su curiosidad y animarles a compartir el primer desayuno del fin de semana con el equipo de En Clave Rural.
Show more...
Science
https://s1.staticld.com//2021/09/09/rural-podcast-2021.jpg
Noticias del sector: El MAPA descarta la retirada de aceite de oliva para la campaña 2025/26
En Clave Rural
4 minutes 35 seconds
1 week ago
Noticias del sector: El MAPA descarta la retirada de aceite de oliva para la campaña 2025/26
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) no dispondrá la retirada de aceite de oliva para la campaña 2025/26 al no alcanzarse el umbral previsto para su activación. Para activar la retirada, el nivel de existencias iniciales de esta campaña más las estimaciones de producción deberían alcanzar el 120 % de la media de esta suma de las seis campañas anteriores. Sin embargo, en base a las estimaciones de producción comunicadas por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como a las existencias iniciales para la campaña 2025/2026 comunicadas por los operadores a través del sistema de información de los mercados oleícolas (SIMO), no se alcanza el umbral descrito. 2.- La Comisión Europea (CE) ha aprobado una propuesta para abrir la negociación de un nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, según ha anunciado este martes el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, ante las Cortes españolas. Kadis ha informado, durante su comparecencia ante la Comisión Mixta del Congreso y del Senado sobre la Unión Europea (UE), sobre la presentación de un "mandato negociador", que deberán aprobar los Gobiernos de los 27 con el fin de abrir las discusiones con Rabat de un nuevo convenio de pesca. El comisario europeo de Pesca y Océanos ha asegurado que se trata de un desarrollo "muy importante" en la relación con Marruecos, sobre todo tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que hace un año anuló tanto los convenios comercial como pesquero por contravenir los intereses del Sahara occidental. 3.- El Gobierno de Asturias ha autorizado este jueves, en una reunión extraordinaria, la concesión de ayudas directas a 897 explotaciones ganaderas de bovino afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) por valor de 1.233.500 euros. Este apoyo económico busca reparar los daños causados por esta patología, compensar las pérdidas en los negocios y recuperar la actividad productiva, según ha informado el Gobierno asturiano. El Principado señala que ha simplificado la gestión de estas subvenciones, de modo que las ganaderías que cumplían los requisitos solo han tenido que confirmar su aceptación. Las explotaciones recibirán una compensación de 500 euros por la muerte de animales como consecuencia de la EHE, siempre que Proygrasa se haya encargado de la retirada de los restos. 4.- La vendimia 2025 en la Comunidad de Madrid se ha cerrado con una cosecha media de 6,3 millones de kilos de uva, una cantidad similar a la del pasado año, aunque de una "calidad excepcional", según ha destacado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) Aunque las altas temperaturas del verano redujeron el tamaño de la uva y las perspectivas de rendimiento previstas por las lluvias de otoño y primavera, este ha sido "uno de los mejores años" en lo que a calidad se refiere desde que nació la Denominación de Origen Vinos de Madrid. La región cuenta con 6.500 hectáreas de viñedo repartidas en cuatro zonas productoras --Arganda, El Molar, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias-- y variedades autóctonas como albillo real y malvar. El Gobierno regional mantiene ayudas de hasta 200 euros por hectárea para proteger el viñedo tradicional en vaso, que supone el 80% del total. 5.- El Observatorio Cinegético comenzará este sábado día 15 de noviembre una nueva campaña de censos de aves migratorias invernantes. En concreto, se centrará en las distintas especies de zorzales: común, charlo, alirrojo y real; y en la becada, que se prolongará hasta el 15 de febrero de 2026. Según ha explicado la organización, los participantes repetirán el mismo recorrido de conteo a pie dos veces a lo largo de este periodo y siempre en días en los que no se practique la caza, es decir, entre el 15 de noviembre y el día 31 de diciembre y entre el 1 de enero y el 15 de febrero de 2026. Los censos deberán realizarse en un recorrido de cuatro a seis kilómetros (km) que pase por sitios con hábitat favorables al zorzal, por ejemplo, el olivar, o, en su caso, a la becada, por ejemplo, robledal, donde se vean frecuentemente en invierno.
En Clave Rural
Cada sábado, En Clave Rural ofrece información y análisis desde todos los puntos de vista y con la voz de todos los agentes implicados en el complejo proceso de producción, transformación, comercialización y distribución de productos agrícolas, ganaderos, pesqueros, alimentarios… María Santos trata de acercarnos al qué, cómo, cuándo, el por qué y para qué de todo lo que comemos y llamar su atención, despertar su curiosidad y animarles a compartir el primer desayuno del fin de semana con el equipo de En Clave Rural.