En el quinto episodio de la tercera temporada de es o no es, realizamos una entrevista a Benigno Moreno, diseñador de sonido quien reflexiona sobre la profesión y nos brinda una poética mirada hacia la composición sonora.
El videopódcast -es o no es- cuenta con el patrocinio de QLab5 de Figure 53.
🎭 🎙️ esoonoesteatro.es
Con la colaboración de Primer Acto.
En este cuarto episodio de la temporada 3 de -es o no es- realizamos una entrevista a Ignatius Farray, cómico, actor, guionista, cantante y escritor.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, es creador, guionista y protagonista de la serie El fin de la comedia, nominada a los Premios Emmy Internacionales 2018, y colaborador durante años en el programa de radio La vida moderna (Cadena SER), Premio Ondas 2018. Ha publicado Vive como un mendigo, baila como un rey (2020), El bicho que se devora a sí mismo (2021) y Meditaciones (2022), todas en Editorial Temas de Hoy.
Hablamos de la filosofía, el humor, la escritura y los orígenes; de las lecturas y las voces que acompañan el proceso creativo, de la risa como espacio de pensamiento y del escenario como territorio donde aún es posible preguntarse quiénes somos cuando reímos. Un diálogo sobre la exposición, el miedo, la sabiduría y los caminos que trazan su trayectoria en la radio, la televisión y vida en el escenario.
#IgnatiusFarray #actor #comedia #esonoes #podcast #entrevista #humor #teatro #guion #artesescénicas #videopodcast
En el tercer programa de la tercera temporada de Es o no es Realizamos una entrevista a Eva Redondo, directora, dramaturga y actriz.
Sus textos, traducidos a varios idiomas —francés, italiano, griego y árabe—, incluyen obras como Cuidado con el perro y Le es fácil flotar, ambas candidatas a los Premios Max como Mejor Espectáculo Revelación, además de El parc, Lucía (publicada en el número 360 de Primer Acto) y adaptaciones como Celia en los infiernos o Hombre por necesidad.
Es también socia fundadora del colectivo creativo Nuevenovenos.
Una conversación sobre los territorios de la memoria, la mirada del tiempo y de cómo el teatro puede transportarnos a otro lugar.
Con la colaboración de la revista Primer Acto.
#EvaRedondo #TransportarseAEseLugar #teatro #dramaturgia #direcciónescénica #escritura #artesescénicas #esonoes #podcast #entrevista #teatrocontemporáneo
En el segundo episodio de la tercera temporada de Es o no es nos acompaña Merce Matus - La Merce - bailarina, actriz y performer chilena.
Residente en Madrid desde 2017, finalista de los Premios Max 2022 como mejor intérprete de danza, su trabajo combina movimiento, teatro y performance desde una mirada travestí, queer y antirracista.
Conversamos con ella sobre el cuerpo como territorio político y poético, la escena como espacio de libertad y la creación sin muros ni fronteras.
🎭 esonoesteatro.es
Un pódcast en colaboración con Primer Acto.
En este primer episodio de la tercera temporada de Es o no es, nos acompaña Itziar Pascual, dramaturga, pedagoga, investigadora y periodista.
Autora de más de cincuenta obras estrenadas y premiadas dentro y fuera de España —entre ellas Pepito (una historia de vida para niños y abuelos), Premio Max a la Mejor Autoría Teatral 2025—, conversamos con ella sobre el acto de escribir hoy, la memoria, la infancia y la esperanza.
Este episodio marca también el inicio de una colaboración con la revista Primer Acto, uniendo escena y pensamiento en un mismo espacio de encuentro.
Con el patrocinio de Scrivener. de Literature & Latte
#ItziarPascual #dramaturga #escribirhoy #dramaturgia #teatro #PrimerActo #artesescénicas #teatrocontemporáneo #scrivener #memoria #infancia #creación #esonoes #podcast #entrevista
Despedimos la temporada 2 de Es o no es con una entrevista a Fernanda Orazi, actriz, directora y pedagoga teatral. En una conversación hablamos de su trayectoria y procesos creativos, de lo que implica la práctica escénica como forma de pensamiento, el cuerpo como herramienta expresiva y la escena como espacio de verdad y riesgo. Orazi comparte su mirada sobre el teatro contemporáneo, el trabajo actoral y la urgencia de seguir preguntándonos para qué y cómo hacemos arte hoy. Un cierre de temporada que abre muchas otras preguntas.#CrearEscena #TeatroContemporáneo #esonoes #podcast #spotify Crear escena: Entrevista a Fernanda Orazi
En este episodio de Es o no es, realizamos una entrevista a Ángela Monleón, directora y editora de la revista Primer Acto. Nos habla del espíritu y la mirada crítica como fundamento principal de Primer acto y exploramos con ella los retos de la travesía desde el año 1957 y la evolución de Primer Acto y el papel de la prensa cultural hoy.Una conversación sobre teatro, compromiso, memoria y futuro.
https://esonoesteatro.es
En este episodio del podcast de teatro Es o no es, titulado Saber Desear: Entrevista a Andrés Navarro, actor que recientemente ha dado vida al personaje de Galileo protagonizando We Will Rock You el musical original de Queen, representado en el Teatro Principe Pio de Madrid. La conversación se desarrolla en torno al trabajo actoral dentro de una gran producción musical, enmarcándose en una mirada crítica sobre el estado del teatro hoy.
A través de un recorrido que va desde su formación en las artes escénicas hasta el proceso específico de construcción del personaje, Andrés Navarro comparte una visión cercana y reflexiva sobre el oficio del actor. Habla del texto, la música, el cuerpo y la emoción como herramientas fundamentales para habitar la escena.
Este episodio se suma al debate sobre el papel del musical en el panorama teatral contemporáneo, mostrando cómo obras como We Will Rock You el musical original de Queen mantienen su vigencia cultural y teatral, especialmente en un espacio tan icónico como la Gran Vía. Además, reivindica a la Gran Vía madrileña como la tercera gran potencia mundial en teatro musical, solo por detrás de Broadway y del West End londinense.
#GranTeatroPrincipePio #teatro #actorespañol #WeWillRockYou #WeWillRockYouElMusical #Queen Saber desear: Entrevista a Andrés Navarro (Galileo en We Will Rock You El musical original de Queen)
En este episodio, el videopodcast de teatro realizamos una entrevista a Alberto Iglesias. Actor, dramaturgo y director de escena. Su trayectoria comienza con la compañía cántabra La Machina Teatro, y desde entonces ha trabajado con figuras como Mario Gas, Lluís Pasqual, Daniel Veronese o Miguel del Arco. Sus textos han sido estrenados y premiados dentro y fuera de España.Conversamos con él sobre escritura, interpretación, escena y pensamiento. Sobre procesos a fuego lento, la creación del artista, el cuerpo del actor y la palabra como materia viva.🎙️🎥 https://esonoesteatro.es
Síguenos en Spotify
#albertoiglesias #teatro #dramaturgia #actor #direccióndeescena #dramaturgo #escena #teatroespañol #artesescénicas #esonoes #podcast #entrevista Dejar que las cosas sucedan: Entrevista a Alberto Iglesias
En este episodio del videopodcast de teatro realizamos una entrevista a Álvaro Tato. Escritor, actor, dramaturgo y fundador de las compañías Ron Lalá y Ay Teatro. Su trabajo combina el verso, el humor y la música en diálogo constante con el teatro clásico.
Hablamos sobre su trayectoria, sus procesos de escritura y sus proyectos más recientes, como “La desconquista" que se presentará este verano en los festivales de Alcalá, Almagro y Alcántara.
En este episodio del videopodcast de teatro realizamos una entrevista a Ana Cavilla, directora de escena, docente y gestora cultural. Su obra engrana teatro y perspectiva de género. Como directora de escena, inicia en 2011 con Hormigueo y, desde entonces, ha firmado proyectos que dialogan con la memoria histórica “Delicadas” de Sanzol o “Perros en danza” de Maria Velasco, el activismo “Ellatido mudo”, de Eva Mir, o la investigación en artes vivas “Anubis” y “Elteatro del futuro”.Como gestora cultural ha creado y desarrollado varios proyectos como el Festival de Teatro Contrarreloj en 2016 de la Resad, coordinadora del programa de mediación del Festival LEB (nuevos lenguajes escénicos) de 2023. Es socia fundadora de la plataforma de creación La Perra que se creay co-gestiona junto a la compañía Calatea el Centro de Artes La Praga. También es cofundadora de MAPA VIVO, colectivo de creadoras escénicas gaditanas.#teatro #podcast #entrevista #anacavilla #performance #cadiz #feminismo #culturaaccesible Teatro y perspectiva de género: Entrevista a Ana Cavilla
Esta semana en el videopódcast de teatro realizamos una entrevista a Agustín Jiménez. "Trabajar siempre desde la comedia" comparte este cómico, actor y autor imprescindible en la escena humorística española. Con una trayectoria que abarca el teatro clásico, el monólogo, la televisión y el cine, Agustín nos habla de su recorrido vital y artístico con una mezcla de experiencia, ternura y mucha risa. Reconocido como pionero del Stand Up en España, una de las caras más notables de El Club de la Comedia y Paramount Comedy. En esta conversación comparte su visión sobre el teatro, el humor y el oficio actoral. Suscríbete si te gusta nuestro pódcast de teatro 💜 🎥 🎭 https://esonoesteatro.es
En este episodio del videopódcast de teatro "El escenario, un lienzo vivo" realizamos una entrevista a Javier Ruiz de Alegría, que define la escena como una pintura fluida, legible desde la técnica visual. Diseñador de iluminación, escenógrafo, actor y artista visual, conversamos con él sobre cómo desarrolla y perfecciona su mirada multidisciplinar.
En este episodio del videopodcast de teatro realizamos una entrevista a Marta Pazos, que nos habla sobre el color y la dramaturgia visual en su teatro.
Directora de escena de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga y artista visual. Una de las artistas más influyentes de la vanguardia escénica española actual, sus montajes han abordado desde los clásicos hasta la ópera contemporánea. Conversamos sobre sus procesos creativos, su concepción del espacio escénico y sobre el color.
#color #dramaturgiavisual #espacioescénico #directoraartística #teatro #ópera
En este episodio del videopódcast de teatro Es o no es, realizamos una entrevista a Belén Ponce de León, nos habla de su visión del teatro y de la importancia de la energía de la actriz y del actor.Con una amplia trayectoria en teatro, cine y televisión la carrera de Belén abarca colaboraciones con destacados creadores y una reconocida labor en el teatro clásico y contemporáneo. Conversamos sobre su proceso creativo, su manera de construir los personajes y su visión del oficio.
En este episodio del videopodcast Es o no es, hablamos sobre el crítico teatral y realizamos una entrevista a Ángel Esteban Monje, docente, escritor y crítico responsable de la página Kritilo.com, un referente de la crítica teatral en Madrid.Nos comparte su proceso de trabajo en el análisis de la cartelera teatral madrileña y profundiza en el estado actual de la crítica en España. Además, reflexionamos sobre el papel del crítico teatral en la escena contemporánea.
Puedes leer sus críticas en ✍🏻 kritilo.com
🎙️🎥 esonoesteatro.es
En este episodio de la Temporada 2 del videopodcast de teatro Es o no es, nos acompaña el dramaturgo, director de escena y actor Pablo Messiez.Conversamos sobre su trayectoria en el teatro, desde sus inicios en Argentina hasta su consolidación en la escena española. Nos habla de su trabajo como autor y director, sus procesos de creatividad y su aproximación al teatro a través del lenguaje, el cuerpo y la música.Además, profundizamos en algunas de sus obras más relevantes y en su visión sobre el panorama teatral actual, explorando la vida en el teatro y su impacto en el arte y la sociedad.
En este episodio del videopodcast de teatro Es o no es, hablamos sobre la indumentaria teatral, en una entrevista a la figurinista Ana Llena. Hablamos sobre sus inicios en el teatro desde las Bellas Artes, su trayectoria artística y su visión sobre la evolución y el desarrollo de la profesión de figurinista en los últimos años.
En este episodio del videopodcast de teatro Es o no es. Hacemos una entrevista a la actriz Carmen Barrantes. Cofundadora de la Compañía Nueve de Nueve Teatro, con ella reflexionamos sobre la necesidad hoy de llenar las salas de teatro y como el hecho de ir al teatro, ahora tiene más sentido que nunca.Nos cuenta sobre sus comienzos, la importancia de la creatividad y lo que significa vivir de la escena. Actualmente, está de gira con Un tranvía llamado deseo, dirigido por David Serrano, una de las obras de teatro que esta temporada formará parte de la programación del Teatro Español.
En este noveno episodio del videopodcast de teatro realizamos una entrevista a la directora artística Ana Belén Santiago. Nos habla de los valores de diversidad y compromiso que asume el Teatro del Barrio un referente en Madrid del teatro alternativo y el teatro independiente Premio Nacional de Teatro 2024. Charlamos sobre su trayectoria como gestora cultural y la la importancia de realizar un arte comunitario con epicentro en el barrio de Lavapiés, un teatro inclusivo y de interaccion social, ademas Ána Belén nos explica el funcionamiento de su módelo cooperativo.
esonoesteatro.es